GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Buscando responsables. Los actos de violencia ocurridos el último lunes en el sector Lunar Bajo del centro poblado Nuevo Chao () han sido cuestionados por algunas autoridades, quienes han solicitado identificar a los responsables en el fallido operativo de desalojo de invasores en terrenos de propiedad del Estado y particulares.

DAÑOS

Esto, teniendo en cuenta que el operativo dejó como saldo 12 policías heridos, 9 unidades quemadas (7 de la Policía y 2 particulares), así como una persona fallecida; pero, sobre todo, porque ha dejado en evidencia que los agentes policiales fueron rebasados por la turba de hombres que evitaron ser desalojados.

Respalda. El congresista Octavio Salazar manifestó que todos estos hechos se dan por la falta de un “liderazgo”, que viene desde el Presidente de la República, Martín Vizcarra.

“Justamente, en este tipo de eventos se demuestra la carencia de liderazgo por parte de quien es el jefe supremo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (Martín Vizcarra)”, dijo.

Salazar lamentó los hechos ocurridos, como el fallecimiento de una persona, y las unidades destruidas que tanto necesita la Policía y que demuestra una falta de respeto a la institución y al Estado.

Cabe indicar que Salazar es exdirector de la Policía Nacional y exministro del Interior.

PEDIDO

El congresista ha pedido que se realicen las investigaciones correspondientes y las sanciones para los “azuzadores” que están detrás de la invasión de terrenos.

Dijo que espera que no toda la responsabilidad recaiga sobre la Policía.

“Ojalá que no descarguemos todo en el personal policial. La Policía cuando ingresa formula un plan de operaciones y ese plan de operaciones la Policía lo conoce perfectamente; lo que ha pasado es que tenemos un país sin liderazgo”, agregó.

Sanciones. Por su parte, el congresista Luis Yika indicó que en el operativo hubo una falta de trabajo de Inteligencia de parte de la Policía.

“El general de la región debe tener bastante cuidado en este tipo de desalojos. Se debe tener en consideración el tema del análisis de la forma como actuará la gente que será desalojada”, dijo.

Para el congresista, se debió analizar y realizar las coordinaciones pertinentes antes de ejecutar el operativo. Dijo que la mayor responsabilidad recae en el juez que ordena este tipo de acciones.

Yika precisó que se tiene que ver el tema de responsabilidad, pues se ha perdido una vida y hay vehículos del Estado que se han destruido. Antes de iniciar otro operativo en la zona, Yika recomendó identificar las fallas en el desalojo y sancionar a quienes resulten responsables.

Para el parlamentario, la Policía debió analizar las posibles reacciones adversas que puede tener la población al momento de ser desalojados.

“A nadie le gusta que le quiten su terreno, el lugar donde está viviendo, así sea ilegal. Se tiene que tomar en cuenta cuál será la reacción”, expresó.

FALLAS

En esa misma línea, el congresista Juan Sheput, que estuvo en Trujillo, coincidió en que hubo una falla de Inteligencia de parte de la Policía.

“Ahí hubo una falla de Inteligencia por parte de la Policía Nacional. Lo bueno es que ya han dicho que van a corregir eso”, acotó.

Agregó que el comando debió determinar previamente cuáles son las condiciones que había en el lugar para enviar el destacamento policial.

COMISIÓN 

Tanto el parlamentario Octavio Salazar, Luis Yika, así como Juan Sheput, son miembros de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso de la República.

Críticas. Asimismo, el coronel de la PNP en situación de retiro, Roger Torres, criticó duramente la intervención de los agentes. Afirmó que no se estableció el protocolo correspondiente.

“Ver al personal policial abatido, sin rumbo ni protocolos de intervención ni liderazgo de quien comanda este operativo de desalojo, es la peor vergüenza para una institución. Invasores agreden al comisario de Chao, incendian patrulleros y la pasividad y temor, denota una Policía sin rumbo. ¿Y los Dinoes y el helicóptero?”, señaló en su momento.

AUTORES

Tras los hechos ocurridos, la Policía ya tiene identificado al presunto cabecilla que dirigió la emboscada a los agentes en frustrado desalojo. Así lo aseguró el jefe de la III Macro Región Policial, general PNP Óscar Gonzáles Rabanal.

Se investiga ademas que algunos pobladores habrían pagado 400 soles por cada lote. La investigación también alcanzará a aquellos “testaferros”.

Sin embargo, la autoridad policial evitó dar nombres sobre los autores del ataque a los agentes policiales que intentaron desalojar las cinco hectáreas de terreno del proyecto especial Chavimochic y otros propietarios.

CRIMINALES

Gonzáles reiteró que se trata de un grupo delictivo cuyos integrantes han sido absueltos recién por el Poder Judicial.

Dijo que él asume la responsabilidad como jefe de la Macro Región. Refirió que volverán a intervenir la zona con un número mayor de efectivos policiales, teniendo en cuenta que 130 policías se enfrentaron a los invasores el último lunes.

HERIDOS

Asimismo, el jefe de la Policía en la región indicó que de los 12 policías heridos, quien se llevó la peor parte fue el comisario de Virú, el mayor PNP Jasson Romero Saquicoray.

El comisario recibió varias piedras en la cabeza, pero afortunadamente se encuentra estable.

CUESTIONA

Gonzáles cuestionó la actitud del alcalde distrital de Chao, Ney Gámez Espinoza, quien se habría comprometido a regularizar la situación de los invasores. “Lo que me asombra es que esta persona diga que va a interceder para regularizar una posición ilegal”, expresó.

Al respecto, Gámez aceptó que se reunió con las familias que invadieron el terreno privado, pero buscó precisar que no les ofreció el techo propio.

“Yo, como autoridad, no puedo cerrar las puertas y es cierto, vinieron y les atendí en el auditorio”, dijo a Correo. 

TAGS RELACIONADOS