Sin embargo, el gran ausente fue el presidente de la República, Francisco Sagasti. Autoridades lamentaron que no le haya dado la importancia a este histórico evento. La conmemoración se dio bajo protocolos de bioseguridad. (Foto: Randy Reyes)
Sin embargo, el gran ausente fue el presidente de la República, Francisco Sagasti. Autoridades lamentaron que no le haya dado la importancia a este histórico evento. La conmemoración se dio bajo protocolos de bioseguridad. (Foto: Randy Reyes)

El primer grito de libertad volvió a escucharse tras doscientos años en la ciudad de . Ayer, se conmemoró el Bicentenario de la independencia de la otrora Intendencia de Trujillo, hoy capital de la región La Libertad; el acto que revaloró la participación de ilustres personajes que propiciaron la gesta patriótica se realizó a pesar de los difíciles momentos que afrontan miles de familias en la provincia a causa del nuevo coronavirus.

La inauguración del Obelisco del Bicentenario, ubicado en el distrito de La Esperanza, fue el punto de partida de las actividades programadas.

MIRA ESTO: Cámara de seguridad capta el preciso momento del choque de auto donde murieron 7 personas en Huancayo

ACCIÓN

Se trata de una estructura de 33 metros de alto, ubicada en el ingreso norte a la ciudad de Trujillo. Fue construida con el aporte de la empresa privada, comunidades campesinas, sociedad civil y personas naturales, y quedó perennizada ayer con la conmemoración del Bicentenario de la Independencia.

“El Perú le debe su independencia a Trujillo. El obelisco conmemora eso y rinde homenaje a los próceres, a las mujeres y hombres que dieron su sangre por nuestra libertad y la del país. Así como hace 200 años reunieron todos los bienes materiales que tenían nuestros líderes, así, hoy, 200 años después, la sociedad civil y empresa privada han contribuido para hacer realidad este símbolo de libertad”, afirmó el gobernador regional, Manuel Llempén.

MIRA ESTO: Proponen que toque de queda sea desde las 6:00 p.m. del 31 de diciembre hasta el 3 de enero

SESIÓN SOLEMNE

Después, las autoridades se trasladaron a la plaza mayor de Trujillo, allí entonaron el himno de la ciudad y también se dio lectura a la jura de la independencia; sin embargo, esta vez no hubo escenificación.

El director ejecutivo de la Comisión Bicentenario de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Constante Traverso Flores, resaltó que fuimos la primera intendencia libre. Solicitó revisar la historia entre 1821 y 1825, planteando cuatro puntos fundamentales.

“Reclamamos se revise las causas políticas y económicas que motivaron la independencia del Perú, se tienen que analizar los sucesos de diciembre de 1820, porque son trascendentales para generar orgullo en todos los trujillanos. Además, exigimos que se revisen los documentos sobre la declaración de Trujillo como capital del Perú, por el presidente Riva Agüero, y finalmente que se estudie el estadío de Simón Bolívar aquí, no sigamos confundiendo la historia”, cuestinó.

EL GRAN AUSENTE

El alcalde de Trujillo, José Ruiz Vega, y el gobernador regional, Manuel Llempén, habían confirmado la presencia del presidente de la República, Francisco Sagasti, pero el jefe de Estado al final no arribó a la ciudad, aunque ya había participado en el homenaje realizado en la capital al marqués de Torre Tagle, el último fin de semana, antes del traslado de los restos del prócer de la independencia a la ciudad.

La Comisión Bicentenario había previsto desde un primer momento la participación del mandatario, pero al final solo recibieron la notificación del viaje cancelado.

El vicegobernador regional de La Libertad, Ever Cadenillas Coronel, lamentó y cuestionó que desde el Ejecutivo no se haya dado la importancia al acontecimiento más importante previo a la independencia del Perú.

“Sí, nos apena mucho, porque eventos de este tipo deben contar con autoridades de gran nivel acá en Trujillo. Bueno, hoy (ayer) debe llegar el ministro de Cultura, que es el responsable de las actividades del bicentenario y lógicamente como liberteño hacemos la celebración y estamos orgullosos de celebrar el bicentenario de la libertad con nuestra gente”, señaló.

Lo que también confirmaron las autoridades el último lunes era que iban a aprovechar la participación del presidente Sagasti para darle más detalles sobre la situación actual de la pandemia en la región.

DESTACA

Efectivamente, el ministro de Cultura, Alejandro Neyra Sánchez, sí estuvo en Trujillo y reconoció la importancia del 29 de diciembre de 1820 para el 28 de julio de 1821.

“El logo del Bicentenario simboliza un país que se mueve, que no se detiene desde sus primeros hombres en Caral, pasando por la Dama de Cao, hasta la actualidad. Hace 200 años, peruanos y peruanas se unieron en ese momento por el anhelo de vivir en un país libre de corrupción, enfermedades, con justicia, como también lo debemos hacer hoy frente a la situación”, manifestó.

SE QUEDA EN TRUJILLO

Las actividades por el Bicentenario de Trujillo culminaron con el traslado de los féretros de José Bernardo de Tagle y su esposa, Mariana Echevarría de Tagle, a la cripta de la Basílica Catedral de la ciudad para descansar eternamente en la tierra que hace doscientos años gritó ¡Libertad!

VIDEO RECOMENDADO

TAGS RELACIONADOS