El coronel PNP (r) Roger Torres sugiere incrementar las vacantes en escuelas y que el Ejecutivo envíe más agentes.
El coronel PNP (r) Roger Torres sugiere incrementar las vacantes en escuelas y que el Ejecutivo envíe más agentes.

Una grave falencia que a lo largo de los últimos años ha sido bien aprovechada por la delincuencia, común y organizada, en la región , es el déficit de policías y de una logística que vaya de la mano con el avance de la tecnología.

VER MÁS: La Libertad: Hombre habría disparado a su pareja, en el distrito de Usquil

Y es que, según parece, en esta parte del país las cosas se están dando de una forma nada proporcional; es decir, mientras la población ha crecido enormemente y la delincuencia ha incrementado en número y en logística (mejor armamento y vehículos), la Policía Nacional del Perú no ha podido correr al mismo ritmo y ahora luce disminuida.


RECLAMOS

Es por ello que de un tiempo a esta parte ya se ha hecho repetitivo el clamor del vecino de a pie y hasta de los alcaldes de las diferentes provincias de la región exigiendo que destaquen mayor número de policías a sus jurisdicciones.

La última de las autoridades ediles que ha salido a reclamar mayor presencia policial en su zona ha sido el alcalde de la Municipalidad Provincial de Virú, Javier Mendoza Torres.

El burgomaestre reveló que en Virú solo hay 153 policías para brindar seguridad a 400 mil habitantes (uno para cada 2,614 pobladores) y por eso la delincuencia ha crecido de tal manera que ahora la población exige se declare en emergencia por la ola de inseguridad.


VOZ AUTORIZADA

Ante esta dura realidad, el coronel PNP (r) Roger Torres Mendoza, exjefe de la región policial La Libertad, confirmó que el déficit de personal policial no es un problema actual y como tal debió atenderse en su momento, para prevenir situaciones como las que hoy se vive en varias provincias de la región con el accionar de la delincuencia.

“Solo para hacer un comparativo, la región Arequipa, con menor población (1 millón 500 mil habitantes), tiene actualmente 10,000 policías; mientras que La Libertad (2 millones de habitantes) tiene entre 4,800 y 5,000 efectivos. Eso significa que en la región del sur hubo una buena gestión de las autoridades y sobre todo que el Comando se ha preocupado por el incremento de personal en ese departamento”, enfatizó el oficial en retiro.

Roger Torres dijo que solo por el hecho de que la región La Libertad registra el mayor índice delincuencial después de Lima debería contar con al menos 10,000 policías. “Siempre están enviando pastillitas de salvamento; es decir, mandan 100 efectivos de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) y luego se retiran”, cuestionó.

En cuanto a vehículos para la Policía, se estima que hay un déficit de 200 patrulleros en La Libertad. “Es más, grupos especializados como la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) no es equipada desde el 2013. En ese entonces, cuando yo estaba en actividad, se contaba con un vehículo especial, pero ahora creo que no lo tienen”, agregó.


QUÉ SE PROPONE

Para tratar de revertir esta situación de desventaja en número de la Policía frente al hampa, el exjefe policial sugiere que se incremente el número de vacantes en las escuelas de la Policía a nivel nacional.

“En segunda medida, las autoridades políticas deben exigir que los destacamentos de policías que se envían a La Libertad se queden de manera permanente y no sea temporal, tal como viene ocurriendo en este estado de emergencia”, indicó.

Otro detalle que no se puede pasar por alto, señaló Roger Torres, es la lucha contra la corrupción dentro de las filas de la Policía. “Eso merma la lucha contra la inseguridad”, advirtió.

Para efecto de este informe, Correo trató de obtener la versión del general PNP José Zavala Chumbiauca, jefe de la III Macro Región Policial de La Libertad, pero no contestó llamadas ni mensajes de texto.

TE PUEDE INTERESAR: