Analizan demanda de libros electrónicos en la región La Libertad
Analizan demanda de libros electrónicos en la región La Libertad

Escrito por Jhonnatan Reyna

Diversos sectores económicos se han visto afectados por las medidas impuestas por el Gobierno para frenar el avance del coronavirus. Uno de estos es el rubro editorial en nuestro país y, específicamente, en .

Este punto fue tratado en un conversatorio virtual promovido por la Casa de la Identidad Regional y que contó con la participación de Paolo Zavaleta (Triskel), Jorge Tume (Infolectura) y Alejandro Benavides (Papel de Viento).

PARTICIPANTES

Los representantes de las casas editoras regionales debatieron sobre el escenario post pandemia que enfrentará el sector editorial de La Libertad; asimismo, analizaron si existe una oferta y demanda de libros electrónicos o digitales en la región.

Para Benavides, pasada la pandemia, al abrir sus negocios tienen que tomar las medidas para cuidar su salud y de los demás.

Indicó que no existe una costumbre de la comunidad trujillana en el consumo virtual, salvo que se piense recurrir al monopolio internacional y todos los autores traten de inscribirse en Amazon, pero desconoce el grado de consumo de dicho medio en el país y específicamente en la región.

OPINAN

En tanto, Zavaleta manifestó que la cadena productiva del rubro editorial estuvo rota mucho antes de la pandemia, más aun en las editoras independientes que lamentablemte están destinadas a morir. Si bien se han activado la venta de libros por delivery, actividad que puede desarrollarse presentando una declaración jurada a las municipalidades.

Lamentó que en el portal web de la comuna de Trujillo no exista información alguna.

Tume manifestó que la lectura se agrava con el tiempo y aún más con la pandemia. Indicó que tiene la esperanza en las escuelas a través del Plan Lector y lamentó que no exista una preocupación por los padres para fomentar la lectura electrónica dentro de casa

TAGS RELACIONADOS