Elidio convoca a Sunat para cobranza coactiva
Elidio convoca a Sunat para cobranza coactiva

Con el fin de que la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) se encargue de las cobranzas coactivas de impuestos y/o arbitrios, funciones que desarrolla hoy el Servicio de Administración Tributaria de Trujillo (Satt), la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) inició las conversaciones para determinar un convenio interinstitucional.

EL TEMA. Como se recuerda, la semana pasada, en sesión ordinaria, el concejo provincial aprobó por mayoría que se realice tales conversaciones entre la MPT y la Sunat a fin de hacer posible un convenio entre dichos entes, para que este último se encargue de la cobranza de los impuestos de la ciudad.

A decir del gerente general de la MPT, Ismael Iglesias León, dichas conversaciones ya están encaminadas, y que el burgomaestre Elidio Espinoza esta semana se reunirá con representantes de la Sunat, en Lima, para determinar los términos del posible convenio.

En ese sentido, precisó que de concretarse ello, la labor de la Sunat sería como una especie de “apoyo” al Satt, en relación a las cobranzas que se les haría a “los grandes morosos”.

“¿Tú sabes que hay universidades que pagan impuesto predial menores que un colegio? Pues eso hay. Y eso salió en campaña. Hay una ciudad universitaria que pagaba mucho menos que un colegio. Todas estas situaciones se acabarían con esto (el convenio)”, enfatizó.

En esa línea, explicó que la Sunat cobraría solo tributos, los mismos que está comprendidos, según dijo, en dos grandes grupos: impuestos (que son de alcabala, vehiculares y prediales) y arbitrios (limpieza pública, serenazgo y parques y jardines.

OPOSICIÓN. En contraparte, el regidor Carlos Fernández Verde sostuvo que de concretarse tal convenio, sería “desproporcionada”. “Ni los municipios más ricos como San Isidro o Miraflores. Ningún municipio en el Perú ha aceptado esta propuesta de la Sunat”, indicó.

“Si Sunat -siguió- asume la cobranza de arbitrios en Trujillo, incautaría o remataría bienes de gente humilde que no entiende cómo es esta institución, que en la mayoría de los casos es abusiva y prepotente y no entiende la pobreza del pueblo”, acotó.