Lluvias por nubes trasvase ponen en zozobra a trujillanos
Lluvias por nubes trasvase ponen en zozobra a trujillanos

La madrugada de ayer, una lluvia de regular intensidad, de aproximadamente ocho horas, puso en zozobra a los trujillanos pues aún existe el temor de volver a padecer un nuevo .

temor. Al promediar las 2:00 de la madrugada inició la precipitación que ha generado un reporte de acumulación de dos milímetros, según reportes de la Autoridad Local del Agua (ALA).

Esta situación ha generado que nuevamente la población se ponga en alerta y levante su voz para exigir a las autoridades locales y regionales elaborar las tan ansiadas obras de prevención que están programadas en el marco del programa de la Reconstrucción con Cambios (RCC).

Debido a que aún no hay obras concretas en las quebradas San Ildefonso, El León, San Carlos y otras que afectan a La Libertad, los especialistas climatológicos y en prevención de riesgos solicitan a las autoridades realizar acciones preventivas.

PREVENCIÓN. El especialista en Gestión de Riesgos y Desastres, ingeniero César Florez Corbera, manifestó que tras las lluvias las autoridades deben estar enfocadas en realizar los trabajos de reforzamiento en las quebradas, pues pese a que estas no representan un peligro, pueden generar acumulación de aguas y desatar futuros desbordes.

El profesional explicó que el chubasco registrado ayer es producto del trasvase de las nubes que vienen de la selva y la sierra y pasan por la costa.

“Las lluvias de trasvase pueden tener efectos en Trujillo; debemos estar preparados, proteger techos, instalaciones eléctricas y evitar que el agua quede empozada y tomar las precauciones del caso en el tránsito”, declaró.

Tras el monitoreo realizado en la región, Florez Corbera confirmó que la lluvia se registró en todas las provincias de la costa, desde Chepén hasta Virú.

Cabe precisar que de acuerdo a la información del Servicio Nacional de Metereología e Hidrología (Senamhi), las precipitaciones se presentarán toda la semana; sin embargo, todo depende de los vientos que puedan trasladar las nubes trasvase a otras zonas.

TEMPERATURA CAMBIÓ. Por su parte, el biólogo pesquero Carlos Bocanegra García explica que desde hace más de dos años las temperaturas en Trujillo han cambiado, por lo que los proyectos de obras deben ser ejecutados en función a ello.

“Lo que llama la atención es que las estaciones del año ya no son marcadas, ya no tenemos otoño varios años y estamos en temperaturas ambientales de 25 grados y tenemos un retraso de las lluvias en la sierra; por ejemplo ahora ya no debería haber lluvias en estas fechas, pero todavía se registran lluvias torrenciales en esa parte”, precisó.

En ese sentido, recomendó a las autoridades ejecutar las obras con miras a estos fenómenos climatológicos.

“Lo que tenemos que tener claro es que Trujillo ya dejó de ser la capital de la eterna primavera, pero tenemos que entender que los proyectos que hagamos tienen que tener como componente esta variabilidad del clima, de lo contrario vamos a tener impactos muy serios en la agricultura, la pesquería y otros sectores”, recalcó.

El biólogo indicó que desde las 2:30 y las 4:00 de la madrugada se registraron lluvias que acumularon cuatro litros de agua por metro cuadrado, es decir en mediana proporción.

CIENTÍFICOS. Desde el Centro Climatológico del Norte, desde hace algunos días se informaba sobre la presencia de un fenómeno natural denominado “Oscilación Madden Julián”, el mismo que es capaz de alterar todo el sistema atmosférico.

Además puede fomentar lluvias, vientos, presión atmosférica conforme da la vuelta a la tierra entre 30 a 45 días.

Con esta precisión, se descarta que sea un fenómeno de El Niño, por lo que la población debe estar alerta.

El especialista del Centro Metereológico del Norte informó que las lluvias fuertes en Trujillo iniciaron ayer, pero según las imágenes satelitales continuarán hasta el próximo domingo.

“Hoy (ayer) se inició la fase más alta hasta el día 8 de este mes, eso no significa que va a llover en la costa, simplemente es un alera de lluvias para todo el norte”, destacó el especialista a Sol Tv noticias.

En las imágenes satelitales que reportó el referido centro, las nubes trasvase continuaban su recorrido hacia el norte de Piura y Chiclayo, producto de los fuertes vientos que se registran en Trujillo y que las trasladan hacia esos puntos.

Así también, descartaron que por estas lluvias se puedan producir desbordes en las quebradas.

“Para que las quebradas se activen necesitan lluvias intensas de más de 8 horas, pero este no ha sido un escenario”, indicó.

RECOMENDACIÓN. Debido a que las precipitaciones continuarán en los próximos días, las autoridades han recomendado a la población hipermeabilizar los techos, proteger aquellos que tengan rajaduras y evitar la acumulación de aguas en los techos.

Así también, evitar acercarse a paredes que estén a punto de colapsar.

TAGS RELACIONADOS