Hasta 2458 “fallecidos y 5323 heridos”, fue el resultado final del en la región Ica, además se reportó “52 mil 981 personas damnificadas y por encima de las, también en el ámbito de vivienda, 15 mil 517 viviendas colapsadas, más de 6 mil inhabitables y 7125 afectadas”, según información del Centro de Operaciones Emergencia Regional de Ica, sobre los valores estimados al 100 % en los municipios distritales.

Masiva emergencia

Ayer, a las 10:00 de la mañana se realizó el Simulacro Multipeligro 2024, con magnitud de 8.8 grados, siendo el epicentro a 60 km al oeste de la provincia constitucional del Callao (Lima). Se realizó con el fin de salvar miles de vidas ante la ocurrencia de un sismo de gran magnitud. El punto focal en Ica fue en la avenida Ayabaca, en la Universidad Tecnológica del Perú, en Nasca en la quinta cuadra de la calle Lima, en Palpa en la calle San Isidro, y en Pisco en el mercado 1 y 2.

En la provincia iqueña, en el ejercicio nacional la plataforma de Defensa Civil dirigió el operativo de rescate a los heridos y muertos, llevados a las carpas del centro de atención médica para ser tratados y evacuados en ambulancias a distintos centros de salud. También la PNP realizó rescates desde pisos altos.

“El ejercicio ha sido con éxito, hemos visto a la policía, Cruz Roja, brigadistas de Medicina de la UNICA, del municipio de Ica y otros, pero también hay cosas por mejorar, principalmente que ni bien se escucha el sonido de la alarma, se asume que la tierra comienza a moverse, teniendo la hipótesis de que el sismo es de 8.8 grados, nadie puede movilizarse. Uno tiene que ubicarse en la zona segura. Respecto a la ayuda humanitaria el Gobierno Regional de Ica tiene mil kits, también Indeci que tiene kits para mil familias, y en caso sea insuficiente tenemos almacenes en Lima y Arequipa que están más cerca para el apoyo”, declaró Óscar Oré Herrera, director (e) de la Dirección Desconcentrada de Indeci en Ica.

Precisó que los kits de ayuda humanitaria completos contienen carpas, camas, colchones, sábanas, frazadas, baldes y bidones, útiles de aseo personal y productos básicos no perecibles. También se cuenta con menaje y cubetería (ollas, tazones, vasos, cucharas y cuchillos). De igual forma se dispone de un stock de herramientas para las cuadrillas, entre palas, picos y barretas y se pueda limpiar zonas afectadas. En tanto, ante la falta de electricidad existen linternas de emergencia con cargadores solares que ayudarán a la visibilidad nocturna y zonas oscuras.

Tras el simulacro las autoridades se desplazaron al COER Ica, donde se realizó la Plataforma Regional de Defensa Civil, ahí se detallaron las necesidades urgentes en temas de salud, educación, vivienda, seguridad y otros.

“Se realizó resguardo policial en mercados, centros de abastos, centros financieros, fiscalía y Poder Judicial para evitar saqueos, o incendiar estas oficinas, para que no quede registro de procesos judiciales. También en el penal de Cachiche, porque los familiares con el pretexto del sismo comienzan a ver la manera como pueden salir los internos. La Escuela técnica de la Policía en Santiago salió con 250 alumnos para realizar ayuda a las casas afectadas para el recojo de escombros, se activa la central de operación de la policía para recepción de llamadas de distintas partes”, declaró el jefe del Frente Policial Ica, Manuel Vidarte Pérrigo.

VIDEO RECOMENDADO