Eduardo Azabache Alvarado, gerente general del Gobierno Regional de La Libertad, reveló ayer que después de que la Contraloría General de la República observó a 67 funcionarios porque no reúnen el perfil para los cargos, se ha dispuesto diseñar y ejecutar un “plan de acción” que permita que estos servidores permanezcan en la gestión.
Según explicó el alto funcionario, tras hacer las consultas respectivas en la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) y a Servir, les han dado una alternativa para que algunos de los servidores que deberían ser retirados del cargo, se queden mientras migran a otro instrumento de gestión.
EL PLAN
“Vamos a implementar un plan de acción que permita subsanar las observaciones hechas por la Contraloría. Se hará la reevaluación de cada uno de los funcionarios porque no estamos conformes con la forma de cómo los han evaluado”, manifestó.“Muchos funcionarios han elevado su voz de protesta porque no es como se ha indicado en el informe de Contraloría, pues aparentemente solo se han basado en los legajos y muchos están desactualizados y con ellos no todos incumplen; lo otro era previsible porque nuestro Manual de Organizaciones y Funciones (MOF) está desactualizado”, acotó.
En esa línea, reveló que han realizado consultas a Servir y a la PCM, y les han dicho que existe la alternativa de crear perfiles individuales del puesto, mientras migran a la Ley Servir y se tenga un MOF actualizado.
“En algunos casos en los que se han presentado esas inconsistencias en observaciones a los funcionarios, se puede establecer un perfil individual de puesto transitorio hasta que se pueda migrar de instrumento”, recalcó.
Manuel Llempén Coronel, gobernador regional, también se pronunció sobre el particular, y dijo que todas maneras habrá funcionarios que tendrán que ser cambiados, pues no reúnen para nada el perfil que exige el puesto.