Consejeros divididos por adenda con Odebrecht
Consejeros divididos por adenda con Odebrecht

La decisión final en torno a la intervención de Odebrecht recaerá en el Consejo Regional de . Es más, ayer nuevamente el gobernador regional, Manuel Llempén Coronel, ratificó que necesita la autorización de los consejeros para firmar la adenda y así conseguir que en el plazo de 18 meses la constructora brasileña culmine con el 30% restante de la presa Palo Redondo, ubicada en la Provincia de Virú.

“Si esto se cae (la adenda) por cualquier circunstancia, yo lo que voy a hacer es entregar al gobierno central el proyecto; (pero) ahorita eso es un poco remoto que pase, pues la decisión política ya se tomó, y todo el Consejo de Ministros por unanimidad y el Presidente (Martín Vizcarra) dijo esto va para adelante, pero consiga usted la autorización de Contraloría”, señaló Llempén.

Con la autorización de la Contraloría General de la República y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el canal final será el pleno del Consejo Regional de La Libertad, que tiene a 15 integrantes, y la mayoría comparte la militancia de Alianza Para el Progreso (APP), justo el partido del que Manuel Llempén es el responsable político regional.

Sin embargo, no todos los consejeros tienen una opinión contundente respecto al apoyo y autorización que reclama el gobernador. Diario Correo conversó con 12 consejeros regionales y sus respuestas podrían determinar el futuro de la presa Palo Redondo.

EN CONTRA. Greco Quiroz Díaz, quien pertenece a las filas de Alianza Para El Progreso, ve mal que la gestión de Manuel Llempén negocie con Odebrecht.

“Hasta el momento mi opinión es la misma, yo creo que es pésimo que se mantenga cualquier tipo de vínculo con Odebrecht”, aseguró.

Este sería el primer voto desfavorable para la intención que persigue el gobernador regional, aunque pudo haber cambiado durante la última presentación de Martín Vizcarra en Trujillo.

“Si el Presidente hubiera dicho, sí, vamos a respaldar al gobernador regional en la decisión que ha tomado, entonces yo estaría diciéndote ahora perfecto, ya el Presidente se pronuncia y no queda más que alinearnos, pero él se ha lavado las manos”, añadió.

El segundo voto en contra llegaría con el aprista Juan Diaz Sánchez.

“Así como están las cosas ahorita, yo votaría en contra, porque es una empresa (Odebrecht) que ha demostrado que ha hecho todo mal, y ha llegado a sobornan a funcionarios a nivel nacional y está sancionada. Y a pesar de que cometió muchas irregularidades legales, aquí en el Perú se pretende que le paguen una indemnización y no merecen ese tipo de avales a favor”, señaló.

La consejera de Virú, Mirtha Higa, quien pertenece al Movimiento Regional Súmate, también se mostró en contra de Odebrecht.

"Considero que si Odebrecht le hace daño al Perú y que la propia Osce la ha sancionado para que no contrate con el Estado, no sabría bajo qué circunstancias se estaría dando esta adenda", señaló.

EN DUDA. En tanto, hay otros cinco consejeros que están a la espera del pronunciamiento favorable del Ministerio de Economía y Finanzas, y de la Contraloría, en relación a la adenda de Llempén.

La lista está conformada por el aprista Raúl Lozano Peralta, consejero de Trujillo; Wilson Rodríguez Rodríguez, consejero de Julcán, e integrante del Movimiento Nueva Libertad; Santos Vásquez Ibañez, consejero por Santiago de Chuco, del partido Restauración Nacional; y los apepistas Roberto Portilla, quien es consejero por Trujillo, y Edwin Castellanos, quien representa a la provincia de Pacasmayo en el Consejo Regional.

A FAVOR. El presidente del consejo regional, David Calderón de los Ríos, aseguró que "apoyar la continuidad de la constructora Odebrecht, es apoyar el crecimiento de la región La Libertad". Esa misma decisión ya la tomaron los consejeros Gonzalo Rodríguez Espejo (Otuzco), Teresita Bravo Malca (Trujillo) y Luis Rodríguez Ponce (Pataz). Ellos respaldarán a Manuel Llempén.