Manuel Llempén afirma que de esta manera podría encontrar una “vía de solución”. Refirió que el Ejecutivo podría presentar una alternativa al Congreso.
Manuel Llempén afirma que de esta manera podría encontrar una “vía de solución”. Refirió que el Ejecutivo podría presentar una alternativa al Congreso.

El gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, en entrevista con Diario Correo hizo un llamado a los trabajadores agroindustriales no volver a tomar la Panamericana Norte en la provincia de . Además, que el Estado debe mirar el caso de los fallecidos que dejó el paro agrario y así sus familiares puedan recibir apoyo alguno.

“Hago un llamado y exhorto a mis hermanos agrarios para continuar conversando, si se ve un imposible, que no podamos alcanzar, pongámonos de acuerdo y ya se tomarán otras medidas. Es muy conveniente que continuemos acá y agotemos todos los esfuerzos que se deben hacer. Los empresarios también están de acuerdo que pueden ayudar para solucionar esta problemática”, indicó.

Llempén Coronel pidió a los dirigentes agrarios a no romper la mesa de diálogo y así encontrar alguna alternativa.

“Siguiendo la conversación, se puede encontrar una vía de solución y ahí también, quienes son los que preparan las leyes, es el Congreso. El Congreso podría escuchar y podría hacer una iniciativa del Ejecutivo y presentar una alternativa. Alternativa que debe de construirse en este diálogo, pero si nosotros cortamos la mesa de diálogo, no va haber entendimiento, uno no va a saber que piensa y que quiere el otro. Por eso, hago un llamado a nuestros hermanos que comiencen a conversar y pongan todos sus puntos de vista y el Ejecutivo les dirá esto podremos trabajarlos. De repente el Ejecutivo puede presentar como resultado de estas reuniones una alternativa que satisfaga la demanda de nuestros hermanos agricultores. Y cesto puede ser una oportunidad para encontrar una solución definitiva”, refirió.

La autoridad regional también se refirió a las 12 muertes que dejó las manifestaciones agrarias en la provincia de Virú.

VER MÁS: Paro agrario: Joven de 16 años fallece durante protesta en la provincia de Virú, en La Libertad

“Indudablemente que nosotros, toda muerte, tenemos que lamentar y nos aunamos al dolor de todos los familiares. Yo he exigido por ejemplo que el Ministerio de Mujer ayude apoyando a todos los familiares de los fallecidos para que en estos momentos difíciles busquemos oportunidades. Tenemos una joven madre que está gestando y que su esposo joven falleció. Eso necesita que el Estado les dé una mirada y apoyo. La premier me llamó y me dijo que están tomando medidas y que van a ayudar a todos los familiares de los fallecidos en este evento que lamentamos muchísimo”, apuntó.

VER MÁS: Segundo fallecido deja protesta en la provincia de Virú, en La Libertad

VÍCTIMAS DEL PARO

Como se conoce, en este paro agrario la primera víctima fue Jorge Muñoz Jiménez (20) el pasado 3 de diciembre en las manifestaciones en el distrito de Chao durante las protestas para exigir la derogatoria de la Ley Agraria. Él recibió un impacto de bala.

La madrugada del 4 de diciembre, el joven Dennis Mario Fernández González (23) regresaba a caminando a su casa en el distrito de Chao y fue embestido por una motocicleta. Él falleció cuando llegó a la posta de Chao. Y cinco días después también falleció Joel Noé Rumay Saune (22), quien conducía la motocicleta que arrolló a Fernández González.

VER MÁS: Trabajadores del agro irían por derogatoria de nueva Ley

El martes 22 de diciembre, una camioneta con cinco ocupantes perdieron la vida luego que cayeran al Canal Madre del Proyecto Especial Chavimochic. Se rescataron tres cuerpos y faltan dos por ubicar.

El 30 de diciembre un menor de edad de iniciales K. N. R. C. (16) también perdió la vida cuando pasaba por el sector San José y se realizaba un enfrentamiento entre los efectivos policiales y los manifestantes en Virú. Ese mismo día, en la misma zona, también falleció Reynaldo Reyes Ulloa (27), quien murió tras el impacto de una bomba lacrimógena y fue llevado de emergencia a un nosocomio del distrito de Chao, pero luego derivado a la ciudad de Trujillo y falleció en el trayecto.

El miércoles 30 de diciembre también perdió la vida Modesto Mondragón Solano, un paciente con cáncer que debido al bloqueo de la carretera no pudo llegar al hospital para recibir la atención que requería.

Y el 1 de enero del 2021, un joven que regresaba en su motocicleta también perdió la vida luego de estrellarse contra otro vehículo mejor. Esto se debió a la congestión de vehículos en la zona por el paro agrario.

VIDEO RECOMENDADO

La Libertad: protesta de agricultores en la Panamericana Norte deja tres muertos en Virú

La Libertad: protesta de agricultores en la Panamericana Norte deja tres muertos en Virú