
En una jornada maratónica, la comitiva del Ministerio de Salud y la OPS junto al equipo técnico de la Dirección Regional de Salud a través de la Estrategia de Sanitaria de Prevención y Control de ITS, VIH/SIDA-HEP realizaron visitas técnicas a diferentes establecimientos de salud de la región Ica, con el objetivo de fortalecer las áreas prioritarias para una adecuada respuesta al VIH/SIDA e ITS en la región.
En bien de los pacientes
Los establecimientos supervisados fueron el centro de salud de La Tinguiña, el Hospital Santa María del Socorro y el Centro de Salud San Juan de Dios de Pisco; donde cada uno de los profesionales de la Salud explicaron el trabajo que realizan en bien de los pacientes.
La comitiva estuvo integrada por representantes del Ministerio de Salud (Minsa) y la OPS, entre ellos el M.C. Carlos Benites Villafane, director ejecutivo de la Dirección de Prevención de VIH, M.C. Josseline Olivera Vera, equipo técnico de la DPVIH, M.C. Hortencia Peralta Lara, asesora regional de prevención de VIH e ITS OPS/OMS WDC.
Asimismo, el equipo técnico de la Diresa fue integrada por la obstetra Julissa Vásquez Anicama, coordinadora de la Estrategia de Prevención y Control de VIH/SIDA e ITS y el equipo técnico por la obstetra Juritza Alvear Buendía.
A través de estas acciones, OPS reafirmó su compromiso de apoyar al Perú en la aceleración del progreso hacia la eliminación del VIH, las ITS y las hepatitis virales. La visita permitirá evaluar y fortalecer estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento, contribuyendo a garantizar una atención integral y de calidad para la población.
VIDEO RECOMENDADO
Ica: fortalecen estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH, las ITS y las hepatitis virales
Realizaron visitas técnicas a diferentes establecimientos de salud de la región Ica