Ica da a conocer la lista de los conductores más multados de la ciudad
Ica da a conocer la lista de los conductores más multados de la ciudad

El pasado 5 de abril, la Municipalidad Provincial de Ica publicó el largo listado de infractores a las normas de tránsito con multas impuestas por la Policía de Tránsito y que no cancelaron las sanciones impuestas.

LOS PEORES CONDUCTORES DE ICA 

La voluminosa relación de 75 mil papeletas por cobrar tiene al ciudadano José Manuel Cule Gandulias como el conductor más multado de la ciudad. Él tiene 74 papeletas impuestas y una deuda acumulada de 32 mil 886 soles que deberá pagar para no enfrentar un proceso de cobranza coactiva. 

Según el listado, esta persona cometió todas las faltas sancionadas -desde graves hasta muy graves- a bordo de la unidad vehicular de placa Y16360.

Además de Cule Gandulias, el “top ten” de infractores está conformado por los conductores José Enrique Sandoval Espinoza (56 papeletas), Juan Santiago Drago Fajardo (52), Pedro Ángel Reyes López (49), Joe Styp Jiménez De la Cruz (45), Jonathan Ernesto Uchuya Peve (35), Elvis Tinco Barrientos (34), Santos Eduardo Pérez Huachua (34), Yosimar Zecarlo Bernaola Bonifacio (34) y Rodrigo Chaupín Pillaca (33).

El alcalde provincial de Ica, a, dijo que la publicación de los nombres de los infractores tiene por finalidad cobrar las multas vigentes impuestas entre el 2014 y el 2017 cuyo total supera, fácilmente, los 40 millones de soles.

“Gestiones anteriores, por un tema de populismo, han dejado prescribir y dejaron de cobrar un promedio de 10 millones de soles anuales en papeletas”, aseguró Cornejo quien lamentó que el vacado  haya dejado prescribir las multas de los años 2012 y 2013.

El alcalde señaló que en 2015, la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) señaló que las municipalidades provinciales “no tiene competencia para condonar multas por infracción al tránsito”. 

En efecto, con el informe 625-2015 (6 de agosto del 2015), el MTC absolvió la consulta sobre condonación de multas, total o parcial planteada por la Municipalidad Provincial de Chiclayo y establece que por su “naturaleza, las multas por infracciones al tránsito no pueden ser materia de condonación”.

En ese sentido, Cornejo dijo que los tributos comprenden, impuestos, contribuciones y tasas y pueden ser exonerados dentro de sus jurisdicción y con límites que la ley señala. “Los gobiernos locales no pueden crear, modificar, suprimir ni exonerar de impuestos que por excepción la ley les asigna para su administración”, explicó.

La autoridad municipal dijo que ante la existencia de un precedente, la Municipalidad Provincial de Ica no tiene atribuciones para condonar las papeletas impuestas por la policía de tránsito. 

“Dejar que las papeletas prescriban también genera responsabilidad en la autoridad por omisión de funciones y esta gestión no dejará pasar”, declaró.

NOTIFICACIÓN PÚBLICA

La comuna provincial decidió publicar y, de esta manera, notificar a los deudores, porque personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT Ica) inició con la notificación personal, pero se encontró que las direcciones consignadas por los multados estaban erradas o simplemente no existían.

La notificación por edicto a los deudores es porque “no haya sido posible efectuarla en el domicilio indicado en las papeletas de infracción al tránsito. Las direcciones declaradas como domicilio de los infractores o propietarios de los vehículos son erradas o inexistentes”.

Afines de abril vencieron los 15 días hábiles para que los deudores puedan regularizar el pago de lo contrario, el SAT Ica iniciará el proceso de cobranza coactiva que podría llegar al extremo de embargar los vehículos que serán enviados al depósito municipal hasta la cancelación de la deuda. El monto de la infracción al tránsito debe ser cancelada en el área de Caja del SAT Ica. 

En caso que los infractores decidan interponer un recurso de reconsideración o apelación, debieron haberlo realizado ante la Subgerencia de Operaciones de la entidad recaudadora, también dentro de los 15 días hábiles.

La autoridad municipal dijo que vencido el plazo el SAT Ica debe iniciar las acciones legales para ejecutar la cobranza coactiva, un trabajo que compete de forma íntegra a la entidad recaudadora.

Cornejo Ventura se mostró preocupado por los conductores que tienen gran número de papeletas, que según él, es un indicador de que infringen las reglas de tránsito de forma constante. Los mayores infractores que tienen gran cantidad de papeletas a pagar son los conductores de mototaxis. 

“No se sabe quiénes son los conductores. Se necesita la identificación porque solo así se puede frenar la delincuencia. Los robos al paso deben parar. Aunque debemos reconocer que existen conductores honrados”, señaló el alcalde provincial.

HAY REGIDORES EN CONTRA

Hasta cinco regidores provinciales estuvieron en contra de la forma de notificación y el 13 de abril exigieron una sesión extraordinaria para mostrar su desacuerdo por la publicación de los infractores.

Los regidores Mario Bonifaz, Rosa Jerónimo, César Magallanes, Hugo Espino y Juan Vargas mostraron su malestar con la comuna por haber publicado “ilegalmente” la notificación por edicto de resoluciones de sanción por infracción al reglamento de tránsito a un número de 75 mil 537 vecinos.

El alcalde provincial, Javier Cornejo Ventura aclaró que no son 75 mil infractores sino 75 mil papeletas y que el total no supera los 15 mil deudores. “Hay conductores que tienen más de una papeleta impuesta. No son 75 mil 

El primer opositor fue el regidor provincial Mario Bonifaz quien dijo que la notificación no era la correcta. El concejal argumentó que la letra en la que fue impresa la notificación era muy pequeña y muy opaca a la vista de los notificados (entre los que se encuentra él, con una papeleta impuesta por 324 soles).

El regidor adelantó que el viernes presentará un documento al SAT Ica donde mostrará su disconformidad de la notificación por edicto y desconocerá la papeleta de tránsito que le impusieron años atrás.

Bonifaz dijo que era imposible cobrar la deuda total a los infractores. “Si Lima Metropolitana no puede, menos va ser posible Ica que tiene menos logística”, consideró.

TAGS RELACIONADOS