Las autoridades del Gobierno Regional de La Libertad y alcaldes recorrieron la playa para determinar in situ los puntos donde depositarán la arena para luego esparcirla.
Las autoridades del Gobierno Regional de La Libertad y alcaldes recorrieron la playa para determinar in situ los puntos donde depositarán la arena para luego esparcirla.

Unos 500 mil m3 de arena a extraer de la desembocadura de la quebrada El León en el mar de servirán para atenuar temporalmente la erosión del borde costero al esparcirla entre La Tranca y El Boquerón, protegiendo a la población ribereña ad portas de la temporada de verano, en que miles de bañistas y turistas visitarán el balneario.

MIRA AQUÍ: La Libertad:Gran Complejo Agroalimentario está bajo la lupa

El gobernador regional en funciones Ever Cadenillas Coronel, el alcalde del distrito Estay García, representantes de la sociedad civil, de la Comisión especializada para la recuperación del borde costero, Grupo cívico de intereses ciudadanos y opinión libre (Grucicol) y Besalco Stracon, empresa a cargo de los trabajos en la quebrada, recorrieron ayer la playa para determinar in situ los puntos donde depositarán la arena para luego esparcirla.

Por desconocimiento algunos podrán criticar la medida, pero fue evaluada por especialistas y técnicos. Además, no se trata de algo definitivo, es temporal y obedece específicamente a aprovechar la oportunidad de reutilizar la arena que sacarán por los trabajos a realizar en la desembocadura de la quebrada (área junto al mar), que iba a ser trasladada a otro lugar.

“No es arena de la quebrada sino la que se va a extraer de la zona de desembocadura junto a la playa. El material no apto para esto será llevado a otro lugar”, precisó Cadenillas. El recorrido sirvió para determinar con mayor precisión los puntos específicos donde se dejará la arena, que se estima serán unos 15 mil m3 por día, utilizando 30 volquetes.

La maquinaria pesada con la que apoyarán el gobierno regional y la municipalidad de Huanchaco se encargará de esparcirla, incluso tapando las rocas que fueron dejadas a la orilla del mar como paliativo para evitar que las olas salgan hasta la calle que colinda con el mar o incluso a las viviendas y establecimientos comerciales adyacentes.

“Esta es una oportunidad única para ayudar a Huanchaco con la arena que se va a extraer de la desembocadura. Lo bueno es que esto tiene costos mínimos para el GR y la municipalidad”, dijo Cadenillas, precisando que se trata de arena con las mismas características de granulometría que la que hay en la ribera del mar de Huanchaco.

Estos trabajos se van a iniciar en los próximos días y se pide un poco de comprensión a los vecinos por las incomodidades que se puedan ocasionar. Previamente se tendrá que suscribir un convenio entre la empresa Besalco Stracon, GR y la municipalidad distrital, ARCC y sociedad civil organizada. “Al final el beneficio será mucho mayor”, agregó Cadenillas.

TRABAJO EN CONJUNTO

Por su parte el alcalde Estay García dijo “Este trabajo no lo podía haber hecho la municipalidad por lo escasos recursos que tiene. Esto es una ayuda en tanto sale el proyecto definitivo. Tenemos que trabajar ya para evitar que se afecte la temporada de verano”.

Entre tanto las autoridades que participaron en este recorrido exhortaron a la representación parlamentaria de La Libertad a apoyar que el presupuesto de S/ 382 millones que se necesita para el financiamiento del proyecto definitivo de recuperación del borde costero sea incluido en el proyecto de presupuesto nacional para el año fiscal 2023.