Imagen
Imagen

Un total de 103 mil 11 personas a nivel nacional son las beneficiadas con la primera entrega de los aportes que realizaron por muchos años al desaparecido Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi).

De este número, más de 10 mil corresponden a La Libertad; sin embargo, muchos de ellos se encuentran en total desconcierto debido a las diferentes versiones dadas por los gremios y sus dirigentes. 

CONFUNDIDOS. Los más afectados son algunos de los adultos mayores, los que  su mayoría carecen de la información debida y caen en confusión debido a las diferentes versiones vertidas, tal como lo manifiesta Teresa Castro.

Todo es una mentira. Me parece que solo es para alborotarnos, todo esto es por pura política”, refirió a Correo la extrabajadora trujillana del sector textil de 78 años. 

Del mismo modo, algunos señalan que existen intereses creados detrás de esta primera entrega. “Hay intereses creados, no sabemos qué norma han tomado para seleccionar el primer grupo; 15 años aportando por mi trabajo y 1,300 soles no es el pago correspondiente”, refirió un docente jubilado.

Por su parte, Miguel Beltrán Morales (71), ingeniero químico jubilado, refirió sentirse tranquilo luego de conocer que se encontraba dentro del padrón de la primera entrega: “Después de 18 años de aportes voy a cobrar mi dinero; dicen que es solo un adelanto, invertiré mi dinero en algunos bienes”.

AGREMIADOS. Mientras tanto, los diversos gremios en La Libertad tienen diferentes puntos de vista respecto al tema. 

Ulises Vela Leiva, presidente de la Asociación de Fonavistas de la región La Libertad, manifiesta que los aportantes no deben asistir a cobrar sus aportes porque solo se les cancelará por única vez.

“El Gobierno solo pretende darnos lo que ha aportado el trabajador arbitrariamente, quieren pagarnos mil 300 soles y eso no equivale a la cantidad de dinero que nos corresponde”. 

En el mismo sentido, señaló que insistirán para que el Gobierno les cancele todos los aportes más los intereses: “Vamos a seguir con nuestra resistencia pacífica para ver los mecanismos legales y que nos devuelvan la totalidad de lo aportado”, señaló.

A su turno, el presidente de la Asociación de Fonavistas de la provincia de Trujillo, Carlos Vásquez Ribero, indicó que la Ley 29625 fue aprobada por referéndum y, por lo tanto, el pago es solo un adelanto de la totalidad de los aportes. “Les recomiendo que vayan a recibir sus aportaciones, esto solo es un adelanto, no tendrán que firmar nada, no es un pago único”, acotó.

Así también, criticó a Vela Leiva por generar desconcierto en los aportantes. “El plan de ellos es maquiavélico, tienen fines políticos. Hace muy mal Ulises Vela en decir que no vayan a cobrar, ¿acaso él les va a pagar?”, señaló. 

Asimismo, solicitó seguridad por parte de la Policía para el resguardo de todos los que asistan a cobrar. 

NO COBRARÁN. Algunos de los fonavistas, a pesar de encontrarse en la lista de entrega, expresaron que no asistirán a cobrar porque no están conformes con los irrisorios montos que se les pretende cancelar.

Tal es el caso de Leonidas Quispe Álvarez, quien a pesar de encontrarse en la lista de primera entrega, no asistirá a cobrar como medida de protesta. “Yo estoy inscrito pero no asistiré a cobrar porque es muy poco lo que pretenden cancelarnos. El señor Ollanta Humala tiene que devolvernos todos nuestros aportes”, precisó.

En el mismo sentido se pronunció Bety Cueva (75), quien refirió: “es una miseria lo que nos quieren pagar. No vamos a aceptar esos 1,300 soles por 18 años de servicio. Les pedimos a nuestros compañeros que no acudan a cobrar hasta que se nos pague el total de nuestros aportes”.

HABLA OLLANTA. Por otro lado, luego de las críticas hacia el Gobierno Central por el pago de los fonavistas, el Presidente de la República, Ollanta Humala, enfatizó que su gobierno es el primero en cumplir el compromiso de pagar a los fonavistas.

Indicó que lo importante es que se haga justicia con la población fonavista y precisó que el padrón seguirá abierto para recuperar a todos aquellos que no tuvieron la oportunidad de inscribirse.

Además, explicó que el tema del pago a los contribuyentes del Fondo Nacional de Vivienda viene desde la década de los setentas. 

“Mucha de esa plata terminó financiando el Banco de Materiales, empresas de saneamientos como las CTS y otros”, dijo.

Añadió que para poder cumplir con lo estipulado por la sentencia del Tribunal Constitucional, “ha tenido que recuperar los fondos liquidando el Banco de Materiales, institución que se encontraba llena de corrupción. Y así logramos recuperar lo recuperable”, explicó.

NO FIGURAN. Como se sabe, en la región serán más de 10 mil los beneficiados con el pago de sus aportes; empero, se ha generado cierto desconcierto entre los que no figuran en el padrón oficial a pesar de tener más de 65 años, lo que preocupa a muchos. 

Cabe señalar que quienes no salieron en el primer padrón deberán esperar 6 meses, fecha en que saldrá el segundo padrón, siempre y cuando se hayan registrado, informaron miembros de la Comisión Ad. Hoc. Para verificar si figura en el padrón deberá acceder a la página web del fonavi www.fonavi-st.gob.pe.

TAGS RELACIONADOS