Juan Namoc: “Yo en los zapatos de Marcelo no podría comer ni dormir tranquilo”
Juan Namoc: “Yo en los zapatos de Marcelo no podría comer ni dormir tranquilo”

Durante los últimos días, el regidor de la  (MPT), Juan Namoc Medina, se ha mantenido expectante a lo que acontece con el alcalde de Trujillo, Daniel Marcelo, y a las decisiones que está tomando.

El concejal, quien fue alcalde de La Esperanza, dice no entender cómo es que el burgomaestre impulsa una propuesta “reactiva” para combatir la inseguridad ciudadana, cuando sabe muy bien que con trabajo y gestión se puede cambiar esta realidad.

Namoc asegura que es imposible que el alcalde no esté estresado y distraído por la sentencia en su contra y el nuevo juicio que tiene que afrontar.

El alcalde Daniel Marcelo está seguro de que con el Ejército en las calles se podrá devolverle la seguridad a la población. Por ahora ha desistido de su planteamiento, pero ha dicho que si los policías no dan resultados en el corto plazo insistirá en su exigencia. ¿Cuál es su opinión al respecto?

Mire usted. La criminalidad humana es como el cáncer en el organismo, es el cáncer social. Ahora, en su diagnóstico intervienen muchos factores y en su tratamiento también. Acá no es un tema particular de la Policía, sino de Fiscalía, jueces, gobierno regional, municipalidades, juntas vecinales, gremios; es decir, todos tenemos que intervenir sin excepción.

¿Entonces usted está en contra de la propuesta del alcaldes?

Yo estoy de acuerdo con toda campaña, con toda marcha, pero por la paz. Promover la paz es un deber ciudadano. Yo no estoy de acuerdo en presentar una propuesta reactiva y aventurera con la que se pretenda resolver un problema tan complejo. Quieren con un sopapo arreglar esto, es como si quisiera matar moscas con bombas. Acá se tiene que ser responsable y el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana, que lo preside el alcalde Daniel Marcelo, tiene que trabajar y hacerlo con responsabilidad.

¿Desde su punto de vista las autoridades no están trabajando como se debe?

Si los jueces, los fiscales, los policías quisieran acabar con la delincuencia, lo harían; pero lo que sucede es que no asumen su responsabilidad. Dígame ¿cómo trabaja en este momento la Policía, la Fiscalía, los jueces? Cada quien está por su lado, y así no se puede.

Pero, ¿quién tiene que liderar esa convocatoria para trabajar todos juntos?

El alcalde tiene que hacerlo en concordancia con todas las instituciones vivas de la sociedad, no puede aislarse, ni decir yo soy el abanderado, yo soy Rambo y voy a traer el Ejército para combatir; eso no se puede en estas épocas modernas.

Las autoridades no solo deben reunirse para la foto, acá hay que sacarse el saco y remangarse la camisa para ponerse a trabajar. No entiendo por qué llaman a la militarización si eso en el mundo nunca ha dado resultados.

¿Cree usted que hay un trasfondo político?

No, esto es un ofrecimiento de campaña electoral de Daniel Marcelo. Desde que era alcalde de La Esperanza ya planteaba esto. Él es un fiel creyente, a pesar que es un evangélico, de que la violencia se ataca con violencia y no es así.

Cambiando el tema, Daniel Marcelo fue sentenciado por un caso de corrupción y pronto iniciará otro juicio oral en su contra. ¿Cuánto puede distraer esto al alcalde?

Marcelo tiene una mochila bien gruesa, bien pesada. Es difícil que él se pueda excluir de estos procesos y también es difícil que pueda evitar la distracción y estrés que le provoca. Yo lo entiendo, porque si me pongo en sus zapatos no podría dormir tranquilo, comer tranquilo, ni podría gestionar tranquilo con esa espada de Damocles sobre mi cabeza. Pero, para reducir esa distracción tiene todo un equipo técnico trabajando con él en la municipalidad.

Pero, 23 de los funcionarios de confianza designados por él han sido observados por Contraloría, ya que no reúnen el perfil. ¿Usted le recomendaría que los cambie?

No se puede desobedecer lo que está pauteando la Contraloría. Esta situación es complicada porque el mejor capital de una institución es el recurso humano; entonces, si yo no tengo un recurso humano certificado y calificado voy a cometer errores y de repente delitos, por eso hay que ser prolijo en cuanto a la calidad técnica, profesional y ética del personal. Creo que tiene que desligarse de ellos.