Derivarán agua de San Ildefonso al río Moche y harán enrocado
Derivarán agua de San Ildefonso al río Moche y harán enrocado

Las dudas sobre la obra que se ejecutará como solución integral en la quebrada San Ildefonso llegaron a su fin. Ayer, en una segunda reunión de socialización, los técnicos de AC Pública-Apoyo y Consultoría volvieron a recomendar la alternativa “C”, es decir la instalación de 33 diques ranurados y derivar el agua hasta el río Moche a través de un canal 11.8 kilómetros que cruce la parte baja del distrito de .

Lo novedoso de esta alternativa es que contempla una obra paralela en el río Moche, que tiene que ver con el enrocado en 12 kilómetros, tanto al margen derecho como en el izquierdo. Este reforzamiento irá desde la bocatoma, donde descargará el agua de San Ildefonso, hasta su desembocadura en el mar.

EL COSTO. El gerente general de AC Pública-Apoyo y Consultoría, José Luis Scaffi, precisó que con el enrocado en el río Moche, el costo de la obra integral para evitar que Trujillo vuelve a inundarse por lluvias y huaicos ya no costará 120 millones de soles, sino 220 millones de soles.

Sin embargo, advirtió que sigue siendo la alternativa más viable en costo y beneficio si se compara con las otras dos alternativas.

En efecto, la alternativa “A” contemplaba la instalación de 33 diques ranurados en la quebrada Sal Ildefondo y la construcción de un canal subterráneo de 13 kilómetros que cruce el centro de Trujillo y desemboque en el mar.

Empero, esta alternativa, desde el punto de vista de los técnicos, contempla una serie de inconvenientes que a la larga le generará altos costos económicos y sociales a la región.

“Ejecutar una obra así implica una serie de interferencias como abrir calles, cambio de instalaciones de tuberías de agua; cables de telefonía. El tráfico tendría que desviarse por casi un año. Además, el costo de la obra asciende a más de 450 millones de soles”, señaló José Scaffi.

Ahora bien, la alternativa “B” implicaba la instalación de 33 diques ranurados en la quebrada San Ildefonso y un canal de 18 kilómetros que pase por la parte alta del distrito de Laredo y, por ende, muy cerca a la quebrada San Carlos. Al cruzar esa zona, se tendría que darle un tratamiento especial al canal, toda vez que es probable que ante un posible fenómeno El Niño Costero, ambas quebradas podrían activarse y hacer que el canal colapse.

Otro inconveniente es que este canal sería construido paralelo al canal madre del Proyecto Especial Chavimochic.

Para concretar la alternativa “B”, también se necesitaría al menos 450 millones de soles.

MÁS TRANQUILOS. Al finalizar la exposición de los técnicos de AC Pública-Apoyo y Consultoría, que ha sido contratada por el consorcio financista conformado por Backus, Cementos Pacasmayo, Minera Poderosa y Telefónica del Perú, para que realice estos estudios, las autoridades y representantes de la sociedad civil invitadas al evento intervinieron.

Hermes Escalante Añorga, presidente de la Cámara de Comercio, aclaró que nunca fue obstruccionista y que siempre sus aportaciones son técnicas. Saludó que se haya acogido el aporte de hacer una obra en el río Moche. También solicitó toda la documentación sobre estos estudios para que sean analizados por los técnicos.

En esa misma línea, Luis Mesones Odar, decano del Colegio de Ingenieros, también solicitó información documentada para revisar lo expuesto a más detalle.

El pedido fue aceptado por los expositores y por el gobernador regional, Luis Valdez Farías. 

TAGS RELACIONADOS