Ahora dice que no busca intervención de Sedalib
Ahora dice que no busca intervención de Sedalib

El pasado 7 de mayo del 2015,  Quispe envía una carta al Directorio de Sedalib para que este convoque a Junta General de Accionistas, precisando que en su “calidad” de alcalde de y “accionista” representante del 32.57% del capital social, se desarrolle tal cónclave con una agenda detallada en cuatro puntos.

LOS PUNTOS. En esa línea, el burgomaestre precisa, a la letra, lo siguiente:

1. Ratificación del acuerdo de Junta General de Accionistas (JGA) de Sedalib S.A., de fecha 25 de febrero del 2015, respecto de la elección del representante de la mayoría accionaria. (Es decir, pide que se ratifique a Humberto Flores Cornejo).

2. Ratificación del acuerdo de JGA de Sedalib (de esa misma fecha), respecto a la ratificación de la presentación y acuerdo de incorporación de la directora designada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) al Directorio de Sedalib (osea, incorporar a Sheila Miranda Leo).

3. Remoción y designación de director representante del Gobierno Regional de La Libertad (GRLL), en atención a la remoción y nueva designación realizada por el GRLL. (Cabe mencionar la salida de José Landauro Valentino y el ingreso de Teresa Fernández Gil)

4. Incorporación al régimen de apoyo transitorio (RAT) de la EPS Sedalib S.A., conforme a lo señalado por el artículo 23 inciso d) de la Ley N° 30045, teniendo en cuenta el informe de Otass (Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento) respecto al grado de insolvencia económica y financiera de la empresa, aprobado por resolución de Consejo Directivo N° 004-2015-OTASS/CD. (Es decir, pide que haya intervención de Sedalib).

FUNCIÓN DEL RAT. Ahora, ¿qué implicaría la presencia del RAT en Sedalib? Según se conceptualiza en una cita web, que si una EPS se encuentra sujeta al RAT, “sus directores y gerentes serán directamente designados por el Otass”, se lee.

Además, que “el reglamento de la nueva Ley determinará cuál será el órgano de línea que tendrá a su cargo el proceso de evaluación de la solvencia económica y financiera de las EPS que tiene por objeto revisar las deudas asumidas, el nivel de cumplimiento de los indicadores de gestión del servicio así como de otros criterios técnicos y legales”.

¿RETROCEDE?. Pese a tal evidencia, ahora Espinoza Quispe afirma que nunca dijo que estaba de acuerdo con la intervención a la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad (Sedalib).

“No estamos de acuerdo con ningún tipo de intervención, porque Sedalib es de los liberteños y los liberteños necesitan que la empresa sea rentable. Y para que sea rentable necesita mejorar su administración”, manifestó ayer durante una conferencia de prensa.

Acto seguido, se le preguntó si aún siguen con la idea de que Sedalib ingrese al RAT, y la respuesta fue: “No es mi idea. La ley es clara, y lo van a definir la Junta de Accionistas, que son los diferentes alcaldes representantes de la jurisdicción (...). No es que yo quiero, sino lo que debe ser. Para eso esta la ley, para respetarla, pero si no se respeta, aparecen con banderolas, trayendo trabajadores sacándolos de su puestos (haciendo alusión a la protesta que se produjo el último lunes primero de junio)”.

La autoridad edil remarcó que todo esa “presunta intención” de privatizar la EPS viene desde la gestión anterior de APP, cuando Gloria Montenegro era alcaldesa.

“NO CONSULTÓ AL CONCEJO”. A su turno, el regidor Carlos Fernández Verde sostuvo que el alcalde de Trujillo ahora “retrocede” en su pedido inicial a raíz de las presiones.

“Todo político siempre mide la sensación popular. La opinión que había vertido inicialmente no ha tenido la acogida. No olvidemos el famoso caso de Sunat, la misma situación. Pimero sueltan el rollo y después empiezan a darse cuenta que no camina y retroceden. Y me parece correcto, porque si esto se inició en la gestión anterior, en este tiempo se debió informar de todo al Concejo Provincial, pero nunca se vio esto en una sesión de concejo”, enfatizó.

APOYA INTERVENCIÓN. Por su parte, el expresidente del Directorio de Sedalib, Manuel Llempén Coronel, señaló que si dicha empresa no tiene financiamiento tiene que buscarlo afuera.

“El Gobierno ha dado la oportunidad que temporalmente la administración pase al MVCS, y este hará modernizar la planta, cambiar toda las tuberías y una vez que todo esto esté cambiado, se va devolver a la administración a la municipalidad. Yo creo que es una alternativa, hay que esperarlo, y creo que es la más adecuada en este momento”, indicó.

“SEDALIB PRIVATIZADO”. A continuación, el también hoy gerente general del Gobierno Regional de La Libertad reveló que Sedalib se encuentra actualmente “privatizada”, pero por un sector de los trabajadores.

“Se habla de privatización, y Sedalib, hace rato que está privatizado, pero sabes qué, eso está privatizado por un grupo pequeño de trabajadores que cree que es su propiedad privada, son ellos quienes se están oponiendo a esos deseos de la población que es tener agua oportuna, las 24 horas y a la misma tarifa”, acotó.

TAGS RELACIONADOS