La Libertad: Cultivos y carreteras afectados por desbordes de ríos
La Libertad: Cultivos y carreteras afectados por desbordes de ríos

La fuerza de la naturaleza no tiene control y eso lo saben bien los cientos de pobladores de las diferentes provincias de  que han sido afectados por las fuertes lluvias que trae consigo el “Niño Costero” en esta parte del país.

Producto de las intensas precipitaciones que se registran hasta la fecha, el caudal de los ríos ha aumentado significativamente su volumen, lo que ocasionó una cola de desbordes en diversos provincias de la ragión.

Estos fenómenos naturales han afectado más de 50 hectáreas de cultivos, vías de comunicación como carreteras, caminos, algunas precarias viviendas y colegios que han quedado con aulas afectadas y paredes rajadas.

Frente a estos problemas las autoridades están tomando algunas acciones para llegar con maquinaria a las zonas más afectadas.

El gerente regional de Defensa Civil y miembro del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), César Flórez Corbera, informó que luego del recorrido que han realizado a nivel regional, pudieron evidenciar que las provincias más afectadas son Gran Chimú, Otuzco y Trujillo.

Flórez Corbera indicó que 80 municipios distritales recibieron en sus cuentas bancarias 100,000 soles para que las autoridades ejecuten medidas de prevención y acción inmediata para evitar más desastres.

AFECTADOS. El funcionario explicó que en la provincia de Gran Chimú, el río Chicama se desbordó y afectó parte de la carretera a Cascas, la misma que fue destruida producto de las crecida del río. Las aguas carcomieron la base y poco a poco la pista fue cediendo.

Asimismo, una vivienda ubicada en la Plaza de Armas de la ciudad colapsó y se desplomó. En tanto, las casas colindantes se encuentran en riesgo.

La misma situación se vive en el límite con el distrito de Chicama, en la provincia de Ascope. Aquí el desborde del río Chicama inundó una carretera impidiendo el pase de vehículos y pobladores en el sector denominado “Las Pampas de Jaguey”.

También se reportó un deslizamiento en el distrito de Sausal, en la quebrada “Mal Alma”.

OTUZCO. De otro lado, en la provincia de Otuzco, las lluvias ocasionaron el deslizamiento de huaicos, hecho que cobró la vida de una madre y su hijo de 2 años, el pasado 28 de febrero.

Los distritos más afectados en esta provincia son Sinsicap y Huaranchal, en donde se afectaron cultivos de papa, maíz y otros productos debido a las fuertes precipitaciones.

Las vías de acceso hacia las localidades de Sinsicap, San Ignacio y Paranday quedaron bloqueadas tras la caída de un nuevo huaico en el sector Yerbabuena, la tarde del último viernes.

Los pobladores exigen que el centro poblado de Llaguen, en el distrito de Sinsicap, sea declarado en emergencia por la destrucción de las carreteras de acceso hasta Pampas y por la inundación de viviendas de diversos caseríos en esta localidad andina.

Asimismo, exigen apoyo urgente de las autoridades, pues aseguran unas 600 familias de cinco caseríos se encuentran aisladas.

PATAZ. En la provincia de Pataz, el daño se acrecenta aún más, pues se produjeron deslizamientos sobre caminos. En el sector Urpaycito incluso los caminos y trochas carrozables presentan rajaduras y el puente de la zona podría colapsar debido a que la tierra humedeció y está cediendo.

En esa misma provincia, dos personas perdieron la vida, luego de que un alud de piedras y barro cayera sobre la camioneta en la que viajaban y los aplastara.

La provincia de Santiago de Chuco también ha sido afectada con deslizamientos y fuertes lluvias, que en su mayorían han afectado los caminos y las trochas carrozables.

TRUJILLO. La situación no es distante en la provincia de Trujillo. A pesar de que las lluvias no son tan intensas en esta parte de la región, los distritos de Simbal, Moche y Laredo han sido afectados por el aumento del caudal del río Moche.

En Laredo, un promedio de 30 hectáreas de cultivo han sido afectadas en el sector Santa Victoria (Puente Conache) y sector San Pachusco, debido al desborde del río Moche, información que fue reportada por la Gerencia Regional de Agricultura de La Libertad, a través de la Agencia Agraria de Trujillo.

De las 30 hectáreas, 20 son de maíz chala y 10 hectáreas de diversos frutales.

MOCHE. En tanto, en el sector Barranca, en el distrito de Moche, fueron afectadas otras 30 hectáreas de sembríos de paltas, sandía, maíz y brócoli.

María Gutiérrez, una de las vecinas de la zona, refirió que perdió entre 10 y 20 mil soles en sus sembríos.

“Nadie se acerca por acá a ver lo que sucede, acá es una pérdida de la sandía, por eso pedimos que vengan con maquinarias para reforzar el margen del río. Aquí he invertido entre 10 y 20 mil soles en curaciones y prácticamente ya perdimos todo”, declaró.

El alcalde de Curva del Sun, Fernando Azabache Centeno, informó que el deslizamiento del río Moche ha afectado las lagunas de oxidación y de continuar la situación podría traer consecuencias en la salud de los pobladores.

“Esto afecta las lagunas de oxidación y se pierda la inversión del Estado y se afecte la flora y la fauna. Nosotros hemos hecho el llamado a la región desde el 2013 para que haga un enrocado, pero hacen caso omiso. Esperan que haya un desastre para recién hacer su trabajo. Hemos conversado con Defensa Civil y nos han prometido que en tres días va a venir una maquinaria. Acá recibimos todos los residuos sólidos que vienen desde La Campiña”, detalló la autoridad edil.

TAGS RELACIONADOS