Más de 11 mil egresan de colegios y no podrán dar examen
Más de 11 mil egresan de colegios y no podrán dar examen

Solo en el Centro Preuniversitario (CEPU) de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica hay un promedio de tres mil estudiantes que buscan acceder a las cerca de mil 200 plazas, y los no ingresantes esperan el Examen de Admisión 2019 - II.

Ayer, el director general de Educación Superior Universitaria del Ministerio de Educación, Jorge Mori, reiteró que no habrá dicho proceso de admisión luego de que la Sunedu denegara el licenciamiento institucional en octubre pasado.

Según el Ministerio de Educación, en diciembre egresarán 11 mil 907 estudiantes de los diferentes centros educativos públicos y privados de la región Ica, quienes también se verán afectados por la suspensión del examen dispuesto el Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria.

También están el grupo de estudiantes que se preparan en las diferentes academias preuniversitarias que esperan el examen de diciembre. Asimismo, grupos de estudiantes que egresaron de colegios de regiones cercanas como del sur de Ayacucho, Apurímac, Huancavelica y Cañete.

La primera casa superior de estudios se verá perjudicada el 2020, porque dejará de percibir ingresos propios de los cachimbos del examen 2019-II, que no se realizará este año.

Quienes sí pagarán por conceptos de constancia de ingresos, carné, inscripción en los libros y exámenes médicos, son los ingresantes del Examen de Admisión 2019 – I, que se realizó en julio pasado.

En la única evaluación de este año, se inscribieron más de 7 mil postulantes, todo un récord, y la recaudación de la UNICA superó los 2 millones y medio de soles. Otro ingreso que dejará de ingresar por la denegatoria del licenciamiento.

Mori quien también integrará la Comisión Técnica aseguró que dentro de los 45 días que tienen para aprobar el plan de emergencia, permitirá conocer también el presupuesto que se necesitará para alcanzar el licenciamiento.

Este plan primero será aprobado por el Ministerio de Educación y luego remitido al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que realice la transferencia económica para subsanar las observaciones y alcanzar las Condiciones Básicas de Calidad.