Conforman mesa técnica para estudio integral de la reconstrucción de la cuenca del río Virú
Conforman mesa técnica para estudio integral de la reconstrucción de la cuenca del río Virú

En la provincia de  se conformó la mesa técnica que estudiará el “Plan Integral para el control de inundaciones y movimientos de masa de la cuenca del Río Virú”, proyecto que ayudará a mitigar los estragos del Fenómeno del Niño, para evitar que haya desbordes que afecten a la población aledaña. 

La reunión estuvo presidida por Marco Antonio Palomino Barba, director ejecutivo del Proyecto Especial Jequetepeque Zaña (PEJEZA) y Amilcare Gaita Zanatti, jefe del Proyecto Estudio Integral de Cuenca Hidrográfica del Río Virú, quienes junto a especialistas explicaron temas de hidrología, riesgos y desastres, y aspectos sociales y de comunicación, a las autoridades y ciudadanía. 

Asimismo se conformó la mesa técnica que será presidida por el presidente de la Junta de Usuarios de Agua de la Cuenca del Río Virú. Además de las autoridades y representantes de diversas instituciones involucradas, como la Municipalidad Provincial de Virú, la Autoridad Local de Agua Moche, Virú, Chao, la Gerencia Regional de Agricultura, entre otros, presentes en la reunión. 

"El Fenómeno del Niño del 2017 ocasionó muchísimos daños en esta Cuenca, por eso este plan lo realizamos para controlar los huaicos y que no haya más desbordes. Hemos tenido comunicación con los pobladores del lugar para recabar información y realizar un proyecto acorde a la realidad”, indicó Amilcare Gaita Zanatti, jefe del Proyecto Estudio Integral de Cuenca Hidrográfica del Río Virú.

Cabe mencionar que culminado la etapa de estudio, se presentará el proyecto al Ministerio de Agricultura, Ministerio de Economía y a la Autoridad de la Reconstrucción con Cambios, para su debida aprobación y así poder generar los presupuestos y proceder a la licitación de la obra.

“Son nueve meses de trabajo de estudios, plazo que culmina en Marzo del 2020, y que comprende el proyecto de defensa ribereña, control de inundaciones y movimiento de masas y la reforestación de la zona. Este proyecto tiene una inversión de 7 millones 800 mil soles aproximadamente”, añadió e Palomino Barba. 

TAGS RELACIONADOS