En el marco de su gestión, que promueve integridad y transparencia, llegó a La Libertad.
En el marco de su gestión, que promueve integridad y transparencia, llegó a La Libertad.

Como antesala al servicio alimentario escolar, que inicia el 11 de marzo, Mónica Moreno Saavedra, directora ejecutiva del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), realizó una visita inopinada en la sede del equipo técnico en .

VER MÁS: La Libertad: Proyecto Quebrada El León presenta rescates arqueológicos en exposición itinerante

Explicó que se realizarán más visitas en el ámbito nacional con la finalidad de reforzar el trabajo de los equipos en territorio y en aras de afianzar la integridad y la transparencia, que promueve la actual gestión.

“Nos hemos reunido recientemente con los jefes de las 27 unidades territoriales de Qali Warma para transmitir este sello de trabajo. Qali Warma no solo compra alimentos, brinda servicio alimentario escolar durante el año lectivo, capacita a los directores, a los Comités de Alimentación Escolar, adecua con la comunidad la cocina, los almacenes de las escuelas para brindar el mejor servicio alimentario escolar”, subrayó.

Modalidades

En el caso de La Libertad, la funcionaria informó que se está retornando a la modalidad raciones, como era hasta antes de la pandemia. Es decir, se atenderá bajo las dos modalidades productos y raciones. Los escolares recibirán alimentos nutritivos como leche, bebibles con kiwicha, quinua entera, entre otros, y con frutas regionales como piña, membrillo, maracuyá. Además, se les entregará productos lácteos como pan con queso y leche, pan con kiwicha, pasas y leche, que son ricos en proteínas de calidad.

PUEDE LEER: Mónica Sánchez, coordinadora del Observatorio Ciudadano de La Libertad: “Los movimientos regionales surgen como unos chispazos”

Precisó que en el caso de raciones se brindará servicio alimentario a 45 893 estudiantes de 236 instituciones educativas de las provincias de Chepén, Pacasmayo y Trujillo.

Mientras que bajo la modalidad productos se brindará servicio alimentario a 224 380 estudiantes de 3400 instituciones educativas de las provincias de Virú, Pacasmayo, Julcán, Santiago de Chuco, Pataz, Bolívar, Gran Chimú, Sánchez Carrión, Otuzco y Ascope.

LE PUEDE INTERESAR