Muertes por Covid vuelven a repuntar en La Libertad
Muertes por Covid vuelven a repuntar en La Libertad

Escrito por: Alan Benites

Ligero repunte de muertes por Covid-19 en la última semana en La Libertad. Luego de que las muertes descendieran de 29 (del 28 de setiembre a 4 de octubre) a 28 (del 5 al 11 de octubre), esta semana nuevamente las defunciones subieron y llegaron a 35.

SITUACIÓN. Según el último reporte de la Sala Situacional de la Gerencia de Salud de La Libertad, la región registró en las últimas 24 horas dos víctimas mortales, con lo que el número de decesos incrementó a 3,647.

Los últimos fallecidos radicaban en los distritos de Chocope y Virú.

Respecto a los contagios, las autoridades informaron que en el último día hubo 226 nuevos casos positivos de Covid-19, con lo que ahora el número de infectados alcanza los 61,120.

La evolución de los casos positivos en las últimas dos semanas, en tanto, dieron cuenta que del 5 al 11 de octubre hubo 2,136 personas diagnosticadas con el virus, mientras que esta semana hay 2,027.

A nivel de ranking, la provincia de Trujillo continúa siendo la más afectada por el coronavirus. Acá se concentran 36,465 casos positivos, que están distribuidos en los distritos de Trujillo (11,267), La Esperanza (7,130), El Porvenir (4,792), Florencia de Mora (3,623), Laredo (2,423), Víctor Larco (2,226), Huanchaco (2,208), Moche (1,471), Salaverry (1,063), Poroto (166) y Simbal (96).

Esta provincia también tiene a los cuatro distritos con el mayor número de muertes de la región. Es así que Trujillo tiene 979 fallecidos, La Esperanza reporta 453 víctimas mortales, El Porvenir tiene 333 defunciones y Florencia de Mora registra 234 decesos.

VENCEDORES. El 15 de marzo Trujillo vivió su peor pesadilla de cara al coronavirus. En el distrito de Huanchaco, las autoridades del sector salud reportaron el primer caso de esta enfermedad. Se trataba de una menor de edad que había llegado procedente del extranjero. Desde ese día, las alarmas se encendieron y los contagios fueron aumentando y ahora llegan a 61,120 casos positivos.

Sin embargo, así como avanzó este mal, también hubo pacientes que lograron vencer a la enfermedad. Algunos desde los hospitales y otros simplemente desde sus viviendas.

Según la Sala Situacional Covid-19 de la Gerencia de Salud de La Libertad, hasta ayer habían vencido al coronavirus 56,435 personas, es decir el 92,33 % del total de los contagiados (61,120) habían superado al virus y muchos de ellos, ya recuperados, se han reincorporado a sus labores cotidianas.

CASOS COVID-19. Para prevenir un posible brote de la enfermedad, el Gobierno Regional de La Libertad ha emprendido una serie de campañas denominadas Tayta, que se han realizado en las provincias de Trujillo, Ascope, Pacasmayo, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco y Pataz.

En estas iniciativas se realizaron no solo atenciones Covid-19, también se hicieron servicios de salud mental, ocular, bucal, nutrición, planificación familiar, salud, inmunizaciones, tamizajes, VIH, exámenes de laboratorio (glucosa, perfil lipídico, hemoglobina), entre otros,

La última campaña se realizó en Quiruvilca, en donde se atendieron a 1,258 ciudadanos de Santiago de Chuco y se reportaron 256 casos positivos (83 en el distrito de Santiago de Chuco y 173 en el distrito de Quiruvilca). De ellos, 215 ya no están en la etapa infecciosa.

“Hermanos de Quiruvilca, no crean que hemos vencido al coronavirus. Les pido que no bajen la guardia. Apenas tengan las primeras molestias, no duden en ir a su centro de salud más cercano. A los positivos les estamos dando su bolsa de víveres para que guarden su aislamiento sin problemas. Recuerden, si no tenemos salud, no podemos trabajar. Y si no trabajamos, no tenemos ingresos. Y al no tener ingresos, viene la desnutrición, la anemia. Por eso, primero es la salud”, señaló el gobernador Manuel Llempén.

CUIDADO. Para el presidente de la Federación Médica de La Libertad, Carlos Valderrama Valdivia, la región debería tomar acciones e implementar los hospitales, pues aún persiste la falta de medicamentos para tratar a pacientes Covid-19. Él cree que aún no hay rebrote de casos, como ocurre en países de Europa, pero “debemos tener bastante cuidado y tomar medidas y, sobretodo, las autoridades deberían controlar las aglomeraciones.

“Estamos en etapa de propagación, pero le pedimos a la ciudadanía que adopte todas las medidas que se han dado a conocer reiteradamente. Hay ambientes (disponibles) en los hospitales, pero el problema es la falta de medicamentos básicos para los pacientes que están ingresando en estado crítico”, señaló.