La Libertad: Empresarios se las ingenian para sobrevivir a la Covid-19
La Libertad: Empresarios se las ingenian para sobrevivir a la Covid-19

Escrito por Alonso Gordillo

Cientos de empresarios liberteños son afectados por la pandemia del , y muchos han tenido que cerrar sus negocios y a sus trabajadores le han aplicado la suspensión perfecta de labores porque dejaron de percibir ingresos económicos. Muchos de estos emprendedores, ante esta crisis, no se han quedado de brazos cruzados, quejándose o lamentándose; por el contrario, han reinventado sus negocios para ganarse de alguna manera la vida.

NUEVAS ALTERNATIVAS 

Paul Rosas es dueño de la marca “Rosas Sportwear”, dedicada a la confección de ropa deportiva, pero al ver que por un buen tiempo no habrá fútbol y otras disciplinas, optó por comenzar a fabricar mascarillas.

“Tanto mi familia como yo, y mi equipo de trabajo, nos hemos visto muy afectados por la pandemia porque ya no podemos fabricar ropa. Esto tampoco nos llevó a quedarnos sentados, es por eso que hemos visto en cambiar de rubro y ahora confeccionar mascarillas que se han convertido en una necesidad para la población”, sostuvo.

Los tapabocas son de varias calidades y diseños, pero el plus que manejan es que estos, antes de ser puestos a la venta son ingresados por una máquina de ozono para eliminar cualquier tipo de virus.

“Estas mascarillas son hechas de fibra de nailon y poliéster que son lavables y muy resistentes. También tenemos un ambiente donde está una máquina de ozono que la utilizamos para darle más garantía a nuestro producto”, indicó.

“Rosas Sportwear” fue elegida para confeccionar las mascarillas por una conocida pollería que ya fue aprobada por el Ministerio de Producción para que puedan vender por delivery. “Pueden comunicarse con nosotros y los atenderemos”, finalizó.

DEL MAR A SU CASA 

Víctor Hugo Álvarez es un chef que hasta antes del 16 de marzo atendía en su restaurante “La Barrita”, situado en el balneario de Buenos Aires. Pero cuando el presidente Martín Vizcarra decretó el estado de emergencia tuvo que buscar una nueva alternativa para poder sustentar sus gastos y la de su familia. Él, por estos días, se dedica a vender los productos marinos por delivery.

“Tuve que abrir ‘Pescado Express’ y, gracias a Dios, hemos tenido gran acogida. Me levanto muy temprano para ir al terminal pesquero, compro los pescados y mariscos y luego, tras lavarlos muy bien, lo empaco y lo llevamos hasta la puerta de la casa de nuestros clientes”, dijo el conocido “Vitucho”.

También agregó que maneja todos los protocolos de salubridad para llevar el producto en óptimas condiciones hasta el lugar de entrega y que, por el momento, solo su distribución es en los distritos de Trujillo, Víctor Larco Herrera y La Esperanza. “Nosotros atendemos los pedidos un día antes y trabajamos de lunes a sábado. Nuestros precios son cómodos e incluso puedo darle la receta de algunos platos para que preparen. Si se animan a tener su pescado fresco me pueden llamar”, manifestó.

BALÓN PARADO

El exfutbolista Luis Eduardo Montalván también se vio afectado por esta crisis y la César Vallejo decidió aplicarle la suspensión perfecta de labores. Él es entrenador de la categoría sub-15 de la UCV.

Ante esto decidió, junto a su esposa, dedicarse a la venta de máscaras faciales y así poder aliviar un poco su economía. “Gracias a Dios hemos tenida gran acogida ante la situación que está pasando. Por lo menos un pan no nos falta en mi casa”, sostuvo “Lalo” Montalván.

El deportista también es conocido por vender chicharrones y está a la espera de que le autoricen para hacer delivery. “Pueden comunicarse con nosotros, y ya muy pronto vuelve el ‘Q’Kurumbe’ para el deleite de nuestros comensales”, finalizó.