Hoy debatirán pedido de suspensión contra José León
Hoy debatirán pedido de suspensión contra José León

Las preocupaciones para el congresista liberteño José León Rivera todavía no conocerían su peor capítulo.

De acuerdo con informaciones de la Secretaría Técnica de la Comisión de Ética Parlamentaria del Congreso, este grupo recomendará la suspensión por 120 días de León Rivera debido a que éste no ha esclarecido de modo satisfactorio sus relaciones con el narcotraficante mexicano Rodrigo Torres (a) “Lic”.

El pedido de suspensión será materia de debate hoy a las 17:00 horas (cinco de la tarde) en la Sala Bolognesi del parlamento nacional.

EXPEDIENTE. La formulación de este pedido consta en el informe de la mencionada secretaría técnica, señalado con número de expediente 58/2013-2015/CEP-CR.

Cabe señalar que ésta es la última reunión del año de la Comisión de Ética, pero aún así será necesario el quórum legal para poder tomar una decisión respecto al futuro político del chacano.

¿Cuáles son las expectativas en torno a este crucial debate? Al respecto, conversamos con otros congresistas miembros de la otrora “Bancada Liberteña”, quienes coincidieron en señalar que la situación de León podría complicar aún más la crisis representativa de Perú Posible -partido al que pertenece León Rivera- en la región.

TRANSPARENCIA. La parlamentaria de Concertación Parlamentaria, Rosa Núñez, declaró: “Todo está en manos de la comisión pero el congresista León debe decir la verdad para limpiar su imagen como persona y también la de los liberteños. Él es consciente de lo que debe decir por el bien de La Libertad”.

Por su parte, el fujimorista Octavio Salazar consideró que León no ha sido lo suficientemente claro: “Lo que esperamos es que el congresista León absuelva todas las inquietudes y cuestionamientos que tiene la comisión sobre él. Esperemos que sea totalmente absuelto.

En ese sentido, agregó que “él (León) debe ser uno de los más interesados en que esto sea así, tiene que primar un aspecto importante que es la transparencia”.

“Los trujillanos están esperando respuestas y creo que es lo más importante en estos momentos”, acotó Salazar Miranda.

MATE DE COCA. En noviembre de este año, la Policía Nacional halló aproximadamente seis toneladas y media de cocaína camufladas en carbón de piedra, en un predio situado en el sector Valdivia Baja, Huanchaco.

En el curso del operativo fueron detenidas ocho personas: los mexicanos Rubén Larios Cabadas (30) y Jhoseth Gutiérrez León (24), así como los huanuqueño Luis José Tinta Jara, Néstor Porfirio y Tadeo Uriel Herrera Villanueva; Cornelio Villanueva Meléndez, David Ishar Pantoja y el trujillano Carlos Manuel Mendoza Rodríguez, todos ellos vinculados a un importante “capo” de la mafia mexicana identificado como Rodrigo Torres o Lee Rodríguez Torres, alias “Lic” o “El Duro”, sindicado hoy como el dueño del millonario cargamento valorizado en cerca de US$ 300 millones en el mercado europeo, su presunto destino.

INQUILINO. El dato que llamó la atención de la Fiscalía, la prensa y, eventualmente, del Congreso, fue la revelación del nexo que unía al parlamentario José León y al dueño de la droga incautada: “Lic” o “El Duro” era inquilino de León Rivera y se hospedaba en la casa de éste ubicada en la dirección Avenida La Ribera 340, en Huanchaco. Según los propios implicados, US$ 1 mil 200 mensuales era el costo del, por lo menos, sospechoso arriendo cuya vigencia fue de un año, desde el 2 de abril del 2013 al 1 de abril del 2014.

Posteriormente, se hizo un segundo contrato de alquiler.

Al respecto, León ha ofrecido en los últimos dos meses diversas versiones: en un principio, señaló no conocer a “Lic”; posteriormente, cuando salió a la luz el video de inteligencia policial en el que se le ve departiendo con el narco, el “padre de la Patria” aseguró que le había alquilado la casa a una representante de Rodrigo Torres: Lucía Villavicencio.

LA EMPLEADA. Sin embargo, pronto se descubrió que ésta no era sino la empleada doméstica del mexicano. Otros nombres saldrían a la luz, como el del polémico administrador de algunos negocios de José León, Alexander Olea Bernales -quien cumple una condena por robo agravado en condición de prisión suspendida-, y un vigilante de la cuadra en que se ubica el inmueble de La Ribera, a quien los testigos se han referido con el apelativo de “El Charapo”.

Este individuo habría contactado a Olea Bernales con Lucía Villavicencio y le habría puesto al tanto de las intenciones de “Lic” de alquilar la casa de playa.

CONTRADICCIONES. León negó en un principio conocer al narco; luego se rectificó y dijo que conocía a la persona, mas no sus ocupaciones. También afirmó que el contrato de alquiler lo firmó a través de su administrador, siendo Lucía Villavicencio la arrendataria.

No obstante, los testimonios de la doméstica de “Lic” pusieron a León nuevamente en la misma escena con el mafioso: de acuerdo a información policial, contenida en la declaración tomada a la propia testigo el 1 de setiembre último, la firma del contrato fue concertada entre “Lic” o “El Duro” y León Rivera.

“Yo no quise firmar estecontrato, yo le expresé así al señor Rodrigo Torres, pero él me dice que esto lo hacía porque en su calidad de mexicano no podía formar contrato alguno y que estaba tratando de lograr su nacionalización peruana para poder firmar todo y que esto duraría solo dos meses. Quiero agregar que este detalle también le consulté al congresista León, quien me refirió que no había problema”.

¿Qué vendrá ahora?