Presidente de gremio profesional asegura que siguen expuestos al virus y que variante Delta llegará a la región.
Presidente de gremio profesional asegura que siguen expuestos al virus y que variante Delta llegará a la región.

llegó ayer a los 9,841 fallecidos por , de los cuales 12 se registraron en las últimas 24 horas. Si bien la cifra de decesos ha bajado considerablemente respecto a abril, el mes más letal de este año —un promedio de 33 muertos por día—, el virus sigue enlutando a muchos hogares en la región.

VER MÁS: Reportan 12 fallecidos más por COVID-19 en La Libertad

Pedido

Ante esta situación y ante la “inminente” llegada de la variante Delta a la región, el presidente de la Federación Médica Regional (FMR), Carlos Valderrama Valdivia, indicó que es necesario que el personal de salud reciba una tercera dosis de la vacuna contra el SARS-CoV-2 para aumentar sus niveles de defensa.

“El personal de salud ha sido vacunado con la dosis de Sinopharm, una vacuna china que estaba en experimento [cuando se realizó la inoculación]. El personal de salud tiene contacto permanente con pacientes COVID-19 o sospechosos, por lo que deberíamos tener un refuerzo o recibir una tercera dosis, pero con otra vacuna como la Pfizer. La finalidad no es solo proteger a los médicos, sino a todo el personal que tiene contacto con estos pacientes”, manifestó Valderrama.

El galeno remarcó que la tercera dosis que deberían recibir los profesionales de la salud es del laboratorio estadounidense Pfizer. “No solo lo está pidiendo la Federación Médica, sino también el Colegio Médico”, añadió.

Según datos de ensayos clínicos, la vacuna Pfizer tiene una efectividad de 95,0%, mientras que la de Sinopharm, 79,0%. El personal de salud fue el primero en inocularse en La Libertad y las otras regiones del país.

Respecto a la “inminente” llegada de la variante Delta a la región, el presidente de la FMR señaló que es mucho “más contagiosa”que la sepa original de Wuhan, ciudad donde se conoció el primer caso de COVID-19 en el mundo.

LEER MÁS: La Libertad: Mayores de 50 años con más riesgo a letal COVID-19

“Las dos mascarillas ya no protegen a las personas que están frente a un paciente que tiene la variante Delta”, advirtió.

Frente a este posible escenario, el dirigente sindical dijo que también es necesario que las autoridades pertinentes fortalezcan el primer nivel de atención en los hospitales de la región. “Tanto la Gerencia Regional de Salud, el Gobierno Regional como los mismos hospitales deberían dictar políticas para que cuando se detecte esta variante, el paciente sea aislado inmediatamente y se haga el cerco epidemiológico correspondiente”, señaló.

Si bien la variante Delta aún no ha sido identificada en La Libertad, Arequipa es una de las regiones más golpeadas por esta y en Lima también se han registrado algunos casos.

Otra característica de la variante Delta, también conocida como india, es que reduciría el nivel de inmunización de vacunas como la misma Pfizer.

“Hay un reporte en el Reino Unidos, donde han comparado la capacidad de neutralización de la vacuna Pfizer a este variante, con la original. Así, se ha determinado que existe una pequeña reducción de la efectividad de la vacuna, que va del 93% a 88%”, dijo días atrás el ministro de Salud, Óscar Ugarte Ubilluz.

PUEDE LEER: La Libertad lidera vacunación, pero faltan más dosis

Reacción

Consultada sobre las declaraciones vertidas por el presidente de la FMR, la gerenta regional de Salud, Kerstyn Morote García, dijo brevemente que la presencia de la variante Delta sí es “inminente” en La Libertad y que se han hechos las gestiones para aplicar una tercera dosis al personal de salud.

“Estamos a la espera de la respuesta de Lima”, señaló.

Ayer, la Gerencia Regional de Salud (Geresa) precisó que en las últimas 24 horas se registraron 52 nuevos casos de coronavirus en toda La Libertad, por lo que la cifra de infectados llegó a los 117,431 desque que empezó la pandemia.

VIDEO RECOMENDADO