Imagen
Imagen

Después de muchos años de espera, por fin se les hizo el milagro a miles de fonavistas de todo el país, incluida la región La Libertad.

Y como reza el dicho, “la espera desespera”, pero a ellos no les quedó otra más que aguardar a que el gobierno les destine los 160 millones 44 mil 716 soles que transfirió al Banco de la Nación para la devolución de sus anhelados fondos.

CANSADOS. Miles, con los años de vida, servicio y aportes a cuestas, llegaron a las sedes bancarias del Banco de la Nación desde muy temprano. Muchos de ellos portaban bastones y otros llegaban con precarios asientos y hasta en sillas de ruedas para esperar su turno de cobrar. Las colas comenzaron a formarse desde las primeras horas de la mañana, a pesar del aviso emitido por el Banco de la Nación a nivel nacional de que recién atenderían desde el mediodía.

Para Marcial Collazos (84), quien hace muchos años fue trabajador de centrales eléctricas, hacer cola desde que rayara el alba fue poca cosa en comparación con los años esperados para ver de vuelta su dinero. El llegó acompañado de sus familiares y, según nos contó, recibiría solo 1 mil 100 nuevos soles equivalente a 15 años de aportes. “No estoy conforme con este pago, pero, ¿qué le vamos a hacer? Peor es nada”, indicó cabizbajo y acomodándose en su silla de ruedas.

A pesar de que algunos acudieron a las sedes bancarias con la idea de recibir el estándar de 1 mil 300 nuevos soles, en realidad recibieron menos. Así lo confirmó, por ejemplo, Jaime Risco (88), quien debió soportar con suma impotencia cómo sus diez años de aportes al Fondo Nacional de Vivienda se transformaban -por obra y gracia de peritos del Estado- en solo 800 soles. Risco fue trabajador de la desaparecida Corpac S.A.

“Dicen que nos van a pagar en seis meses el resto. El gobierno debería preocuparse por las personas humildes”, declaró.

INCIDENTES. Algunos de los parientes de los beneficiarios criticaron a los agentes de las ventanillas por hacer firmar a los exfonavistas los vouchers respectivos, pero sin darles tiempo para revisar los montos indicados así como otros detalles. Reclamaron que los cajeros apuraran a los adultos mayores para avanzar con la atención.

Por otro lado, como fue anunciado días atrás, un sector de la población fonavista no acudió a cobrar sus aportes. Un pequeño grupo de adultos mayores salió a las calles de manera pacífica para exigir que se les cancele la totalidad de lo aportado más los intereses.

RESIGNADO. Consultado sobre el tema, el dirigente Ulises Vela señaló que a pesar de que muchos se comprometieron a no ir a cobrar sus aportes, algunos sí lo hicieron “por temor a que el dinero pueda ser revertido, por la misma necesidad económica, para pagar gastos de enfermedad o por la influencia de los familiares.”

Volviendo a las oficinas bancarias, entre otras cosas, algunos ancianos se quejaban de que no se les brindaba la atención adecuada en los módulos del banco, puesto que no sabían si estaban inscritos o no en el padrón y no había personal que los oriente.

SEGUROS. El general de la PNP La Libertad, César Gentille Vargas, visitó in situ cada agencia y verificó que todo se encuentre bajo control. Se estima que unos 20 efectivos policiales, entre miembros del servicio de inteligencia, Terna y patrullaje, fueron destinados en cada una de las sedes del banco de la Nación en la ciudad de Trujillo, para el resguardo de los aportantes. Además, refirió que el personal se encontraría pasadas las 18:00 horas (6:00 de la tarde) en las inmediaciones para continuar con su labor de vigilancia para evitar cualquier posible hecho delictivo.

Se conoce que hasta el momento a nivel nacional se han atendido a unos 23 mil fonavistas a nivel nacional. En nuestra región, se calcula que se devolverán 1 millón 800 mil soles a 18 mil fonavistas. Es decir, un promedio de 1 mil 300 soles por cabeza. Para hoy se estima que un buen número de los que restantes acudan a cobrar lo que les corresponde por su tiempo de servicio. Cabe resaltar que cada beneficiario debe tomar sus precauciones y acudir acompañado de un familiar de confianza para evitar algún incidente. Tome sus precauciones.

TAGS RELACIONADOS