La en la región Ica ha llegado hasta en un 64.3 %, representando más de 240 mil personas en esa situación. Una de las causas fue el despido de trabajadores porque varias empresas tuvieron que recortar el personal debido a la rápida propagación del , y por ende la crisis sanitaria, económica y laboral en el país.

La calidad del empleo también se ha visto afectada. En base a los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza (ENAHO), para el 2020 la tasa de empleo informal ascendió a 64.3 %, es decir 3 puntos porcentuales más que lo registrado en el año 2019 (61.3 %). Por ello, en la actualidad un total de 241 mil personas se encuentran en las filas de los informales.

Causas de la informalidad laboral

Al respecto la directora regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Kenniha Dongo Galindo, declaró que la situación es principalmente debido a la reducción y falta de los empleos formales, lo que impulsó a las personas en buscar una forma de sobrevivir y apalear los estragos del coronavirus. Además que este problema vulnera los derechos fundamentales del ser humano y lo excluye de los mecanismos de protección social como seguro de salud y seguro previsional.

“Por la crisis sanitaria el empleo informal se incrementó al 64.3 %, son unas 241 mil personas que están sumergidas en la informalidad. Lamentablemente el empleo independiente limita a las personas a tener los derechos sociales y beneficios, como un seguro de salud, una afiliación a la ONP o AFP, es un tema que esperemos con el transcurso se pueda ir mejorando”, declaró.

Asimismo, sostuvo que alrededor de 600 empresas dedicadas en su mayoría al rubro del comercio se acogieron a la alternativa de la suspensión perfecta, por ello los trabajadores no fueron despedidos, pero tampoco laboraron de manera formal y por ende no recibieron ninguna remuneración.

“Más de 600 empresas solicitaron la suspensión perfecta, eso influye en el crecimiento de la informalidad, toda la población activamente trabajadora ha pasado al desempleo y en cuanto a tener una sostenibilidad en el hogar, ellos han optado por un trabajo informal”, dijo.

Centro de empleo en Ica

Frente a ello precisó que, hasta el mes de junio del presente año, el Centro de Empleo tiene un registro de 213 puestos de trabajo y para el mes de julio suma a 257 vacantes, asimismo fueron 495 las personas que buscan trabajo formal.

Sostuvo que como medida de facilitar a la población su inserción a un empleo con beneficios laborales, se emite el Certificado Único Laboral de manera gratuita que contiene antecedentes policiales, penales, registro de estudios y otros, para poder tener una correcta documentación. Los certificados emitidos son hasta ahora 2316. También se ofrecen capacitaciones a jóvenes y adultos, y cursos de cómo realizar un curriculum vitae.

“Tenemos muchos cursos de capacitación certificados por el Ministerio de Trabajo, todas las personas pueden acceder de forma gratuita, asimismo los Certificados Únicos Laborales también son gratis. Tenemos un convenio firmado con la Dirección Regional de Educación, para dar charlas de orientación vocacional a jóvenes que están cursando 4to y 5to de secundaria para que puedan ir saliendo e insertarse al mundo laboral, esperemos que la UNICA logre el licenciamiento, eso ayudará a que la juventud rezagada pueda rendir el examen de admisión en setiembre”, finalizó.