José León ocultó información de su relación con “narco”
José León ocultó información de su relación con “narco”

Por “mentir y ocultar información sobre la verdadera relación contractual” que mantuvo con el presunto narcotraficante mexicano Rodrigo Torres (a) ‘Lic’, a quien le alquiló una casa en Huanchaco (Trujillo), el parlamentario de Perú Posible, , fue suspendido 60 días de sus labores legislativas sin goce de haber.

Tal es así que el pleno del Congreso de la República, con 75 votos a favor, 5 en contra y 10 abstenciones avaló -la madrugada de ayer- el informe entregado por la Comisión de Ética que pidió dicha sanción contra el congresista liberteño.

POSTURAS. Cabe indicar que para llegar a la votación final del pleno, antes se explicaron los dos informes de la Comisión de Ética: uno en mayoría y otro en minoría.

Con relación al primero, se solicitaba la suspensión de León durante 60 días, mientras que el segundo durante 120 días.

Fue el vicepresidente de dicho grupo de trabajo, Daniel Mora Zevallos (Perú Posible), quien sustentó el informe en mayoría en el cual se indica que León “faltó a la verdad respecto a su relación con Rodrigo Torres”, personaje sindicado como el dueño de las 6.7 toneladas de droga hallada en el sector Valdivia Baja (Huanchaco) y que hoy se encuentra prófugo de la justicia.

El informe en mayoría fue explicado por el fujimorista Juan Díaz Dios, quien mostró su oposición a lo expuesto por Mora y sostuvo que León Rivera “sí sabía” a quién estaba alquilando su casa de playa.

A su turno, el expresidente de la Comisión de Ética, Humberto Lay -en cuya gestión se elaboró el informe acusatorio-, anunció que retiraría su firma del informe en mayoría a fin de suscribir el de minoría, ya que estimaba conveniente que León recibiera una suspensión mayor.

SE DEFENDIÓ. En su defensa, José León señaló que “han sacado de contexto mis declaraciones para hacer creer que he caído en contradicciones. Esta no es la manera de querer cobrarle facturas a un adversario político”.

Tras despedirse de algunos de sus colegas de bancada y de otras agrupaciones políticas, el congresista liberteño -en declaraciones a Canal N- agregó que en la brevedad posible presentará un “recurso de amparo”.

“Inmediatamente, asisto al fuero constitucional a plantear un amparo constitucional y aseguro que lo voy a ganar”, enfatizó.

Cabe mencionar que en su informe la Comisión de Ética también sugiere que el Ministerio Público investigue si el exvocero “chacano” tiene o no vínculos con el narcotráfico.

LA HISTORIA. Fue el pasado 26 de agosto del 2014 cuando agentes policiales junto a representantes del Ministerio Público lograron descubrir tal cantidad de clorhidrato de cocaína dentro de piedras de carbón, destinada a ser exportada a Europa.

Durante el operativo también se capturó a ocho personas -dos mexicanos y seis peruanos- por estar involucradas.

Tras ello, se descubrió que José León alquiló - a través de su esposa Gladys Alva- su casa de playa en Huanchaco al presunto narcotraficante “Lic”, sin embargo, el congresista juró que el alquiler se hizo a la señora Lucía Villavicencio, quien era empleada de “Lic”. Argumentó que esta ya había vivido antes en dicha casa. También manifestó que no conocía al capo mexicano.

Posteriormente se reveló -a través de un video publicado por la revista Caretas- que León visitó a Rodrigo Torres (a) “Lic”en dicha vivienda, hecho que desencadenó la investigación en su contra.

CONTRADICCIONES. Luego de ello, León Rivera, en diversas declaraciones, empezó a caer en contradicciones respecto a su cercanía con “Lic”, situación que le valió a la Comisión de Ética abrir investigación contra él, cuyo desenlace ahora se conoce.

“La casa fue alquilada por una señora (Lucía Villavicencio), y al parecer, esa señora trajo a gente ahí”, fue una de sus declaraciones. En otro momento, señaló: “Sí tuve conversaciones extensas (con “Lic”), en la primera reunión que tuve con él, preguntando sus referencias, qué hacía, por qué estaba en la casa, etcétera”.

TAGS RELACIONADOS