Comisión de Ética rebaja el pedido de sanción a José León
Comisión de Ética rebaja el pedido de sanción a José León

Tras un acalorado debate, la Comisión de Ética del Congreso acordó recomendar ante el pleno parlamentario la suspensión del congresista José León Rivera por solo 60 días.

Es decir, la mitad del tiempo inicialmente propuesto por la secretaría técnica de dicho grupo de trabajo en su preinforme 58/2013-2015/CEP-CR.

Durante la sesión -la última del presente año-, el congresista liberteño -investigado por la naturaleza de sus relaciones con el narcotraficante mexicano Rodrigo Torres o Lee Rodríguez Torres (a) “Lic” o “El Duro”- presentó sus justificaciones, alegando que se había desvirtuado la intención de la investigación.

Ello provocó las reacciones de los otros parlamentarios presentes así como el intercambio de palabras entre los congresistas Marrtín Belaunde y Daniel Mora, quienes defendían la postura de León-, y el parista Mauricio Mulder, quien insistió en las numerosas contradicciones en las que cayó el “chacano” en los últimos meses.

SU DEFENSA. Durante la exposición de sus alegatos, León señaló que la investigación se había tergiversado. Para demostrar su punto, dio lectura a un pronunciamiento de ocho puntos.

“El objeto de la investigación era saber si yo tenía algún conocimiento de las actividades realizadas por los inquilinos de mi propiedad. Hoy, el informe ha variado y se pretende sancionarme por presuntos ‘desaciertos’, ‘falta de información’ y ‘mentiras’. El 17 de noviembre pasado, el congresista García Belaunde señaló que estaba esperando que se aclare si tenía directa o indirecta idea de las actividades que se realizaban en el lugar. Y si no las tenía, se archivaría el caso. Se ha demostrado fehaciente y contundentemente que no hay alguna vinculación y ningún grado de conocimiento de las actividades que realizaban esas personas (en referencia al narco “Lic” y sus secuaces)”, dijo.

En ese sentido, explicó que las investigaciones policiales y fiscales han dado como resultado que su esposa -propietaria del inmueble- no tenía vinculación alguna con el “capo” Rodrigo Torres, y que tampoco se halló parte del “narcocarbón” en la casa de la avenida La Ribera 341.

“Se ha demostrado que nosotros alquilamos de buena fe. Por eso tenemos la condición de testigos, que es otro motivo por el que no se me puede suspender”, remarcó León.

“CONTRADICCIONES”. “Todos son generales después de la guerra. Bajo un juicio de valor, sin haber estado en mi lugar, se dice por qué no expliqué en detalle lo que pasaba. El interrogatorio ante la fiscalía demoroó más de seis horas ya que la complejidad motivaba ampliaciones. Era materialmente imposible que sea detallado en las cortísimas declaraciones que brindé ante los medios”, declaró.

ATACA TESTIMONIO. En otro punto de su defensa, León atacó las declaraciones de la empleada del narco “Lic”, Lucía Villavicencio, de quien dudó que fuera una empleada doméstica pues, en sus palabras, “se comportaba como una asistente, que hacía evaluaciones de los inmuebles y se tuteaba con los amigos de su empleador”, dijo León.

“Se han sobreestimado las declaraciones de la sra. Villavicencia y los medios la han victimizado”, agregó León, quien insistió en decir que la testigo “hacía valoraciones que no son de una doméstica normal”.

PRECEDENTE. Finalmente, León invocó el precedente establecido por la Comisión de Ética, que absolvió a la congresista Luciana León en su investigación debido a que “no se puede sancionar a alguien por interpretaciones que se salen de contexto”, según dijo.

DEBATe. Tras esta participación, el congresista Mauricio Mulder lanzó duras críticas a su colega, señalando que las contradicciones en las sucesivas apariciones públicas de León sí existieron y que son éstas las causas de la sospecha. Así también objetó que, de acuerdo a las declaraciones enviadas por escrito por Gladys Alva de León -esposa del parlamentario peruposibilista-, sí se confirmen aspectos de las declaraciones brindadas por Lucía Villavicencio.

“Aquí parece que ha habido la intención de esconder la situación de indocumentado legalmente del narcotraficante”, señaló Mulder Bedoya.

Sin embargo, para los otros miembros de la comisión, Manuel Belaunde Moreyra y Daniel Mora Zevallos, las razones de León eran considerables. “Creo que actuó de buena fe pero ha habido un asunto de interpretación”, indicó Mora, mientras que Belaúnde resaltó que determinados aspectos de “decoro” no fueron tomados en cuenta por León, y, aunque el tema resultó siendo más grave de lo prvisto, suspenderlo por 120 días no sería lo pertinente. En ese sentido, recomendó que solo sea recomendada su suspensión por 60 días, la mitad del tiempo propuesto inicialmente por la Secretaría Técnica de la Comisión de Ética del Congreso.

Por su parte, Humberto Lay coincidió con Mauricio Mulder y defendió, aunque por breves instantes, en rápidas intervenciones, el contenido del informe.

VOTACIÓN. Finalmente, con voto favorable de la mayoría -se abstuvo Manuel Belaúnde-, se aprobó recomendar ante el Pleno del Congreso la suspensión de José León.

Posteriormente, y tomando en cuenta el pedido del congresista absteniente, se resolvió que la recomendación solo sería de 60 días. Los integrantes que votaron a favor de dicha reducción fueron los “chacanos” Rogelio Canches y Daniel Mora. Humberto Lay y Mulder se manifestaron en contra.

Es pertinente tomar en cuenta que el preinforme de la comisión concluyó que existen indicios para iniciar una investigación al congresista de Perú Posible por sus aún dudosos nexos con “Lic”, el narco cuyo paradero, a la fecha, es una incógnita. 

TAGS RELACIONADOS