Abogado Greco Quiroz exhortó al jefe de la Policía en La Libertad, general PNP José Zavala, salga y explique a la opinión pública  cuál es el plan de operaciones que se ha diseñado para capturar a los presuntos involucrados en el caso “La Gran Fa”, supuesta organización criminal que estaría relacionada a la minería ilegal.
Abogado Greco Quiroz exhortó al jefe de la Policía en La Libertad, general PNP José Zavala, salga y explique a la opinión pública cuál es el plan de operaciones que se ha diseñado para capturar a los presuntos involucrados en el caso “La Gran Fa”, supuesta organización criminal que estaría relacionada a la minería ilegal.

El abogado Greco Quiroz Díaz exigió al jefe de la Región Policial de La Libertad, general PNP José Zavala Chumbiauca, salga y explique a la opinión pública cuál es el plan operativo que se ha diseñado para poder capturar a los presuntos involucrados en el caso “La Gran Fa”, principalmente al y al exgerente regional de Energía, Minas e Hidrocarburos del Gobierno Regional, Raúl Araya Neyra.

VER MÁS: La Libertad: Ordenan capturar y enviar a prisión a coronel PNP Arturo Balta

Según la tesis fiscal, los aludidos personajes, junto a otros 31 individuos, serían parte de la presunta organización criminal “La Gran Fa”, que estaría involucrada en minería ilegal y que operaría desde el 2017 en el caserío El Lajón y el centro poblado de Cerro Blanco, en la provincia de Otuzco.

Acciones

Es por ello que Greco Quiroz cuestionó que días previos a que la Tercera Sala Penal de Apelaciones de La Libertad revocara la comparecencia restringida dictada inicialmente contra los investigados y confirmara la detención preventiva por 36 meses contra todos ellos, en la Policía se haya tomado una decisión “sospechosa”.

A lo que se refiere el exconsejero regional es que el comando policial otorgó vacaciones al coronel PNP Arturo Balta, cuando se sabía que sobre él pesaba una orden de restricciones con varias prohibiciones y obligaciones, tales como no ausentarse de la ciudad y firmar mensualmente en el registro de control biométrico.

PUEDE LEER: La Libertad: Hallan camioneta calcinada y reportan cinco personas desaparecidas en Pataz

A buscarlos

“En una parte de la sentencia dice claramente que se dispone cursar oficio a la Policía Nacional del Perú para que proceda con la captura a nivel nacional e internacional de todos los involucrados. Es un mandato obligatorio de la Sala Penal; sin embargo, lo sospechoso del asunto es que no se ve ni siquiera un plan de operaciones para iniciar la ubicación y captura de esta gente”, manifestó el abogado.

Greco Quiroz hizo hincapié en el hecho de que un día antes de que se dicte la sentencia, el comando policial le concedió vacaciones al coronel PNP Arturo Balta.

“Aquí hay un acto irregular, porque cuando salió la primera sentencia de comparecencia restringida, el comando de la Policía toma conocimiento de esa resolución y se les indica que el señor coronel Balta no puede salir de su domicilio sin previa autorización judicial, pues tiene que ir a firmar cada 30 días el sistema biométrico; entonces, cómo le voy a dar vacaciones. Eso es un mal espíritu de cuerpo”, enfatizó.

LEER AQUÍ: La Libertad: Delincuentes queman vehículo en el Centro Poblado El Milagro

El letrado explicó también que si al coronel PNP Arturo Balta no le hubieran aprobado sus vacaciones, estaría fugado y habría incurrido en abandono de servicio y obligatoriamente tendría que haber sido retirado de la institución por falta grave. “Pero, ahora no hace abandono de servicio, es decir, el señor está fugado y con su sueldazo completido”, cuestionó.

Según la Fiscalía, el coronel Balta habría mantenido comunicación telefónica con José Artega López, quien es considerado cabecilla de “La Gran Fa”. También indica que el oficial solicitó el cambio de policías en el Puesto de Auxilio Rápido (PAR) – Lajón, precisamente zona donde operaba la organización criminal.

LE PUEDE INTERESAR