“Más de tres millones de soles le costó a los trujillanos esta compra”, manifestó el alcalde Mario Reyna. Los canalizadores se deterioran en un almacén de la comuna.
“Más de tres millones de soles le costó a los trujillanos esta compra”, manifestó el alcalde Mario Reyna. Los canalizadores se deterioran en un almacén de la comuna.

En la compra de 6 mil barreras y canalizadores de inundaciones se utilizó la Contratación directa por emergencia, cuando el Decreto de Urgencia N° 032-2023 por el ciclón Yaku establecía que debía hacerse mediante Adjudicación Simplificada (especial). Esto, para las actuales autoridades ediles, es reflejo de irregularidades en la Municipalidad Provincial de (MPT) durante la gestión del suspendido alcalde Arturo.

VER MÁS: La Libertad: Trabajo infantil en la región se reduce en un 15%

Esto lo confirma el informe técnico N° 286-2024-MPT-GAF-SGA, sobre vicios advertidos  en el procedimiento de selección  para la compra de las barreras, a las que el alcalde Mario Reyna Rodríguez calificó como ‘absurda’ y ‘un robo’. “Más de tres millones de soles le costó a los trujillanos esta compra de porquería”, dijo.

Según el informe, de conformidad con el literal d) del numeral 44.2 del art. 44 del T.U.O de la Ley N° 30225, se habría configurado una causal para declarar la nulidad del contrato (N° 021-2023-MPT).

El art. 144 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, señala que los contratos de adquisición de bienes rigen hasta que el funcionario competente otorgue la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista y se efectué el pago, el que se efectuó en su totalidad de manera célere el año pasado.

La Contratación Directa N° 04-2023-MPT, señalaba que la empresa proveedora debió dejar las seis mil barreras plásticas en el almacén del polideportivo Chan Chan (excomplejo Chicago), empaquetadas y con rótulos con información del equipamiento. Esto no se cumplió y fueron dejadas en el exterminal Santa Cruz, a la intemperie.

El citado informe revela, además, que el expediente de Contratación Directa N° 04-2023-MPT, no se encuentra en el acervo documentario que obra en la Subgerencia de Abastecimientos de la MPT y que la única documentación con la que se cuenta es la publicada en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace).

De este informe ya tienen conocimiento las áreas correspondientes, entre ellas la Secretaría Técnica de Procesos Administrativos Disciplinarios, para que en el marco de sus funciones proceda al deslinde de responsabilidades; también fue puesto en conocimiento del Procurador Municipal, para que de acuerdo a sus competencias, de creerlo necesario, interponga la denuncia que corresponda ante el Ministerio Público.

La polémica compra se hizo, según el suspendido alcalde Arturo Fernández, para canalizar las aguas y que las casas no se inunden ante posibles huaicos por el ciclón Yaku, aunque las barreras eran de solo medio metro de altura. La adquisición hecha fue por S/ 3.3 millones y cada barrera tuvo un valor de S/ 550.

La compra de las barreras a la empresa Perú Ferias e Inversiones SAC, fue una de las más costosas y rápida hechas en la gestión de Arturo Fernández, que destinó el 50% del presupuesto que para la emergencia por el Yaku le asignó a la MPT el Gobierno Nacional, que fue de 7 millones 800 mil soles.

TE PUEDE INTERESAR: