Luis Valdez firmó la venta de tierras de Virú a un precio de “escándalo”
Luis Valdez firmó la venta de tierras de Virú a un precio de “escándalo”

El pleno del Consejo del  aprobó conformar una comisión investigadora para esclarecer cómo es que durante la gestión del exgobernador Luis Valdez Farías se vendió 415.77 hectáreas de tierras para el proyecto inmobiliario “Virú Mar” por un monto de S/ 1’663,080.

Esto ha sido considerado por los consejeros regionales Mirtha Higa Urquiaga, de la provincia de Virú, y por su colega Grego Quiroz Díaz, de la provincia de Ascope, como un “escándalo”, toda vez que de acuerdo a sus cálculos el metro cuadrado de esas tierras se vendieron a menos de S/ 0.20.

CITACIÓN

Quiroz, quien es integrante del grupo de consejeros que investiga esta venta, ha anunciado que citarán a Carlos Matos Izquierdo, gerente del Proyecto Especial Chavimochic (Pech), y al exgobernador Luis Valdez, para que expliquen cómo se permitió que este terreno se venda a tan bajo precio.

Hay que indicar que Carlos Matos ocupaba el mismo cargo, el año 2018, cuando se realizó la venta de las tierras.

HISTORIA DE LA VENTA

Para poder comprender cómo es que se llega hasta este punto de la venta de las tierras situadas en las playas de la Caleta Guañape, entre Puerto Mori y la Punta Cerro Negra, provincia de Virú, hay que remontarnos hasta el año 2007.

En ese entonces surgió la iniciativa privada denominada proyecto inmobiliaria “Virú Mar” por un grupo de inversionistas agrupados en el “Consorcio Virú Mar”. El 2008, esta propuesta es declarada de interés por parte del Consejo Regional mediante el acuerdo de consejo N°068-2008 y se aprueba vender el terreno.

Sin embargo, el expresidente regional José Murgia Zannier realiza una serie de observaciones a la decisión del pleno y se resiste a promulgar el acuerdo regional. Según se supo, no estaba de acuerdo con la tasación de precios que se había hecho.

SE RETRACTAN

Es más, en una nueva sesión de consejo, el pleno acuerda por mayoría retractarse y aprueba ya no vender el terreno objeto de la iniciativa privada y archivar el respectivo procedimiento administrativo.

Empero, frente a este nuevo acuerdo regional, el consorcio “Virú Mar” ingresa una solicitud de represión de actos homogéneos que fue resuelta a su favor en la Primera Sala Especializada en lo Civil de la Corte de Justicia de La Libertad.

Es decir, se le ordena al Consejo Regional seguir con el procedimiento administrativo de la iniciativa privada “Virú Mar”, bajo el apercibimiento de imponerles multas a los responsables. Y bajo advertencia de ser denunciados penalmente.

No obstante, tras solicitar plazos, conformar comisiones evaluadoras y una serie de actos administrativos, el pleno del consejo se ratifica mediante el acuerdo de consejo N°178-2012, en no vender las tierras. En ese sentido, el caso fue elevado hasta la Corte Suprema.

APRUEBAN VENDER

El 2017, ya con un nuevo Consejo Regional y un nuevo gobernador, como era Luis Valdez Farías, el 31 de agosto, el pleno mediante el acuerdo de consejo N°077-2017, aprueba por mayoría vender las tierras a “Virú Mar”. No obstante, en este punto hubo dos consejeros que votaron en contra, Edgar García Flores, de la provincia de Virú, y Dante Chávez Abanto, de la provincia de Trujillo.

Ambos sostenían que era irregular vender las tierras, toda vez que los precios no habían sido actualizados, pues se mantenían los del 2008.

SE DIO UN PLAZO

Consultado sobre este detalle, el exconsejero por la provincia de Virú, Edgar García, quien también ocupó el cargo de presidente de la Comisión de Proyectos y Programas Especiales, explicó que desde el 2015 hubo la “presión” para vender las tierras; pero en un primer momento el procurador regional opinaba que era improcedente.

Sin embargo, para el 2017, con el cambio de procurador regional y él fuera de la Comisión de Proyectos y Programas Especiales, se emitió una opinión favorable a la venta y el Consejo Regional opta por aprobarla.

“Fue el procurador Henry Chávarry quien contradice al anterior procurador y dice que sí es legal la venta de las tierras, a pesar de que la tasación no estaba vigente, porque la norma dice que la tasación tiene que tener 8 meses como máximo, en este caso habían pasado más de 9 años”, advirtió.

PLAZO

Ante el escándalo que generó esta aprobación, que incluso originó la movilización del pueblo de Virú, el Consejo Regional decide reunirse nuevamente y acuerda darle un plazo de 30 días hábiles al gobernador Luis Valdez para realizar una nueva tasación de las tierras ante el Ministerio de Vivienda.

“Pero, pasó más de siete meses y nunca ingresó al Consejo Regional la nueva tasación, a pesar de que decía que ya lo tenía. Sin embargo, quiero aclarar que esos nuevos precios nunca pasaron por el pleno, pero ahora, según hemos visto en la minuta de Registros Públicos, nos damos cuenta que Valdez firmó la venta con un precio desactualizado. ¿Qué hubo de por medio? No sabemos. Él lo ha tenido calladito, porque cada vez que le preguntaban los medios de comunicación, él decía yo no voy a firmar nada”, enfatizó el exconsejero regional.

INDIGNACIÓN

La consejera Mirtha Higa comparte la indignación con Edgar García y ha anunciado que hará todo lo posible para que esa venta se revierta, pues desde su punto de vista, prácticamente, se ha regalado el terreno a la empresa privada.

“Entre gallos y media noche, hace un año se vendieron nuestras playas de Puerto Mori, precisamente el 5 de abril del 2018 se hizo el contrato de compra y venta de nuestras playas; incluso no respetando los 200 metros de la ley de playa, ni la Constitución que declara que son intangibles e inalienables, y como dice el contrato, ojo, se ha vendido con sus caminos, usos y costumbres. El silencio cómplice o la falta de interés de nuestras exautoridades hace que recién en esta gestión nos enteremos que hace un año se habían vendido nuestras playas, esto es inaudito”, manifestó.

ACCIONES

Higa ha revelado que ya ha sostenido reuniones con el personal de Adjudicación de Tierras, el procurador, la Comisión de Tierras y hasta con el mismo gobernador regional Manuel Llempén Coronel, para ver cómo se puede proceder para recuperar las playas.

“Tenemos que unir fuerzas, sin favoritismos, por nuestras playas de Puerto Mori, y me comprometo hoy como autoridad a seguir luchando. Las playas, las tierras, le pertenecen a nuestros hijos”, resaltó.

INTERVENGAN

Edgar García saludó que se haya conformado una comisión de investigación en el Consejo Regional, pero pidió que de inmediato intervenga a Contraloría General de la República y la Fiscalía, pues son estas entidades las que tienen mayor capacidad de investigación.

En tanto, el actual consejero por Ascope, Greco Quiroz, opinó que se han cometido varios delitos en esta venta de tierras y que solo están a la espera de que se oficialice la conformación de la comisión investigadora para que citen a Luis Valdez y a Carlos Matos, gerente de Chavimochic.

Orden judicial. Fuentes cercanas al gobernador Luis Valdez informaron que se firmó la venta de las tierras a “Virú Mar” el 2018 porque así lo dispone un fallo de la Corte Suprema y que sí hubo una actualización de precios.

Correo trató de contactarse con el consorcio “Virú Mar”, integrado por Corporación Valle Alto S.A.C, IKKA S.A.C. y Steelmark S.A, para conocer su versión de los hechos, pero fue imposible.

Lo que se les quiere preguntar es: ¿A cuánto compró el metro cuadrado de tierras para el proyecto “Virú Mar”, además, de ¿cuál es su opinión con las acciones que se tomarán para anular la venta y revertir las tierras?