Rogger Ruiz, gerente general del gobernador Manuel Llempén, afirma que no devolverán ni un sol y que lo no ejecutado pasará a la gestión de César Acuña. Dijo que crisis también influyó.
Rogger Ruiz, gerente general del gobernador Manuel Llempén, afirma que no devolverán ni un sol y que lo no ejecutado pasará a la gestión de César Acuña. Dijo que crisis también influyó.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de su portal de consulta amigable, ubica a la gestión del gobernador regional entre los últimos seis gobiernos regionales, por su ejecución de presupuesto institucional modificado destinado para proyectos. El tuvo este año 462′794,897 soles, pero, por ahora, solo ejecutó el 44.8%.

VER MÁS: La Libertad en la cola de ejecución de presupuesto

Sin embargo, en la Región se defienden y afirman que no son una gestión ineficiente.

La respuesta

El gerente general del Gobierno Regional de La Libertad, Rogger Ruiz Díaz, explicó que será imposible llegar a la meta del 70% de ejecución presupuestal, pero ratificó que los recursos asignados este año desde el Gobierno Central no se perderán. Según él, lo que no se gaste pasará directamente a la asignación presupuestal de la gestión del electo gobernador, César Acuña Peralta.

“No se está devolviendo ni un solo sol al tesoro público. Las brechas no se van a cerrar en cuatro años, son brechas históricas y hay que hacer un trabajo arduo”, mencionó.

El funcionario, en ese sentido, ratificó que la siguiente gestión tendrán a su cargo proyectos en el sector salud, transporte y educación.

“Espero que cerremos la viabilidad del Hospital Regional, ahí es un perfil que está sobre los mil millones de soles que se está dejando aprobado para que la siguiente gestión continúe con el expediente técnico y la ejecución”, refirió.

PUEDE LEER: La Libertad: Embarques se normalizarán en una semana tras violentas protestas en Virú

¿Motivos o excusas?

En conferencia de prensa, el funcionario también precisó que la inestabilidad que se vive en el Gobierno Central impactó negativamente en la Región. Sumado a ello los cambios de ministros y el año electoral.

“Hay que entender que este ha sido un año difícil porque hemos estado en una coyuntura electoral y a veces muchos de los procesos se caen”, añadió.