Pese a que periódicamente se hace limpieza en su extensa área muchos irresponsables siguen arrojando basura y desmonte.
Pese a que periódicamente se hace limpieza en su extensa área muchos irresponsables siguen arrojando basura y desmonte.

es reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como uno de los dos inscritos como patrimonio mundial de la humanidad (el otro es Machu Picchu), sin embargo, lo que hacen las autoridades y la misma población para cuidarlo es mínima. En el recorrido de su extensa área se puede observar montículos de basura y desmonte. Incluso, hay agricultores que no han dudado en utilizar la tierra para sembrar sus productos.


Pedido

Diario Correo se comunicó con la consejera regional Teresita Bravo y mostró su preocupación por el poco compromiso que se tiene para su conservación y por la irresponsabilidad de algunas personas. “Este es un problema de años y siempre las autoridades se reúnen muy preocupados y lo único que realizan es la limpieza, pero pasan unos días y este problema vuelve. Simplemente no hay solución”, manifestó.

También se mostró ofuscada por el Gobierno Regional del periodo 2005 otorgó provisionalmente a los agricultores asentados en la zona del complejo arqueológico para que ejerciten sus derechos de propiedad y esto le parece lamentable porque no existe una reglamentación.

Para finalizar sostuvo que una de las soluciones sería poner mayor vigilancia en toda el área del complejo arqueológico y que haya sanciones más fuertes para los que arrojen basura.