Exfuncionarios de Acuña en la mira del Congreso
Exfuncionarios de Acuña en la mira del Congreso

Persisten las acusaciones en torno a César Acuña Peralta y sus exfuncionarios de confianza durante su gestión edil.

El secretario del Sindicato de Empleados Municipales (Semut), Fredy Solano, denunció ante el Congreso al electo presidente regional César Acuña Peralta por encabezar una presunta red de corrupción.

INCLUYE. En otra denuncia figuran los nombres del exgerente municipal, Luis Valdez Farias, del exgerente de Obras Públicas de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Alexis Larriviere Castro y del exgerente de Educación Cultura, Deporte y Biblioteca, David Calderón de los Ríos en la denuncia que presentó ante una comisión multipartidaria por desbalance patrimonial.

“La denuncia que hicimos llegar al Congreso con los medios probatorios es por desbalance patrimonial e implica a los señores Luis Valdez, Alexis Larriviere y David Calderón de los Ríos”, manifestó el secretario del Semut.

BIENES. Indicó sobre el tema, que pese a ganar un sueldo de 3 mil 200 soles, adquirieron camionetas, departamentos, entre otros bienes que no necesariamente están a su nombre pero que ya deberían estar siendo investigados por la fiscalía.

“Los bienes que tienen son camionetas 4 x 4, departamentos en El Golf, en Lima, en California, en San Andrés y oficinas. Todo esto con un suedo de 3 mil 200 soles que cada gerente ganaba, no se explica como pudieron adquirir esos bienes y tenemos información que algunos están a nombres de terceros que la Fiscalía debe investigar”, aseveró.

MODALIDAD. Fredy Solano indicó que también Luis Valdez como Alexis Larriviere permitieron que la empresa española Málaga con sucursal en el Perú y ligada al prófugo Martín Belaunde Lossio gane la licitación de las obras en el excomplejo Chicago, e inicie una cadena de direccionamientos.

“La obra del Complejo Chicago es una obra emblemática por la trascendencia de Martín Belaunde en los lobbys realizados a nivel nacional y no nos puede extrañar cuando vemos que desde Palacio de Gobierno logran hacer que Martín Belaunde gane las obras más grandes aquí en los Juegos Bolivarianos y paralelo a eso entregan a la Municipalidad de Trujillo 50 millones de soles que cogen del sector Educación para hacer el óvalo Grau”, detalló.

FAVOR. De esta manera -explicó- la MPT favoreció al prófugo Martín Belaunde con la adjudicación a la empresa, y el favor fue devuelto con la transferencia de dinero para el intercambio vial del óvalo Grau.

Esta fue autorizada por el presidente Ollanta Humala a través del Decreto Supremo N° 254-2013-EF titulado “Transferencia de partidas en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2013 a favor de la Municipalidad Provincial de Trujillo para financiar ejecución de proyecto de inversión pública” y que se refería al proyecto de inversión pública con código Snip 189932. La transferencia de las partidas por parte del Ministerio de Educación fue de S/. 50 millones 979 mil 303,00.

"“Si comenzamos a atar cabos nos damos cuenta de que aquí hay favor con favor y eso es lo que tiene que investigarse, dentro de la municipalidad sabemos que no hay el expediente técnico de Chicago"”, expresó a Correo.

EXPERIENCIA. Del mismo modo criticó que quien estuvo al frente de la dirección de infraestructura y obras de los Juegos Bolivarianos, sea un egresado en el año 2000 de la casa de estudios del exalcalde de Trujillo.

"“El mismo gerente Larrivieri, egresado de la César Vallejo del año 2000, su experiencia en obras grandes o gestión pública es nula y colocarlo al frente es como colocar al gato de despensero”", sentenció.

RESPONDE. Ante la ola de críticas, el electo vicepresidente regional Luis Valdez Farías declaró a Correo y negó relación alguna con Martín Belaunde Lossio y lamentó las expresiones de Fredy Solano.

“"Este tipo de declaraciones y señalamientos que los haga contras personas y no con nosotros, rechazamos tajantemente cualquier vinculación de cualquier índole con el señor Martín Belaunde. Me mortifica que se quiera jugar con el morbo e implicar esta obra con respecto a lo que sucede en otras regiones, eso ya es demasiado y no lo vamos permitir”", sostuvo.

Respecto a si tomará alguna medida por las declaraciones de Fredy Solano, Valdez declaró lo siguiente: “El señor se pasea por todos los medios y plataformas señalando corrupción en la Municipalidad de Trujillo y eso no lo podemos permitir, el señor se considera dueño de la verdad cuando ni tiene ninguna razón, se vale de falacias para sorprender y engañar a los parlamentarios”.

ACTUARON. El exgerente municipal también manifestó que el municipio sí actuó de acuerdo a ley en la situación del excomplejo Chicago.

“"La obra se encuentra actualmente paralizada porque entiendo yo que está en un proceso de arbitraje. Cuando nosotros estuvimos en la municipalidad evidenciamos que había contractualmente un retraso en la ejecución de la obra, como este retraso no llegó a subsanarse fue la Municipalidad Provincial de Trujillo que tutelando y salvaguardando los intereses del municipio procedió a resolver el contrato conforme a ley"”, certificó.

El exfuncionario edil sostuvo que no hubo direccionamientos ni irregularidades durante el proceso de licitación para el “Mejoramiento del servicio deportivo en el Complejo Chicago”.

“"Cuando se licitó esta obra fue una licitación pública donde intervinieron varias empresas, todas ellas en consorcio, y cuando se otorgó la buena pro se hizo de acuerdo a los procedimientos que la ley establecen. Me parece abusivo y arbitrario este señor con sus comentarios"”, declaró a Correo.

Mencionó sobre las constructoras: “La empresa Málaga y la española FCC Construcción S.A. es la principal accionista en esta obra y quien les ha resuelto el contrato es la Municipalidad de Trujillo, no es que el municipio no haya hecho nada eso, fue hace más de seis a siete meses por no cumplir con los contratos”.

TAGS RELACIONADOS