El COEN no registra 11,983 damnificados en La Libertad
El COEN no registra 11,983 damnificados en La Libertad

La polémica se ha instalado con el reporte de damnificados por el fenómeno del Niño Costero, que recientemente ha emitido el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

Sucede que, según esta entidad, la región La Libertad ocupa el cuarto lugar, después de Lambayeque, Piura y Áncash, en afectación por las lluvias, desbordes y deslizamientos, con 23,017 personas damnificadas; sin embargo, esa cifra ha sido refutada en este departamento.

AÚN FALTA SUMAR. César Flórez Corbera, subgerente de Defensa Civil del Gobierno Regional de La Libertad, ha sido el primero en cuestionar el informe del COEN, puesto que de acuerdo a la información que se maneja en el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) , hasta la fecha, se han registrado 35 mil damnificados, es decir 11,983 más de lo indicado por el COEN.

“Esta cifra es al 85% del análisis de los informes de daños entregados por los alcaldes. Hay que entender todavía, a pesar del tiempo que ha transcurrido, hay alcaldes que no entregan su ficha de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN)”, reveló el funcionario.

LENTAMENTE. El funcionario regional dijo que es probable que el COEN no haya actualizado en su base de datos todos los reportes que se han enviado hasta la fecha, pues de lo contrario no habría esta diferencia.

“Creo que el COEN no tiene actualizada su información con relación a La Libertad. Nosotros deberíamos estar en el primer o segundo lugar en afectación. Somos la región con mayor afectación; incluso creo más que Lambayeque, y eso es entendible porque hemos tenido siete provincias afectadas. Yo no estoy de acuerdo con las cifras ofrecidas por el COEN”, recalcó.

En efecto, César Flórez detalló que el reporte que él maneja es el siguiente: 54 mil familias afectadas que hacen una cifra total en sus integrantes de 221 mil afectados.

Ahora bien, en relación a los damnificados, se tiene registrados 8500 familias, lo que hace un total en sus integrantes de 35 mil damnificados.

“Y esto es al 85% del análisis de los datos, porque todavía falta recabar información de las provincias de Otuzco, Ascope y Gran Chimú”, insistió.

HECHO HISTÓRICO. El subgerente de Defensa Civil recordó que lo ocurrido en la región La Libertad durante el tiempo que duró el desastre ocasionado por el fenómeno del Niño Costero es algo histórico. “Nunca antes se había registrado la activación de quebradas como sucedió en Trujillo. Tenemos mapas que señalan las rutas por donde ha recorrió el agua y la afectación es grande. No tenemos fallecidos, pero sí tenemos muchos afectados y damnificados”, agregó.

César Flórez hizo hincapié al mencionar que hay una notable diferencia entre lo que sucedió en Piura y Tumbes y lo acontecido en La Libertad.

“Ellos (Piura y Tumbes) han tenido lluvias, nosotros no; pero sí se activaron 42 quebradas, incluso algunas después de 80 años. Hemos tenido algo muy fuerte, ha sido tremendo”, enfatizó.

SIETE VECES. Cabe precisar que solo en la provincia de Trujillo, hubo siete huaicos como consecuencia de la activación de las quebradas San Ildefonso, León Dormido y San Carlos.

El agua, lodo y basura que arrastró el alud destruyó centenares de viviendas en los distritos de El Porvenir, La Esperanza, Florencia de Mora, y Víctor Larco.

Pero la provincia de Trujillo no fue la única afectada por el fenómeno del Niño Costero. Las lluvias, desbordes de ríos y huaicos, causaron destrozos en las provincias de Chepén, Pacasmayo, Ascope, Trujillo, Virú, Otuzco y Sánchez Carrión.

Al igual que viviendas y sembríos, las carreteras en todas estas provincias también fueron afectadas.

Ever Cadenillas Coronel, gerente regional de Transporte y Comunicaciones, ha precisado que son 150 kilómetros de carreteras las que se han afectado y para reconstruirlas se necesita al menos 80 millones de soles.

SE DEBE ACLARAR. Retomando a lo informado por el COEN, César Flórez recalcó que constantemente se le está reportando informes de los daños ocasionados por el fenómeno del Niño Costero, pero al parecer hay demora en actualizar la información, por lo que planteó que se aclare que lo indicado en sus reportes son cifras preliminares y no totales.

“Ocurre que en el COEN se han dado cambios que confunden a la población. Antes el COEN era manejado por el Instituto de Defensa Civil (Indeci), pero ahora lo maneja el Ministerio de Defensa. Es desde mi punto de vista, un COEN más político que técnico; no digo que se esté haciendo un mal trabajo sino un trabajo diferente. Hay más difusión política y la información técnica queda relegada”, advirtió.

Finalmente, César Flórez fue puntual al aclarar que la reconstrucción solo se concretará en las siete provincias afectadas por el fenómeno del Niño Costero y no en toda la región La Libertad, a pesar de que en algunas provincias de la sierra como Pataz, por ejemplo, hubo estragos por las lluvias.

“Yo no puedo inflar información ni reducir, porque no sería correcto, tenemos que ser exactos, porque solo de esa manera tenemos más base para enfrentar los procesos de recuperación y reconstrucción”, resaltó.

En esa línea, los alcaldes de las zonas afectadas y su equipo técnico tiene que elaborar de la mejor manera sus fichas de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades, ya que de lo contrario su pedido de dinero para la reconstrucción será rechazado. 

Te puede interesar: