Último reporte revela que hay 2,565 entidades públicas deudoras, lo que afecta a más de 400 mil trabajadores. (Foto: Andina)
Último reporte revela que hay 2,565 entidades públicas deudoras, lo que afecta a más de 400 mil trabajadores. (Foto: Andina)

La deuda que mantiene el Estado, entre entidades del gobierno nacional, gobiernos regionales y municipales, con trabajadores afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP), asciende a S/14,971,032,456, según el último reporte a setiembre 2022, elaborado por la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones.

A la fecha, son 2,565 instituciones públicas las que descontaron mensualmente el sueldo de sus trabajadores y no lo depositaron en sus cuentas individuales de capitalización en la AFP correspondiente, afectando su derecho a la seguridad social y a su pensión futura. En total son 418,766 peruanos afectados.

Entre las entidades nacionales con mayor deuda pública resalta el Ministerio de Educación, con una deuda nominal de S/5,733,656, que asciende de S/1,249,973,757 por intereses moratorios. Le sigue la Gerencia General del Poder Judicial con S/2,396,925, actualizándose a S/375,745,022 de deuda.

En el caso de las regiones, encabeza el área de Educación del Gobierno Regional de Piura con una deuda de S/574, 609,364 incluyendo intereses.

Mientras que, en el caso de las municipalidades, lidera la lista de morosos el municipio de La Victoria, debiéndole S/288,383,466 a trabajadores afiliados al SPP.