La Libertad: La SUAT inicia operaciones tácticas
La Libertad: La SUAT inicia operaciones tácticas

Tras medir cada uno de sus pasos, el contingente policial se prepara para dar un golpe certero. Acercándose sigilosamente al objetivo, el grupo espera la orden de su líder para entrar en escena... En cuestión de segundos se apoderan de la situación, siempre pensando que el fin supremo de su labor es preservar la vida de las personas inocentes.

Con la recreación del rescate de dos rehenes, la Sub Unidad de Acciones Tácticas de la Policía (SUAT) inicia oficialmente sus operaciones en la región .

Son 26 los efectivos policiales que integran este grupo especializado en enfrentar situaciones extremas, donde la precisión y valentía son las cualidades que distinguen a sus integrantes.

Historia. La Sub Unidad de Acciones Tácticas de la Policía Nacional fue creada el 4 de noviembre de 1988, como una forma de respuesta ante la urbanización del terrorismo, que causó zozobra en los años 80’s y 90’s.

Por esos años el grupo terrorista Sendero Luminoso tomó por sorpresa las calles de la capital y realizaba atentados suicidas sin que la Policía pueda impedírselo.

Durante esta crítica situación nace la SUAT, cuyo objetivo consistía en la liberación de rehenes, recuperación de locales públicos y privados, así como naves y aeronaves que han sido tomados en forma violenta.

Al fiel estilo de los equipos de intervención rápida y manejo de crisis en el mundo, la SUAT es un equipo especializado en el manejo de situaciones de alta peligrosidad, repeler cualquier tipo de ataque, ya que cuenta con un grupo de élite para hacer frente ante cualquier situación de crisis.

Con el tiempo han seguido cambiando. Ahora están inmersos en la lucha contra el crimen organizado, que en lo últimos años se han incrementado.

formación. Convertirse en un experto de operaciones tácticas urbanas, capaz de ejercer un uso razonable de la fuerza requiere de un riguroso proceso de selección.

Una vez al año se convoca al personal policial, entre oficiales y suboficiales, en perfecto estado físico y mental, quienes luego de una serie de pruebas físicas ingresan al curso de capacitación.

El entrenamiento del personal policial consiste en el uso de armas blancas, armas de fuego, tiro de perfeccionamiento, capacitación de francotiradores y técnicas de liberación de rehenes.

No todos los aspirantes logran graduarse como un efectivo SUAT, ello debido al alto grado de rigurosidad que este curso demanda.

Debido al incremento insospechado de la criminalidad en el país, se hizo necesaria la descentralización de este grupo de élite. Por tal motivo, La Libertad es la tercera región en crear esta sub unidad.

anuncio. Al respecto, el jefe de la región policial de La Libertad, César Gentille, fue enfático al decir que este grupo especializado luchará contra el crimen organizado.

“Este es un claro mensaje de que la Policía se está reforzando en su especialización y que no va haber contemplación con aquellas personas vinculadas a hechos ilícitos que no puedan ser detenidas”, enfatizó.

La máxima autoridad policial señaló que fueron seis efectivos policiales seleccionados de las diferentes unidades para ser entrenados en Lima, y los otros 20 se graduaron en el “1° Curso de capacitaciones en técnicas y tácticas de combate cercano SUAT-Trujillo”, que tuvo una duración de 10 semanas e inició el mes de abril en Trujillo.

Con este primer grupo policial, (integrado en su totalidad por agentes de la región), se reforzará las demás unidades de inteligencia.

“Creo yo que con estos 26 efectivos del SUAT vamos a impulsar una nueva modalidad de servicio policial en La Libertad que va a reforzar las unidades operativas que actualmente vienen operando”, dijo Gentille Vargas.

Por tal motivo, la autoridad policial exhortó a la ciudadanía a confiar en la Policía Nacional y denunciar oportunamente hechos delictivos que pongan en riesgo su integridad física.

Entrenamiento. Con la finalidad de incrementar el número de este grupo policial, el comando regional espera adherir más efectivos a esta sub unidad táctica.

Se informó que los seis agentes capacitados en la capital serán quienes entrenen a los nuevos aspirantes a efectivos SUAT, debido a su grado de experiencia y capacitación en diferentes cursos.

El escenario donde los efectivos policiales entrenan y preparan sus acciones tácticas se ubica en una zona alejada del centro poblado El Milagro, en un área de aproximadamente cuatro mil metros cuadrados.

El jefe a cargo de este grupo de élite es el alférez PNP Luis García Hinostroza, quien orgulloso comenta que su contingente está listo para enfrentar cualquier situación, que en la mayoría de casos representa poner en riesgo su vida.

“La población debe tener la confianza de que tiene una Policía que día a día entrena, se capacita y está lista para enfrentar cualquier situación, arriesgando nuestras vidas”, dijo.  

TAGS RELACIONADOS