Imagen
Imagen

Hace una semana, Marco Benavides Bargallo fue visto formando parte de las celebraciones tras la inauguración de las olimpiadas del colegio Claretiano, donde estudió. Estuvo contento y bebiendo, como siempre, contaron los que estuvieron cerca de él. No imaginaban que la semana que asomaba sería la más tensa de los últimos años para él.

Benavides Bargallo ha sido acusado junto a otros cinco del presunto delito de lavado de activos agravado proveniente del tráfico ilícito de drogas. La misma procuradora Antidrogas, Sonia Medina, llegó hasta Trujillo para ver lo concierniente a la incautación de 271 propiedades de esta presunta red.

Los seis imputados que se encuentran con comparecencia simple son: Marco Antonio Benavides Bargallo, gerente administrativo de la empresa Materiales para la Industria de la Construcción S.A. (Matconsa); su madre, la española Matilde Emilia Bargallo Viuda de Benavides, presidenta del directorio de la misma compañía; Bruno Bracamonte Moreno, gerente general de Alfa Constructores S.A.C.; Victoria Elena Moreno Godoy, madre de Bruno; Yansi Vidal Villarruel, empleada de Victoria Moreno; y Martha Céspedes Obando.

parentesco. En medio de este megaoperativo, se descubrió que Benavides Bargallo es tío de Brian Camps Gutiérrez, el sindicado ‘cajero’ del presunto narcotraficante Gerald Oropeza, hoy prófugo. El mismo Benavides confirmó ese parentesco, aunque negó que tenga algo que ver con los negocios ilícitos de su familiar que fuera detenido en Italia hace apenas unas semanas atrás.

Sin embargo, de acuerdo a lo dicho por el general PNP Julio Mercado Castillo, jefe de la Dirección Ejecutiva Antidrogas, las investigaciones apuntan a cofirmar más que vínculos familiares entre ambos.

el hermano. Y es que estos lazos de sangre traen más sorpresas.

Para la Dirección Ejecutiva Antidrogas no sería mera casualidad que el hermano de Brian Camps tenga también vínculos con otro sonado caso de droga en Trujillo.

Así es: el nombre de Jonathan Camps Gutiérrez también aparece dentro de las investigaciones por el caso ‘Narcocarbón’. Como se recuerda, este caso nació cuando en setiembre del año pasado se incautaron más de 7 toneladas de cocaína en una casa de Huanchaco, la misma que le pertenecía a una mafia mexicana.

El diario La República reveló en mayo de este año que la Dirección Antidrogas (Dirandro) descubrió que el hermano del ‘cajero’ de Oropeza le había comprado una compañía en noviembre de 2013 a Carlos Mendoza Rodríguez. ¿Y quién es Carlos Mendoza Rodríguez? Pues el principal implicado en el acopio de las más de 7 toneladas de cocaína en carbón de piedra, es decir el principal implicado en el caso ‘Narcocarbón’.

Jonathan Camps adquirió la empresa y, de llamarse Transportes y Turismo Mendoza, cambió su nombre a Transportes Camps, con domicilio en Trujillo. También modificó su rubro a la importación y exportación de maquinaria pesada y liviana, entre otros.

vínculos. “Los investigados de esos casos grandes de tráfico ilícito de drogas tienen un vínculo familiar”, dice el comandante Alejandro Azurín Ballón, jefe de la División de Investigación de Lavado de Activos. Y remarca que en el caso ‘Carbonero’ -que es como la Policía denomina al caso de las más de 7 toneladas de cocaina hallada en Huanchaco-, el hermano del socio de Oropeza ha sido citado en calidad de investigado.

“Hay una resolución de la Fiscalía que nosotros hemos motivado a través de un informe. Y es que él (Jonathan Camps) compra una empresa vinculada al sector turismo, compra una empresa con un nombre ‘X’ y cambia la razón social pero bajo el mismo RUC (...) Nosotros por ese indicio empezamos a investigar y, bueno, de alguna manera, sirve de elemento de juicio para poder, digamos, vincularlo”, explica el comandante Azurín.

Pero Jonathan Camps también figura como testigo del caso contra su tío Marco Benavides y los otros cinco implicados, debido a que según las investigaciones también hizo transacciones comerciales con ellos.

El juzgado, además, ha mostrado como prueba de los nexos entre sobrino y tío un cheque de 18 mil soles enviado por una de las empresas involucradas, Alfa Constructores, a Brian Camps, con fecha 5 de julio del 2011.

Así, por más de que Marco Benavides haya negado esta senana cualquier vinculación con los presuntos negocios ilícitos de su sobrino, los lazos familiares parecen estrecharse más cuando de sospechas de lavado de activos y de narcotráfico se trata.