Más de 17 mil denuncias por el delito de violación sexual en el país
Más de 17 mil denuncias por el delito de violación sexual en el país

La violación que sufrió una empadronadora mientras trabajaba en el Censo 2017 ha provocado el rechazo unánime de la opinión pública. No obstante, miles de casos similares a ese se han reportado en lo que va del año.

Entre enero y setiembre del 2017, se han contabilizado 17 mil 182 denuncias en todo el Perú por el delito de violación de la libertad sexual, informaron fuentes del Ministerio Público. En ese sentido, hay un promedio de 63 denuncias diarias a nivel nacional.

Un mayor porcentaje corresponde al delito de violación sexual, mientras que el menor porcentaje a actos contra el pudor.

Juan Huambachano, gerente del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, indicó a Ojo que en el 2016 hubo 21 mil 783 denuncias por este delito, un 9% más con relación al año 2015.

EN LIMA HAY MÁS DENUNCIAS. En Lima, según las cifras del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, se han contabilizado 6 mil 205 denuncias entre enero y setiembre de este año. Por consiguiente, 22 denuncias se realizan por día en la capital.

Los distritos pertenecientes a Lima Cercado y Lima Este, como San Juan de Lurigancho, Santa Anita, Ate, El Agustino, registraron 3 mil 281 denuncias.

Lima Norte, en donde se encuentran los distritos de Comas, San Martín de Porres, entre otros, presentan mil 657 denuncias.

En tanto, en Lima Sur (Villa El Salvador, Villa Martía del Triunfo, Chorrillos, entre otros distritos) hay mil 267 denuncias.

70% SON MENORES. Huambachano refirió que el Ministerio Público ha realizado una investigación para conocer el perfil de las víctimas del delito de violación de la libertad sexual y a sus agresores. El trabajo también permitirá conocer las características de los hechos y la respuesta de la Fiscalía.

De 100 casos, EL gerente del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público dio a conocer que el 90% de las víctimas de este delito son mujeres.

“Nosotros como observatorio dimensionamos el problema. Identificamos el total de denuncias registradas y hacemos un análisis de los últimos 15 años de cómo se ha comportado el delito a nivel global. El segundo paso es sacar una muestra de eso y sacamos de cada distrito fiscal las denuncias que han sido formalizadas. Sobre eso hacemos un análisis”, explicó.

Según el estudio, la fuente remarcó que el 70% de las mujeres abusadas sexualmente son menores de edad (tienen entre 13 y 17 años). Estas agresiones sexuales se dan en un 60% en la casa del hombre que cometió el delito o de la misma víctima.

“El 60 % de las violaciones se da en el hogar del presunto implicado o en la vivienda de la víctima. Esto rompe con el esquema que los delitos de violación sexual son cometidos en lugares desconocidos y personas desconocidas”, reveló.

Lo alarmante, dijo Huambachano, es que el 40% de los agresores pertenecen al entorno familiar de la víctima. “Muchas veces son los tíos, los padres o los mismos padrastros”, indicó.

El representante del Ministerio Público enfatizó en que La única forma de poder desarrollar políticas cada vez más eficaces de prevención es conociendo la problemática.

PROBLEMAS. Eliana Revollar, adjunta para los Derechos de la Mujer en la Defensoría del Pueblo, indicó que las mujeres víctimas de violación de la libertad sexual encuentran una secuencia de problemas cuando toman la decisión de denunciar el hecho.

“ (Ellas) no tienen una respuesta articulada. Ante una denuncia está la Policía, a través de las comisarías, el Ministerio Público y el Poder Judicial. Muchas veces encontramos una secuencia de problemas que tiene que ver con temas fundamentales. 

Por ejemplo, en las comisarías no todas tienen divisiones especializadas para atender a las mujeres. También están las demoras en los exámenes de reconocimiento médico legal y el ministerio de Justicia debe de fortalecer la defensa Jurídica Pública”, dijo Revollar.

Al respecto, la abogada remarcó que se necesita una capacitación rigurosa para conocer técnicamente el manejo de la legislación y, sobre todo, tener un conocimiento de la problemática de la violencia.

“Tiene que haber inversión en el sistema para que la mujer que llega a denunciar tenga una respuesta oportuna, efectiva y que todo el sistema opere en su conjunto para que haya sanciones ejemplares”, finalizó.

LA LIBERTAD. En La Libertad, en lo que va del año se han reportado cinco casos de feminicidio y nueve tentativas, de acuerdo con el último reporte del Centro de Emergencia Mujer (CEM). Pero, la cifra más alarmante la pone la Fiscalía: 960 denuncias contra la libertad sexual.

Uno de los casos más sonados es el asesinato a una joven universitaria, quien fue encontrada muerta debajo de la cama de un conocido bungalow en Trujillo. Denis Marduli Correa Chacón (21), quien era natural de Cajamarca pero vivía en el distrito de La Esperanza, fue asfixiada por su agresor de acuerdo a los exámenes que arrojaró la necropsia.

Tras permanecer más de seis meses escondido, su asesino, el fisicoculturista Jorge Minchola Arzani (34), fue capturado por las autoridades el mes pasado en un ginmasio en la provincia de San Pedro de Lloc, Pacasmayo.

Otro caso se registró en febrero de este año, cuando Bella Rosmery De la Cruz Ayay (23) fue hallada sin vida en su vivienda, ubicada en la invasión Nuevo Miramar del distrito de Moche, tras haber sido asesinada de 10 puñaladas por su pareja Robert Huamán Díaz.

El cuerpo de Bella Rosmery Ayay de la Cruz (23) fue encontrado por un vecino al promediar las 7:00 de la mañana. La víctima presentaba heridas punzocortantes en el tórax y brazo, de acuerdo a versiones del fiscal William Arana Morales.

Un día después su pareja, Robert Huamán Díaz, confesó el crimen y fue detenido cuando se encontraba con sus menores hijos de 3 y 5 años de edad. Al parecer intentó fugarse con destino a Cajamarca.

MÁS CASOS. En abril de este año, el cuerpo de una mujer de aproximadamente 35 años de edad fue encontrado en el río Moche, en la provincia de Trujillo. Además presentaba varios hematomas en diversas partes de su cuerpo. Al parecer habría sidoasesinada a golpes.

El personal de la PNP de Moche, Escuadrón de Emergencia y personal de la Unidad de Emergencia y Rescate de la PNP llegó hasta el lugar al ser alertados por lo campesinos del lugar de la presencia del cuerpo de una mujer.

La víctima se encontraba a 20 metros del río Moche y presentaba varios golpes en la espalda y hematomas.

Isabel Botton Panta, representante del CEM Trujillo, informó que solo en Trujillo han recibido más de 300 denuncias por violencia familiar y física.

“Este incremento no se debe a que hay más casos de agresión, sino que ahora las mujeres están dispuestas a denunciar y no callarse”, detalló.

FEMINICIDOS. Los índices de violencia sexual han ido en aumento y a la fecha, en la provincia de Trujillo, se han reportado 145 casos de violencia sexual, la gran mayoría perpetrados contra menores de edad.

La especialista del CEM refiere que en su jurisdicción se han registrado 24 casos de violencia sexual y agrega además que este tipo de casos se registran en su mayoría contra personas en estado de vulnerabilidad.

Requisitoriados libres. Unos 392 requisitoriados por violar a menores está libres. Entre el año 2016 y lo que va de este 2017, 125 hombres (105 estaban requisitoriados en provincias, 19 en el Callao y solo uno en Lima) que violaron a menores de edad y que figuraban en el Programa de Recompensas del Ministerio del Interior (Mininter) fueron capturados.

En la mayoría de los casos, informantes anónimos facilitaron el paradero de los acusados a las divisiones policiales para lograr sus detenciones. No obstante, se informó que 392 requisitoriados, que figuran en el referido programa, aún están libres.

MAYORES. Asimismo, el Mininter indicó que 45 hombres que violaron a mujeres mayores de edad fueron detenidos este año en diferentes puntos del país. Sin embargo, aún hay 109 requisitoriados y las autoridades ofrecen por sus paraderos entre 15 mil y 20 mil soles.

Las estadísticas también dan cuenta de que 3 hombres acusados de violación de personas en incapacidad de resistencia (que sufren anomalía psíquica, grave alteración de la conciencia, retardo mental o que se encuentren en incapacidad de resistir) fueron detenidos, pero 29 aún están en libertad y las autoridades los buscan.

Finalmente, Jaime Pacheco Condori y Jonathan Guzmán Choque, acusados de violación sexual en estado de inconsciencia o en la imposibilidad de resistir, fueron capturados. Seis están con requisitoria.

Más información en www.diariocorreo.pe.

TAGS RELACIONADOS