Los manifestantes por el paro agrario no dan su brazo a torcer y las vías siguen cerradas. Cientos de personas siguen varadas y lo más probable es que pasen la fiesta en medio de la carretera. Los cinco policías que fueron secuestrados ya están en sus casas recuperándose.
Los manifestantes por el paro agrario no dan su brazo a torcer y las vías siguen cerradas. Cientos de personas siguen varadas y lo más probable es que pasen la fiesta en medio de la carretera. Los cinco policías que fueron secuestrados ya están en sus casas recuperándose.

El paro de los trabajadores agroindustriales ha hecho de la carretera Panamericana Norte, en , el vía crucis de pasajeros y transportistas de carga pesada. Miles de toneladas de alimentos se han perdido. Parte del ganado que era trasladado a la capital ha perecido de hambre y sed. Mientras que los hombres al volante temen correr la misma suerte. Piden agua y comida, a la vez que se cuidan de no ser asaltados.

Estos son los pasos para tramitar el pase especial para trabajar en Navidad y Año Nuevo

En tiempos se paz y reencuentros con nosotros mismos, hasta los policías parecen no estar dispuestos a usar la violencia contra para quienes forman parte del “efecto colateral” de esta guerra, que en la contradicción, busca el respeto de un derecho laboral, el triunfo será volver a casa y abrazar a sus seres queridos en navidad.

“Las clases no empiezan el 15 de marzo”, indica el Ministro de Educación

SÚPLICAS

“Tengo dos días varada en la carretera y tengo que llegar a Piura para estar al lado de mi madre, quien está agonizando y solo espera que nos puedan dar paso. En un día se han botado a un presidente y a estas personas aún no le dan solución. El presidente es un acto de presencia y no está para la gente humilde”, dijo Martha Gutiérrez.

“Por favor, señores, estoy con mis dos hijos pequeños y no tenemos dónde ir para compra algo y si alguien va nos cobran mucho más”, fueron las palabras de Patricia Garrido.

No solo fueron los pasajeros de los buses interprovinciales a los que se les veía un semblante decaído, sino también, a los conductores de camiones que transportaban productos perecibles, quienes prefirieron regalar su mercadería antes de que se pierdan.

“Los productos se iban a perder y prefiero regalarlos porque la verdad no sé cuándo pueda llevarlo y estar con mi familia”, contó entre lágrimas Sebastián Gonzales.

lastimosamente sigo “plantado” y nadie nos brinda una respuesta concreta. Prefiero que mis limones lleguen a alguien que de verdad las necesiten a que se pudran en mi vehículo”, dijo Felipe Contreras, quien suplicó a que el Gobierno encuentre una solución ante este problema social.

Por otro lado, mientras que algunas personas se trasladaban caminando, otros aprovechaban la necesidad de ellos y comenzaron a cobrar cierto dinero para que dejen pasar algunas unidades. “Nos están cobrando entre 10 y 20 soles para que nos dejen pasar y si es que no le pagamos nos amenazan con matarnos o quemar nuestras unidades. Incluso ya saben hasta las direcciones de nuestras casas”, dijo un mototaxista que trasladó a muchas personas e incluso hombres de prensa.

Con el poco dinero que tenían muchos se atrevían a abrir su cartera y billetera para ver cuánto le quedaban. Muchos de ellos solo tenían algunas monedas que ya no la podían gastar para seguir pasando los pueblos, sino para comprar una galleta o comida.

“Vengo desde Venezuela y hoy sigo padeciendo todo este camino. Tengo mis dos hijos pequeños que están desesperados por irse de este lugar y nadie hace algo”, manifestó una señora venezolana.

EN CONTRA

Ante los hechos que vienen aconteciendo en la carretera Panamericana, en las regiones Ica y La Libertad, derivados de los problemas planteados hace dos semanas por los trabajadores agrarios; y de la dación de la nueva ley agraria, pendiente de debate en el Congreso de la República, la Defensoría del Pueblo condenó los bloqueos de la carretera Panamericana Norte en varios tramos, enfrentamientos con la Policía Nacional del Perú, agresiones al chofer de una ambulancia, quema de la misma y de otros vehículos, rotura de llantas de vehículos varados, cobro de cupos por transitar, enfrentamientos entre civiles, personas expuestas a varios riesgos (niñas, niños, personas adultas mayores, personas enfermas, mujeres embarazadas), camiones con oxígeno medicinal para atender la pandemia retenidos en la carretera.

Además, que el derecho a la protesta tiene como condición indispensable que sea ejercido de manera pacífica. Nadie puede protestar afectando los derechos de otras personas o creando una situación de riesgo para la vida, la integridad, la salud, la propiedad o la tranquilidad de las demás personas, más aún cuando estas no son responsables de aquello que se reclama ni tampoco de resolverlo. Sostenemos de manera firme que la Constitución y las leyes no amparan en ningún caso la protesta violenta, cuyas consecuencias caen en la esfera del derecho penal.

También advirtió el Parlamento se comprometió a promulgar una nueva ley agraria en 15 días. No obstante las dificultades para cumplir con este plazo, se espera el mayor esfuerzo posible para llegar al más amplio consenso a nivel de las bancadas parlamentarias, los trabajadores agrícolas y los empresarios agroindustriales.

Por último la Defensoría del Pueblo dijo que continúa su trabajo en las zonas de las protestas, coordinando la respuesta humanitaria con las autoridades locales, e invocando a la población a evitar actos de violencia que pongan en riesgo la vida e integridad de las personas. De la misma manera, exige a la Policía Nacional del Perú que en el restablecimiento del orden interno se respeten los derechos de las personas y se haga un uso legal, necesario y proporcional de la fuerza.

Con el poco dinero que tenían muchos se atrevían a abrir su cartera y billetera para ver cuánto le quedaban. Muchos de ellos solo tenían algunas monedas que ya no la podían gastar para seguir pasando los pueblos, sino para comprar una galleta o comida.

VIDEO RECOMENDADO

Peruanos retornaron al país y protagonizaron conmovedores reencuentros con sus familiares

Peruanos retornaron al país y protagonizaron conmovedores reencuentros con sus familiares

TAGS RELACIONADOS