Falta de presupuesto originó que no se renueve contrato a 680 agentes encargados del control de ambulantes y transporte público.
Falta de presupuesto originó que no se renueve contrato a 680 agentes encargados del control de ambulantes y transporte público.

Las cifras de contagios y muertes de Covid-19 incrementan día a día y las autoridades de salud estiman que en dos semanas los casos podrían ‘dispararse’ por las celebraciones de fin de año, por lo que pidieron incrementar las medidas de bioseguridad, especialmente en lugares de gran concentración de personas.

Sin embargo, esta problemática no fue atendida por el Ejecutivo, que no destinó presupuesto para renovar la contratación de 680 trabajadores que se encargaban de controlar el comercio informal y de hacer cumplimir las normas de seguridad en el servicio de transporte público, ambos considerados focos de contagio del virus.

REALIDAD

José Ruiz, alcalde de Trujillo, confirmó que estos servidores solo laboraron hasta el 31 de diciembre, porque, pese a las solicitudes que hicieron, no se les destinó presupuesto para seguir contando con sus servicios.

Tampoco se concretó la reunión con el presidente Francisco Sagasti para hacerle el pedido directamente.

“No se ha logrado concretar alguna reunión (con el presidente); pero ya se ha remitido toda la documentación al Ministerio de Economía para que haya la posibilidad del desembolso y así renovarles. Ellos ya dejaron de laborar el 31 de diciembre”, señaló.

Agregó que, por ahora, solo les queda “esperar”, debido a que el municipio no cuenta con recursos propios para volver a contratarlos.

Pese a ello, dijo que continuarán con las labores de fiscalización; aunque reconoció que las bajas afectarán, especialmente, el control del comercio ambulatorio, debido a que de los 680 trabajadores que dejaron sus puestos, 400 luchaban para erradicar a los vendedores informales.

“Aún tenemos a unos 200 agentes de seguridad que se dedican al comercio informal y con ellos vamos a trabajar, además del apoyo de la Policía, Haremos respetar la vía pública”, precisó.

Como se recuerda, con la contratación de estos servidores se logró liberar parte de las calles en los exteriores del exmercado Mayorista, zona tomada por ambulantes por más de 20 años. Ahí se registraban constantes enfrentamientos entre agentes e informales que buscan retomar la zona.

OXÍGENO

José Ruiz también reveló que Trujillo ya estaría atravesando un incremento de casos Covid-19. Prueba de ello es que la distribución de oxígeno medicinal gratuito que realiza el municipio se ha triplicado en los últimos días. “La gente está haciendo cola para recargar sus balones de oxígeno. Ahorita estamos con el tope, recargamos 160 balones cada 24 horas. Las personas tienen que dejar su balón, lo dejan en la mañana y en la noche o la madrugada se les entrega, de acuerdo al turno en el que llegaron”, señaló.

Según la comuna, a inicios de diciembre se recargaban, en promedio, unos 50 balones por día. Agregó que para continuar ayudando a los pacientes con coronavirus, durante esta semana la planta móvil se ubicará entre las avenidas Mansiche y España.

EN AUMENTO

La Sala Situacional Covid-19 de La Libertad, en tanto, informó que en las últimas 48 horas se registraron ocho muertes por esta enfermedad, con lo que la cifra de decesos incrementó a 4,110.

Asimismo, la última semana se reportaron 39 muertes, una víctima mortal más que la informada entre el 21 de diciembre y el 27 de diciembre, y 6 más que las registradas entre el 14 y 20 de diciembre.

El Gobierno Regional de La Libertad también detalló que en los últimos dos días hubo 46 nuevos contagios, con lo que el número de infectados se elevó a 71,998.