El libro es su poesía reunida desde 1987 hasta el 2021.
El libro es su poesía reunida desde 1987 hasta el 2021.

Luis Eduardo García ganó el mítico premio de poesía “El Poeta Joven del Perú”. El libro con el que saboreó el triunfo fue “Dialogando el extravío”. Ese hecho marcó su vida y su camino. 35 años después hace un balance, para lo cual ha publicado su poesía reunida, bajo los sellos editoriales Infolectura (Trujillo) y Sietevientos (Piura).

Lo que parece estable

Este viernes, a las 7:00 de la noche, se presenta “Lo que parece estable” de Luis Eduardo García, libro que reúne los libros de poesía publicados por este autor desde 1987 hasta el 2021, entre ellos un poemario inédito.

La presentación estará a cargo de los editores Houdini Guerrero y Jorge Tume. Los comentarios a la obra estarán a cargo de los poetas David Novoa y Alejandro Castillo.

Crítica

El doctor en literatura y crítico literario sostiene que Luis Eduardo García ha escrito una poesía inédita en nuestra tradición que, sin perder intensidad lírica, busca el desarrollo de una idea. Por lo general, sus versos encuentran una imagen que busca desplegarse tanto hacia el pensamiento como hacia la pura contemplación existencial.

“Esta es una voz que trabaja austeramente con el lenguaje para descubrir la resonancia de lo directo, la potencia de lo sintético y el pensamiento escondido detrás del símbolo. Sin desprenderse nunca de la tradición literaria, se trata de una poesía que abraza el mundo que la rodea, que se sorprende con la complejidad de lo simple y que constata la cruel agonía de lo que parece estable”, explica Vich.

El autor

Luis Eduardo García nació en Chulucanas (Piura), pero toda su carrera literaria la ha ejercido en Trujillo. Es poeta, narrador y periodista.

En 1985 ganó el VI Concurso “El Poeta Joven del Perú” y en el 2009 el Tercer Premio del Concurso Internacional Copé de Poesía.

Ha publicado seis libros de poesía: Dialogando el extravío (1986), El exilio y los comunes (1987), Confesiones de la tribu (1992), Teorema del navegante (2008), La unidad de los contrarios (2010) y Filosofía vulgar (2013); tres de cuentos: Historia del enemigo (1996), El suicida del frío (2009) y Adiós, Sofía (2017). El 2015, su novela Señor Cioran ganó uno de los premios de la Fundación para la Literatura Peruana, la cual fue publicada el 2016.