35 muertes y 1,441 casos Covid-19 en la última semana
35 muertes y 1,441 casos Covid-19 en la última semana

Escrito por: Alan Benites

Las muertes y contagios de Covid-19 siguen aumentando día a día en la región y con ello también crece la preocupación de un posible rebrote de esta enfermedad, que se estima llegaría en la segunda semana de diciembre.

Ante este panorama, la Defensoría del Pueblo mostró su preocupación por el incremento de fallecidos y pidió a los municipios reforzar las acciones de control en mercados, transporte y playas. El Gobierno Regional, en tanto, advirtió un posible incremento de casos durante las celebraciones por Navidad y Año Nuevo.

ASÍ VA. La Sala Situacional del Gobierno Regional informó que en las últimas 24 horas cinco personas fallecieron por coronavirus en este departamento, con lo que el número de muertes incrementó a 3,812.

Los últimos cinco decesos se dieron en los distritos de Trujillo (1), Florencia de Mora (1), Paiján (1), Chicama (1) y Pueblo Nuevo (1).

Con esta actualización, la Gerencia de Salud informó que en la última semana 35 personas murieron por el virus en esta región. Si bien es cierto, en estos siete días que han pasado se registraron dos fallecidos menos que los reportados durante la semana que va del 16 al 22 de noviembre (37 víctimas mortales); esto no sería señal de confianza, pues en las calles se ve a muchos que ya no respetan el distanciamiento social ni el uso adecuado de mascarillas, lo que podría incrementar la letalidad.

Además, esta cifra aún es superior a las dadas en las semanas que van del 2 al 8 de noviembre (20 decesos) y del 9 al 15 del mismo mes (32 muertes).

Respecto a los contagios, se reportó que en el último día hubo 304 nuevos infectados y ahora la cifra de casos positivos alcanzó los 69,505. Con esto, la semana que nos dejó cerró con 1,441 pacientes, la más alta del mes.

Hay que indicar que durante las semanas que van del 2 al 8 de noviembre hubo 1,277 casos, del 9 al 15 de este mismo mes se dieron 1,162 pacientes y del 16 al 22 de noviembre se reportaron 1,152 infectados.

CONTROL. El jefe de la Defensoría del Pueblo en esta región, José Agüero, mostró su indignación por el desacato a las medidas para evitar la propagación del coronavirus y pidió a los alcaldes reforzar las acciones de control.

Informó que se reunió con el alcalde de Trujillo, José Ruiz, a fin de gestionar un mayor control en las calles. “El alcalde nos ha informado que se ha contratado a más personal para la fiscalización en el transporte, así como el control en los mercados, centros comerciales y otras zonas donde haya aglomeración de personas”, detalló.

El gobernador Manuel Llempén, por su parte, también solicitó reforzar el control en mercados y el transporte.

En cuanto al incremento de fallecidos en los reportes diarios de la Sala Situacional Covid-19, aseguró que está llegando información retrasada de personas que fallecieron en su hogar o en el interior de la región, pero se mantiene el promedio de dos a tres fallecidos por día. “La diferencia es lo que se está agregando para actualizar la data”, afirmó.

También confió en que en vez de una segunda ola de contagios solo se tenga rebrotes en las próximas semanas. “De darse la segunda ola, que sigue siendo una posibilidad alta, se prevé que sería mucho menos letal que la primera”, detalló.

Sin embargo, reconoció que la población bajó la guardia en las calles, en los mercados y el transporte. “Eso nos preocupa, igual que la cercanía de las celebraciones de Navidad, Año Nuevo y el deseo de ir a las playas durante el verano, lo que puede incidir en que modifiquen las estadísticas de incidencia de infectados y muertes”, señaló.

Por ello, pidió “tener mucho cuidado” con las reuniones de Navidad y Año Nuevo, para así evitar que los contagios y las muertes incrementen durante esas fechas.

NUEVO HORARIO. La Defensoría del Pueblo, asimismo, recordó a la población liberteña que la inmovilización social obligatoria regirá ahora desde las 00:00 hasta las 04:00 horas, de lunes a domingo a nivel nacional, y solo se exceptúa al personal estrictamente necesario que participa en la prestación de los servicios básicos de abastecimiento y alimentación, así como a los trabajadores de medios de comunicación.

También recordó que se encuentran suspendidas las reuniones, eventos sociales, políticos, culturales u otros que impliquen concentración o aglomeración de personas y pongan en riesgo la salud pública.

“Pese a que las personas tienen libertad de tránsito a nivel nacional, en diversos medios de transporte, como vehículos particulares, transporte público u otros, se debe priorizar el uso de los mismos solo para cuando sea estrictamente necesario y de suma urgencia”, agregó.