Colapso y aniegos afectaron al baipás
Colapso y aniegos afectaron al baipás

En los últimos tres días, las tuberías de agua potable de diversas zonas de Trujillo colapsaron provocando grandes aniegos y hasta inundaciones en viviendas. El problema llegó a su punto máximo cuando ayer, en horas de la madrugada, un grupo de tuberías ubicadas bajo el baipás del Óvalo Grau colapsaron provocando una rápida inundación.

CAUSAS. La causa inicial de este problema -que empezó con la interrupción del servicio en los distritos de Trujillo, La Esperanza (incluido El Milagro, Víctor Raúl, Vírgen del Socorro, Villa Judicial, Los Huertos), Florencia de Mora, El Porvenir (incluido Alto Trujillo) y Moche (incluido Las Delicias, Miramar, Alto Salaverry y Villa Marina)- fue la rotura de una tubería de 32 pulgadas de la planta de tratamiento en Alto Salaverry, que administra Chavimochic. Así lo expuso Sedalib.

Sin embargo, en su afán de solucionar este imprevisto, Sedalib intentó derivar las aguas de otra fuente, ocasionando que una matriz se rompa, debido a su antigüedad de más de 30 años, que la incapacita para soportar grandes presiones de agua.

INUNDACIONES. Ayer, al promediar las 4:00 a.m. se registró un inmenso aniego en el espacio donde se ubica el recientemente inaugurado baipás del Óvalo Grau. Bajo la emblemática obra de César Acuña comenzó a brotar el agua como de una herida en el asfalto.

El personal del grifo Delfin y la seguridad del baipás se percataron de que unas tuberías colapsaron exactamente frente a la Gran Unidad Escolar (GUE), en la avenida América Sur, generando aniegos en dicho tramo en ambos sentidos, entre el grifo y la GUE.

El agua del desague humedeció la tierra y antes de las cinco de la mañana varios vehículos pesados tuvieron problemas para pasar por la zona. Uno de ellos, que transportaba gas, fue el que finalmente ocasionó que se hundiera la pista -casi dos metros- en el tramo mencionado. Metros más alla, en la misma América Sur, la tapa de un desagüe se hundió.

Exactamente frente al grifo Delfín aún se pueden ver dos huecos en los que se ha hundido el asfalto, y casi en el cruce de la avenida La Marina y América Sur, en medio de la pista, hay un espacio de tres metros de ancho por cuatro de largo donde el asfalto se ha hecho pedazos.

POR FIN. Sedalib cerró el acceso de la avenida América Sur con dirección al Óvalo Larco, mientras una retroexcavadora retiraba el asfalto y la tierra para poder dejar espacio y ver el daño en las tuberías.

El presidente del directorio de Sedalib, Mario Reyna Rodríguez, se apersonó en horas de la mañana al lugar de los hechos y tras constatar el daño sostuvo que debido a la rotura de la tuberías en el Proyecto Especial de Chavimochic es que tuvieron que jalar agua de otro lado, generando una presión mayor de lo normal en el sistema de alcantarillado y la posterior ruptura.

LLEGÓ ELIDIO. Integrantes de la Gerencia Municipal de Obras llegaron en horas de la mañana para constatar la magnitud del daño de las redes y pistas. “Menos mal que no hubo vidas en peligro y por ello se decidió cerrar el acceso a los vehículos”, declaró el alcalde provincial, Elidio Espinoza Quispe, quien también llegó al lugar.

“Se debió hacer el mantenimiento y el cambio de toda la red durante la obra llamada monumental, pero así es el hecho”, agregó.

Elidio agregó: “Ahora nos preguntamos dónde está la empresa supervisora. Si se ha recepcionado la obra, se ha inaugurado, seguro tendrán unos días más para resolver este problema. Si ya ocurrió en este lugar, no descartamos que pase en otro. Se debió hacer un buen estudio”.

ACUÑA. “Las tuberías, de hecho, son de mucho tiempo. Ahora han aparecido los forados y en ese caso Sedalib tiene la oportunidad de hacer una revisión total de todas las redes, no solo en esa área sino todo en Trujillo”, señaló por su parte el presidente regional César Acuña Peralta.

Además, declaró que son redes de hace más de 40 años, “y desgraciadamente Sedalib, los últimos 30 a 20 años, no hizo lo que debería haber hecho: darle importancia al cambio de redes en Trujillo”.

“Debería tomarlo en cuenta quién hizo el proyecto, cuestión técnica y yo como alcalde no tengo mucho conocimiento del tema”, concluyó.

TAGS RELACIONADOS