La Libertad: Autoridades critican falta de pruebas para Covid-19
La Libertad: Autoridades critican falta de pruebas para Covid-19

El coronavirus sigue mostrando su letalidad en . En esta región, en las últimas 24 horas, 8 personas perdieron la vida por este virus y 58 se contagiaron, con lo que el número de muertos incrementó a 139 y la cifra de infectados se elevó a 2,378.

Pese a estos registros, que ubican a la región en el puesto 6 de los 25 departamentos con mayor número de contagios, autoridades provinciales consideran que estas cifras no reflejan el verdadero número de casos que habrían en esta parte del país.

DATOS IRREALES

El presidente del Consejo Regional de La Libertad, Greco Quiroz, indicó que la falta de pruebas moleculares y rápidas para detectar a personas con este mal juega en contra de los intereses de la región.

En ese sentido, cuestionó que el ministro de Transportes, Carlos Lozada, solo haya traído a Trujillo el fin de semana 14,600 pruebas rápidas. Agregó que este número de análisis es insuficiente, pues hay 20 mil personas, entre médicos, enfermeras, policías, soldados y serenos, que necesitan exámenes.

“Eso significa que la cantidad de pruebas que trajo el ministro es deficiente, no va a cubrir ni a esta primera línea de atención. No salen más casos confirmados porque no se aplican pruebas”, señaló.

Como sustento a sus declaraciones, dijo que en la provincia de Ascope se han reportado 59 casos positivos en dos meses de la emergencia. No obstante, el sábado, tras practicar pruebas rápidas a policías del complejo policial de Paiján, se descubrió que 55 agentes tenían el virus. Ellos, sin embargo, no aparecen en la data de esa provincia porque en su Documento Nacional de Identidad (DNI) registran como domicilio otros distritos.

“En un solo día han aparecido casi la misma cantidad de casos que los reportados en la provincia de Ascope durante 60 días de emergencia. Si aplicáramos pruebas a diario es obvio que los casos se dispararían”, acotó.

Ante esta dura realidad, Quiroz precisó que esta semana los consejeros acordarán pedir al Ejecutivo unas 30 mil pruebas rápidas adicionales, “para cubrir la deficiencia que tiene la región”.

OLVIDADOS

La provincia de Chepén, una de las más golpeadas por el virus, es otra jurisdicción que sufre la falta de análisis. A nivel de distritos, Chepén tiene 288 infectados, entre ellos 43 fallecidos, mientras que Pacanga presenta 14 contagios, 3 de ellos muertos. En Pueblo Nuevo, asimismo, hay 6 casos positivos, de los cuales 3 perdieron la vida.

Estos reportes preocupan al consejero por esa provincia, Juan Díaz, quien denunció la falta de apoyo para esa jurisdicción. También mostró su rechazo a la gestión del gobernador Manuel Llempén.

Aseguró que antes de reportarse el primer caso de Covid-19 en Chepén alertó a Llempén de lo que podría ocurrir, pues esa jurisdicción limitaba con Lambayeque y Cajamarca. No obstante, aseguró, no le hicieron caso.

“No entiendo, ¿qué le cuesta al gobernador decir la verdad?, ¿por qué no aclara las cosas? Nos ha venido mintiendo y nunca se trató a Chepén de una manera adecuada, a pesar de ser zona limítrofe”, expresó.

Sobre el número de infectados y muertes en su jurisdicción, consideró que serían el doble de las reportadas. Esto es por la falta de pruebas para detectar casos y porque Essalud de Chepén envía a Lambayeque a los pacientes graves que muchas veces fallecen por la enfermedad.

“Nos faltan pruebas rápidas hace más de 10 días, tampoco hay moleculares. Si faltan pruebas significa que en Chepén se ha estancado la contabilidad de los casos”, precisó.

Agregó que ha solicitado formalmente que del lote de 14,600 pruebas que llegaron a la región se deriven 5,000 a Chepén. “Además, Trujillo no necesita pruebas porque Llempén dijo que todo está controlado”, ironizó.

PIDEN PRUEBAS 

El alcalde de Trujillo, Daniel Marcelo, también consideró insuficientes las pruebas rápidas que llegaron para La Libertad, pues “aún no se sinceran las cifras en los mercados y otros sectores”. Agregó que solicitó que le entreguen unas 3,000 pruebas rápidas para que se hagan exámenes a 2,000 comerciantes y 1,000 trabajadores ediles.

Además, cuestionó las afirmaciones del viceministro de Salud, Víctor Bocangel, quien manifestó que el trabajo que hace la región “es favorable” y prueba de ello son “sus resultados”.

“Ya ustedes saquen son conclusiones, los resultados no están reflejando eso. Mira Chepén, por ejemplo, si tú ves el número de fallecidos nos supera (a Trujillo), entonces no podemos decir que los resultados están bien”, indicó.

Sin embargo, consideró que el gobernador aún está a tiempo de corregir errores.