Autoridades piden ampliar la emergencia en La Libertad
Autoridades piden ampliar la emergencia en La Libertad

Escrito por Alan Benites 

Los casos de coronavirus en siguen imparables. En las últimas 24 horas dos personas perdieron la vida víctimas del Covid-19 y 50 se infectaron en la región, con lo que el número de fallecidos suman 63 y los contagiados 1,087.

Ante esta dura realidad, el alcalde de Trujillo, Daniel Marcelo Jacinto, y el pleno del Consejo Regional de La Libertad propusieron ampliar la emergencia en este departamento y, con ello, rechazaron la propuesta de levantar la inmovilización social obligatoria después del 10 de mayo, tal como lo planteó el gobernador Manuel Llempén Coronel.

ALTERNATIVAS

Daniel Marcelo planteó que la cuarentena podría ampliarse por unos 10 días. Luego de ello, agregó, el Ejecutivo debería evaluar si la situación ha cambiado en este departamento y de ser así levantar la medida.

El burgomaestre, además, calificó de “optimista” al gobernador Manuel Llempén por pedir que no se extienda la emergencia. “Creo que él, de repente, fue muy optimista al lanzar esa propuesta; porque tenemos en los alrededores estos focos infecciosos como son los mercados, el transporte, los mismos hospitales que pareciera que ya están colapsando, como son los casos de Chepén y el Víctor Lazarte de Trujillo”, dijo.

El burgomaestre, incluso, recomendó a la autoridad regional “replantear” la lucha contra el Covid-19 que viene ejecutando y habilitar el colegio Ramón Castilla para que ahí se internen a los contagiados que no necesitan hospitalización. Con esto, agregó, se evitaría que los positivos a coronavirus infecten a sus familiares durante la cuarentena que deben cumplir en sus hogares.

“Hemos pasado los mil contagiados, pero ¿en dónde estamos pidiendo que hagan la cuarentana?, en sus casas, no se han construido o equipado hospitales para que estas personas estén aisladas, están en sus casas en contacto con sus familiares y por eso siguen aumentando. Hay cosas que debemos corregir, por eso creo que no es conveniente levantar (la cuarentena)”, manifestó.

ACUERDO

En sesión virtual, asimismo, los 15 consejeros regionales aprobaron emitir un pronunciamiento púbico invocando al presidente de la República, Martín Vizcarra, “evaluar la posibilidad de ampliar el estado de emergencia y aislamiento obligatorio en la región, dictando mayores y mejores medidas sociales para compensar la economía de la población liberteña”.

Los consejeros aseguraron que existe la “necesidad” de ampliar la cuarentena porque este departamento presenta uno de los “mayores índices de contagios a nivel nacional y de presentarse un mayor número de contagios se pone en riesgo la capacidad de atención de nuestros establecimientos de salud y, por tanto, la vida de los ciudadanos”.

También invocan a la ciudadanía a mantener el distanciamiento social y el uso obligatorio de mascarillas.

PREPARADOS

El presidente del Comité Multisectorial Regional contra el Coronavirus, William León, indicó que la propuesta de Manuel Llempén para dejar sin efecto la emergencia en la región pasa porque a “la gente ya se les acabó sus ahorros y ya no tienen como poder solventar a sus familias”.

Además, precisó que en La Libertad, a diferencia de otras regiones del norte, los hospitales no han colapsado con pacientes o no se ve que la gente este “muriendo por docenas”.

Agregó que solo 50 de las 250 camas disponibles en los nosocomios para atender a pacientes están ocupadas, por lo que descartó que hayan colapsado.

El Gobierno Regional de La Libertad, asimismo, informó que invirtieron S/ 340 mil en equipos médicos para el Hospital Regional Docente de Trujillo, en donde se tratan a pacientes con Covid-19.

Entre los equipos comprados hay 4 coches de paro, 1 camilla telescópica, 8 coches metálicos para curaciones, 6 mesas de mayo rodables, 15 porta sueros metálicos rodables y 3 unidades de video laringoscopio. Estos implementos se suman al ventilador volumétrico mecánico y otros equipos adquiridos por S/ 302 mil.

MERCADOS

Ante la gran cantidad de contagios reportados en los diversos mercados de la provincia de Trujillo, sus autoridades anunciaron sus cierres. El alcalde Daniel Marcelo ayer sostuvo una reunión con dirigentes de La Hermelinda, en donde se reportaron 80 casos, y acordaron que desde el lunes, y por 15 días, ese centro de abastos no atenderá porque en su interior se harán trabajos de limpieza, desinfección y se retirará a los ambulantes que tugurizan las vías.

Advirtió a los comerciantes de que si no se levantan las observaciones no abrirán el mercado. “Ha quedado demostrado que varios mercados son focos de contagio. No podemos seguir permitiendo que este mercado siga funcionando en esas condiciones”, señaló.

Para no crear desabastecimiento en los usuarios, en tanto, dijo que han implementado una serie de mercados itinerantes en donde se instalarán los vendedores de La Hermelinda. Estos están ubicados en Mansiche, el exterminal Santa Cruz, La Rinconada y Covicorti.

El burgomaestre de El Porvenir, Víctor Rebaza, por su parte, anunció el cierre temporal de los mercados Santa Rosa del sector Central, La Victoria de Gran Chimú y la Nueva Parada Santa Rosa, luego que en esos centros de abastos se detectara que 11 comerciantes dieron positivo a coronavirus.

Agregó que han comunicado al acalde del centro poblado Alto Trujillo para que también suspenda el comercio en el mercado Modelo, Nuevo Futuro y Unión y Progreso porque en esos lugares se confirmó 15 contagios.