GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Sus tres nietas son su razón de ser, son para ellos su inspiración para poder seguir luchando.

Hace más de cuatro años dos tragedias marcaron sus vidas, pues los padres de las niñas murieron.

A mediados del 2011 Renán Samamé Villalva, el padre de las menores, falleció cuando trabajaba en las instalaciones de una empresa minera en la provincia de Casma, en la región Áncash.

Dos meses después, Andrea Alvarado Ruiz, la madre de las niñas, fue encontrada calcinada en unos cañaverales en el distrito de Chao, en la provincia de Virú, en la región La Libertad.

Tras estos fatales desenlaces, Teodoro Samamé Hinostroza y Alisa Villalva Navarro se convirtieron prácticamente en padre y madre de Areli, Kely y Dorali.

Una gran preocupación para la pareja de esposos era la educación de las niñas. La gran dificultad era que no contaban con los recursos económicos, pues apenas tenían para la alimentación de ambos.

OPORTUNIDAD. Entonces todo comenzó a cambiar cuando ambos pasaron a ser beneficiarios del programa estatal , que entrega 250 soles a cada uno, cada dos meses.

Además Alisa Villalva pudo ser considerada como usuaria en el programa Juntos para recibir la subvención de 200 soles cada dos meses, a partir de mediados del 2013.

Sumando todo, cada dos meses reciben 700 soles, lo que les permite ayudar en la educación de sus nietas y en su alimentación.

“Esta ayuda que nos da el Gobierno nos da bastante esperanza. Este dinero nos sirve para la educación de nuestras nietas”, señaló don Teodoro Samamé quien nos recibe junto a su esposa en su casa ubicada en la calle Los Sauces en el sector Las Delicias, en el distrito de Chao, provincia de Virú.

Los dos adultos mayores forman parte de los 221 usuarios de Pensión 65 en el distrito de Chao.

“Nuestras nietas no sabían leer, nosotros las hemos puesto a estudiar. Ahora ya saben leer. Areli, quien tenía 10 años cuando fallecieron sus padres, no fue matriculada en el colegio. Gracias a Dios que nos viene una pensión del Gobierno y podemos apoyar a nuestras nietas”, dijo don Teodoro, quien llegó a vivir a Chao con su esposa provenientes de la provincia andina de Bolívar, en la región La Libertad.

Ahora, Dorali está en inicial, Kely en segundo de primaria y Areli está en tercero de primaria.

El caso de Areli es muy particular, pues por su edad debería estar en secundaria, pero ella con la ayuda de sus abuelos sigue adelante y espera poder culminar el colegio.

La adolescente va a clases en un centro educativo no escolarizado en el distrito de Chao y tiene en mente poder estudiar una carrera técnica.

Doña Alisa Villalva espera que el programa estatal pueda continuar en los próximos años para de esta manera ayudar a sus nietas en su educación.

“Oro para que siga el programa”, mencionó tras indicar que ella y su esposo piden a Dios que los ayude para que ellos puedan seguir velando por sus nietas.

Para que don Teodoro y doña Alisa se siguieran manteniendo en Pensión 65 fue muy importante demostrar que necesitan los recursos económicos.

La promotora del programa, que los visita constantemente, corroboró que la pareja de adultos mayores necesita seguir siendo beneficiada con la ayuda del Estado.

Es muy importante además la colaboración de Patzi De La Cruz, trabajadora del área de Asistencia Social de la Municipalidad Distrital de Chao, que acompaña periódicamente a la representante de Pensión 65 a la vivienda de los adultos mayores.

“La municipalidad es intermediaria. El usuario viene a solicitar información, lo apoyamos con su documentación. La comuna no tiene la potestad para ingresar o sacar a un usuario del programa Pensión 65”, aclaró.

Mencionó que acompaña a la promotora a las viviendas de los usuarios para verificar si siguen estando en la condición de ser beneficiarios.

“Se verifica en estas visitas que los usuarios cumplan el requisito de pobreza extrema”, expresó.

GRAN AYUDA. Por su parte, el gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Distrital de Chao, Luis Fernando Jiménez Ríquez, manifestó que los gobiernos locales son aliados del programa Pensión 65 porque conocen de cerca la realidad de la población.

El funcionario consideró muy importante la existencia del programa Pensión 65, pues la ayuda económica está llegando a los pobladores que lo necesitan.

“Se ha mejorado la calidad de vida de muchos adultos mayores en Chao”, sostuvo.

El gerente edil indicó que el programa Pensión 65 debe de continuar para beneficiar a más personas de la tercera edad.

El jefe de la Unidad Territorial de Pensión 65 en La Libertad, Arturo Pairazamán Tejada, señaló que se han conseguido resultados importantes desde la apertura del programa.

El programa gubernamental tiene 22 mil 301 usuarios en la región La Libertad, distribuidos en las 12 provincias y los 83 distritos.

“Cuando visitamos los distritos vemos la alegría de muchos de nuestros usuarios. Y eso nos impulsa a trabajar más por aquellos que todavía no pueden afiliarse a nuestro programa”, remarcó.

El funcionario calificó de muy importante la entrega de 250 soles cada dos meses a los usuarios, lo que sirve básicamente en su alimentación y medicinas, y en algunos casos en la educación de los nietos, como lo hacen don Teodoro y doña Alisa.

“Está bien utilizado este dinero en la gran mayoría de nuestros usuarios”, puntualizó.

Pairazamán Tejada mencionó que la historia de Teodoro y Alisa grafica muy bien lo que están haciendo los programas sociales por articular esfuerzos, en este caso, por ayudar a una pareja de adultos mayores.

“Esa es la forma en que el Estado debe contribuir con el bienestar de los más necesitados. Hay muchos ejemplos de personas en La Libertad, que ahora están mejor que antes, y no solamente por el hecho de recibir dinero para comprar sus alimentos y sus medicinas, sino que se sienten que están incluidos en la sociedad”, enfatizó.

Indicó que antes de la existencia de Pensión 65 los adultos mayores estaban desamparados.

“La ayuda para los adultos mayores ha sido fundamental, pues antes no tenían el apoyo del Estado. Muchos de ellos no han tenido la oportunidad de acceder a una pensión”, manifestó.

Pairazamán Tejada aseveró que los usuarios de Pensión 65 también se ven beneficiados al contar con el Servicio Integral de Salud (SIS), por lo que pueden ir a realizarse chequeos médicos.

“Tenemos un gran porcentaje de usuarios que ya se acostumbraron a ir a sus chequeos médicos, lo que antes no lo hacían. Ahora van a los centro de salud, donde los atienden gratuitamente y les dan medicinas”, dijo.

También refirió que los adultos mayores también pueden acceder a campañas de salud en sus localidades. “Buscamos que los especialistas médicos principalmente de Trujillo puedan ofrecer sus servicios a nuestros usuarios en las capitales de provincia o en algunos distritos”, sostuvo.

Informó que en las campañas de salud, los usuarios son examinados y luego pueden acceder en Trujillo a prótesis dentales, operaciones de cataratas y tratamiento de cáncer.

El funcionario resaltó además el apoyo que brindan los municipios a Pensión 65.

“Sin las municipalidades no hubiésemos alcanzado esta cantidad de usuarios que tenemos. Los municipios son quienes conocen a la población, saben quién es quién”, afirmó.

REQUISITOS. Vale mencionar que los requisitos para ser parte de pensión 65 son tener más de 65 años edad, tener Documento Nacional de Identidad (DNI), ser calificado por el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) como extremo pobre y no recibir ninguna pensión del Estado ni del sector privado.

Para poder ser un beneficiario de Pensión 65 se necesita que el adulto mayor se acerque a la municipalidad de su jurisdicción, donde la unidad local de empadronamiento fija una visita a su vivienda.

El empadronamiento se hace a través de una ficha, que va al Sisfoh en Lima, que determina si el adulto mayor es extremo pobre, con lo cual comunicará esto a Pensión 65.

Luego el programa estatal derivará a las municipalidades el listado de personas calificadas como extremo pobre, para que haga llenar las declaraciones juradas, con lo cual termina el proceso y el solicitante ya está listo para ingresar a Pensión 65.

Posteriormente se realiza coordinaciones con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y la Oficina de Normalización Previsional (ONP), a fin de confirman si el número de DNI del usuario es el correcto y si no recibe pensión del Estado.

Pairazamán Tejada mostró su confianza en que el programa gubernamental continúe, pues de lo contrario sería un retroceso.

“Creo que el siguiente Gobierno va a mantener este programa. El apoyo hacia el adulto mayor tiene que existir, es una población muy vulnerable y por lo tanto necesita el apoyo del Estado. La población de adultos mayores se sentiría muy apenada si se les quita esta subvención económica”, refirió.

TAGS RELACIONADOS