Mortalidad por la Covid-19 descendió la última semana en La Libertad
Mortalidad por la Covid-19 descendió la última semana en La Libertad

Escrito por Alonso Gordillo

En medio de tanta desgracia durante esta pandemia del coronavirus, una buena noticia se puede conocer en : durante estas últimas tres semanas el número de decesos por este mortal virus ha tenido un descenso. Parece que hay una pequeña luz de esperanza al final del túnel, pero no hay que cantar victoria porque se ha registrado es un incremento de casos de Covid-19. Lo que indica que hay algunas falencias que se tienen que corregir. Según la Sala Situacional del gobierno regional de este departamento, hasta ayer se registraron 612 nuevos casos positivos y 39 muertes.

LUZ DE ESPERANZA 

El Centro de Epidemiología e Información de la Gerencia Regional de Salud, informó que la cifra pico de fallecidos por coronavirus sucedió la semana 15 del inicio de la pandemia en nuestra región, es decir, del 22 al 28 de junio, con 273 casos.

Esta descendió en la semana 16 (del 29 al 5 de julio), donde figuraron 263 muertes, es decir, 10 casos menos que la anterior semana. La caída continuó con la semana 17 (del 6 al 12 de julio), donde se registró 12 casos menos que la anterior. Y la semana 18 (del 13 al 19 de julio), la curva de descenso alcanzó los 226 muertos, 25 casos menos que la anterior.

Pese a esta noticia alentadora, el consejero por Alianza Para el Progreso (APP) por Trujillo Roberto Portilla Lezcano pidió al Ministerio de Salud (Minsa) asuma el control en la región para mitigar el impacto de la pandemia en La Libertad.

“La epidemia sigue en fase de crecimiento rápido, parece incontrolable, llegando a registrar a la fecha 23,027 infectados y un total de 2,106 fallecidos. La población carente de recursos económicos para atenderse clama por esta intervención para reducir los niveles de contagio y muertes”, manifestó.

Ante este pedido el gerente regional de Salud La Libertad, Fernando Padilla Bartra, dijo que no es necesaria esta intervención. “No creo que sea el caso ahora porque se ve reflejado por la disminución de casos positivos, la disminución en general de la mortalidad en la mayoría de escenarios que hemos tenido de problemas fuertes. Estamos viendo un comportamiento en las tres últimas semanas de una disminución de los casos y de los fallecidos. En la medida de esto podemos decir que no necesitamos recurrir a nivel central para que se haga cargo si las medidas que estamos tomando y con las que pensamos reforzar están dando relativamente resultados”, sostuvo el gerente.

OJO CON EL OXÍGENO 

La Contraloría General de la República mediante el Informe de Visita de Control N° 006-2020-OCI/0640-SVC, advirtió que del 13 al 17 de julio el Hospital Regional Docente no cuenta con alarmas visuales y auditivas de gases medicinales en cada área del nosocomio, las mismas que sirven para alertar sobre el correcto funcionamiento del gas medicinal, como lo establece la Norma Técnica de Salud (NTS) N° 119-MINSA/DIGIEM-V.01.

Padilla Bartra al tomar conocimiento del informe antes mencionado dijo a Correo que lo pedirá para que comiencen con las investigaciones. Además, informó que el Regional ya cuenta con oxígeno. “Acabamos de instalar una planta para 21,000 m3 en el hospital Regional. Con esto estamos garantizando que todas las camas que tengan un punto de oxígeno estén debidamente suministradas. Hay que recordar que esta pandemia nos cogió con un atraso de inversión nacional. Hemos carecido de infraestructura, equipamiento, personal, medicina, entre otras cosas, pero que hemos podido ir implementando poco a poco. El informe emitido por la Contraloría lo voy a pedir para comenzar con las investigaciones, pero les digo que hasta la fecha no hemos tenido ningún problema”, sostuvo.

CUIDADO ANTE EL VIRUS 

Ante un posible rebrote del coronavirus en el Perú y especialmente en La Libertad, el cual podría ser más devastador, la gerencia de Salud del gobierno regional ya viene trabajando algunas estrategias para poder mitigarlo.

“Nosotros ya tenemos implementadas las estrategias sanitarias de la mano con la estrategia social, las que pensamos fortalecerla. Hay que tener en cuenta que un posible rebrote podría ser porque nuestra ciudadanía tiene múltiples necesidades de trabajo lo que hace que tratemos de desarrollar nuestras actividades. También hay que agregarle el transporte y la calidad de transporte que tenga que usarse. Esto afecta a todos y hace que se pueda tener una segunda oleada. Ante esto estamos pidiendo al Gobierno Central de incrementar a 100 camas UCI en la región”, mencionó.

Para finalizar vio con buenos ojos que el Gobierno venga analizando una nueva cuarentena para poder controlar el avance de este virus.

FOTO: Lizette Ramírez 

TAMBIÉN PUEDE LEER: 

TAGS RELACIONADOS