Un fue acatado por el gremio magisterial en la provincia de Ica. Los docentes y auxiliares reclaman mejoras salariales, pago del bono, y atender las necesidades urgentes en infraestructuras educativas y otros. En el caso de Ica, en varias escuelas los menores estudian en módulos, ya que sus aulas están

Plataforma de lucha

Ayer, se ratificó la medida de fuerza convocada por el Sindicato Unitario de Trabajadores por la Educación del Perú (Sutep), donde a viva voz se exigió el cumplimiento del acuerdo Convenio Colectivo 2023-2024 por el Minedu y Sutep, el 6 % del PBI del presupuesto nacional al sector Educación. También se reclaman mejoras salariales para docentes, auxiliares y pensiones para los cesantes y jubilados, remuneración por escolaridad, aseguramiento de un plan de reconstrucción de infraestructura educativa, servicios básicos y conectividad en colegios, que se respete el Régimen Especial de pensiones, pago de la deuda social sin judicialización y por la vía administrativa, presencia de psicólogos, enfermeros y odontólogos en las instituciones educativas, pago inmediato del bono 380 soles y otros.

“Hay problemas que los debe resolver directamente el Ministerio de Educación, Ministerio de Economía y Finanzas, Congreso y otros, los congresistas se han hecho una ley para su pago, pero a nosotros los educadores solo nos queda esto, salir a las calles a protestar, a luchar y seguiremos reclamando. En un 90 % fue acatado el paro en la región Ica, en Palpa, Pisco, Chincha, Nasca. Se reclama el pago de los maestros contratados en la región Ica que todavía no cobran, son 400 maestros y ese presupuesto se está gestionando, sostuvimos una reunión con el ministro de Educación hace dos meses y se comprometió a sacar un crédito para resolver este problema, pero no lo ha hecho”, declaró Víctor Morales Gutiérrez, secretario general del Sutep Regional Ica.

Añadió que también está pendiente el pago del bono 380 soles desde el año 2023, asimismo en la movilización se contó con la participación de miles de trabajadores del sector Educación, quien se unieron a la lucha, señalando que es por culpa del gobierno que no quiere atender con mayor presupuesto la infraestructura, la alimentación y los derechos de los trabajadores contratados, nombrados y cesantes.

“Este paro es un indicativo del temperamento de indignación que hay en el magisterio y estoy seguro que ahora el ministro si nos va a considerar. El comité provincial convocó 800 maestros y tuvimos 3 mil en la marcha que se conglomeraron y han dado una demostración de que cuando el maestro se une, puede logar su lucha. Los problemas de infraestructura eso no se va a resolver de la noche a la mañana, pero por lo menos se debe estar ya iniciando”, añadió Morales Gutiérrez.

La movilización se desplazó por principales calles y avenidas de Ica, asimismo llegaron hasta la plaza de Armas de la ciudad, luego a la sede del Gobierno Regional de Ica y a la Dirección Regional de Ica, en esta última institución fueron atendidos por el director de la DREI, Gustavo Céspedes Martínez, quien se comprometió con los maestros.

“Vamos a pelear por mejor infraestructura, por el pago de los bonos, por el presupuesto para el pago del 30 %, por más plazas docentes, administrativas, vigilantes, por el tema del licenciamiento, por el presupuesto para pagar licencias pendientes a todos los profesores. Cuando se habla de infraestructura, quien tiene que resolver esta problemática es el gobierno nacional a través del Minedu y el MEF, para que remitan los presupuestos. Tenemos partes de que se ha gestionado documentación en Lima y a la espera de los recursos para empezar algunos pagos de docentes”, dijo.

El funcionario del sector Educación añadió que desde la DREI se cumple con la canalización para mayores plazas administrativas, de vigilancia, aumento de sueldos. “Desde el año pasado enviamos documentos al MEF y Minedu, pero no nos transfieren. Todavía hay pagos pendientes como el pago del 30 % por preparación de clases, sepelio y luto. Se requiere un promedio de 7 millones de soles en la región Ica”, declaró Céspedes Martínez.

VIDEO RECOMENDADO